La Liga Nacional de Básquet está por comenzar la búsqueda del nuevo campeón, donde se enfrentarán Boca Juniors e Instituto, dos equipos que han forjado una rivalidad moderna en los últimos años. La serie final, que se llevará a cabo al mejor de siete partidos, iniciará el martes 1 de julio (22 horas, por TyC Sports) en La Bombonerita, marco de un nuevo capítulo entre los clubes más consistentes de la temporada.
Ambos equipos llegan a esta fase tras asegurar su lugar en la próxima edición de la Basketball Champions League Américas, lo que resalta su relevancia en el ámbito continental. Boca, actual campeón, buscará su cuarto título nacional, mientras que Instituto intentará lograr su segundo trofeo y vengar la derrota de la final anterior.
El desempeño de Boca en la temporada regular fue notable. El equipo dirigido por Gonzalo Pérez finalizó como líder con 29 victorias y 9 derrotas, lo que lo posicionó en la cima de la tabla. Su fortaleza como local se evidenció en 17 triunfos en 19 partidos, y también fue sólido fuera de Buenos Aires, acumulando 12 victorias en la ruta. En estadísticas, no fue el máximo anotador, pero sí uno de los más eficientes: lideró en triples con un 36% de efectividad, ocupó el segundo lugar en asistencias con 16,2 asistencias por partido y se situó séptimo en porcentaje de tiros de campo con 56%. En defensa, el equipo permitió apenas 75,8 puntos por juego, lo que consolidó su equilibrio.
La temporada regular dejó un hito histórico para el club: Boca alcanzó las 1.000 victorias en la Liga Nacional, un logro que solo los mejores pueden presentar. En los Playoffs, el equipo xeneize superó una serie complicada ante Ferro Carril Oeste (3-2). Tras ganar el primer partido 85-71, sufrió dos derrotas consecutivas que lo dejaron 2-1 en desventaja. Boca mostró carácter, ganó 74-72 en Caballito y cerró la serie con un contundente 86-70 en La Bombonerita. En las semifinales, se encontró con Quimsa, un rival habitual en etapas decisivas, y resolvió la llave con autoridad: 70-58 y 87-70 en Buenos Aires, además de un 83-80 en Santiago del Estero, para finalizar un 3-0 que fortaleció su confianza de cara a la final.

En tanto, Instituto llegó a la definición con una campaña sólida, terminando tercero con 26 victorias y 12 derrotas. En Córdoba, el equipo dirigido por Lucas Victoriano se hizo fuerte en casa con 14 victorias en 19 partidos, y mostró solidez fuera de casa con un registro de 12-7. La defensa fue su principal fortaleza: recibió solo 73,4 puntos por partido en la fase regular, posicionándose como el segundo equipo más efectivo en ese aspecto.
En cuartos de final, La Gloria perdió el primer partido contra Riachuelo, pero ganó los tres siguientes, avanzando con claridad 3-1. En semifinales, se enfrentó a Regatas Corrientes y triunfó en Córdoba por 77-70 y 82-72. A pesar de que Regatas descontó en el Litoral (80-66), Instituto cerró la serie con un 88-82 y volvió a la final.
La rivalidad entre Boca e Instituto se ha intensificado en los últimos años, convirtiéndose en uno de los duelos más emocionantes de la Liga Nacional. En la temporada 2021/22, Instituto se consagró campeón tras vencer a Quimsa en la final. Un año después, Boca perdió la final ante La Fusión de Santiago. En la temporada 2023/24, el Xeneize y La Gloria se encontraron de nuevo en la final, y los dirigidos por el Polaco Pérez se llevaron el título al imponerse 4-2.
En la actual temporada regular, Boca ganó los dos enfrentamientos directos: 90-86 en Córdoba y 105-80 en Buenos Aires. Además, el equipo porteño venció a Instituto en la final de la Copa Súper 20 (71-65) y en las semifinales de la Américas Champions League (80-73). En total, Boca acumula ocho victorias consecutivas ante Instituto, una racha que comenzó en la final de la Liga Nacional 2023-2024. En esa serie, los cordobeses ganaron los dos primeros partidos en el estadio Ángel Sandrín (el último fue el 8 de julio de 2024, 86 a 79), pero Boca respondió con cuatro triunfos consecutivos: tres en La Bombonerita y uno de visitante, quedándose con el campeonato que ahora defiende.
El rendimiento colectivo de ambos equipos se sustenta en figuras de alto calibre. En Boca, José Vildoza (MVP de la temporada) fue el referente en ofensiva durante las semifinales, con promedios de 21,3 puntos, 4,6 asistencias y 3,3 rebotes. Además, cuenta con un plantel extenso con jugadores como Marcos Delía, Sebastián Vega, Martín Cuello, Facundo Piñero, el colombiano Andrés Ibargüen y Santiago Scala, entre otros.
En Instituto, Bautista Lugarini lideró al equipo con 15,2 puntos, 6,0 rebotes y 15,2 de valoración en la serie contra Regatas, además de contar con la presencia de Alex Negrete -premio al mejor jugador joven y mayor progreso- y la potencia del interno de la selección argentina, Lee Aaliya. Ambos equipos tienen profundidad, experiencia en finales y recursos tácticos que anticipan una definición pareja e impredecible.
CRONOGRAMA DE LAS FINALES DE LA LIGA NACIONAL DE BÁSQUET:
- Juego 1 | Martes 1/7 a las 22 | Luis Conde (CABA)
- Juego 2 | Jueves 3/7 a las 22.15 | Luis Conde (CABA)
- Juego 3 | Lunes 7/7 a las 22.10 | Ángel Sandrín (Córdoba)
- Juego 4 | Miércoles 9/7 a las 22.10 | Ángel Sandrín (Córdoba)
- Juego 5* | Sábado 12/7 | Luis Conde (CABA)
- Juego 6* | Martes 15/7 | Ángel Sandrín (Córdoba)
- Juego 7* | Viernes 18/7 | Luis Conde (CABA)
* En caso de ser necesario.
Todos los partidos se podrán ver en vivo por TyC Sports en Argentina, mientras que para el resto del mundo la transmisión será a través de la plataforma Básquet Pass.