2 de septiembre de 2025 14:54

Juan Mata fusiona fútbol y arte contemporáneo en una innovadora iniciativa en Manchester

El futbolista español Juan Mata, campeón del mundo y figura de equipos como Manchester United y Chelsea, ha vuelto a Mánchester, donde vivió casi diez años, para fusionar fútbol y arte en una exposición inmersiva con leyendas como Eric Cantona y Edgar Davids.

La muestra Football City, Art United, abierta en los Aviva Studios de la ciudad inglesa del 4 de julio al 24 de agosto, presenta pinturas, instalaciones y otras obras de arte vinculadas al mundo del fútbol en el contexto del Festival Internacional de Manchester 2025, un evento cultural que se realiza cada dos años.

“Vas a encontrar mucho fútbol, mucho arte, y una conexión que creo que no se ha visto antes”, comentó Mata sobre esta exhibición, donde se respira un ambiente futbolístico único. En un amplio espacio cuadrado se combinan las instalaciones, permitiendo al visitante vivir como un futbolista profesional al caminar por un túnel de vestuarios, con un estruendoso sonido de hinchas que anticipa lo que viene.

El jugador Edgar Davids y

Pero la propuesta no se limita solo al fútbol. Para llevar a cabo este proyecto, Mata se ha asociado con dos destacados referentes del arte, el reconocido comisario de la Serpentine Gallery de Londres, Hans Ulrich Obrist, y el cineasta y comisario Josh Willdigg, con quienes surgió la idea en una conversación durante un café. “Conocí a Hans y a Josh. Un día tomamos un café, hablamos de fútbol y arte. Nació la idea de hacer algo juntos y mi reacción inmediata fue ¿por qué no? Hacer algo que creo que me va a aportar”, explicó.

Para Mata, esta exposición era algo “muy necesario”, una opinión compartida por el ex futbolista francés Eric Cantona, quien tiene una reconocida pasión por el arte y ha colaborado con el artista conceptual británico Ryan Gander. Juntos presentan la obra Privileges of Hindsight (Privilegios en retrospectiva), una instalación que incluye un foco que sigue aleatoriamente a algunos de los visitantes, mientras suena por los altavoces “Le temps passe”, una canción escrita por el propio Cantona.

El jugador Eric Cantona y

“Todos los que están en nuestro equipo ideal, como lo llamo, lo recibieron muy bien. Y si hay un jugador que representa ser artista, es Eric Cantona. Todo lo que ha hecho en su carrera y, sobre todo, lo que ha realizado después con su actuación en cine, música y teatro… Es polifacético y lo recibió de maravilla”, afirmó Mata.

La complejidad de crear este universo donde se fusionan fútbol y arte requirió “un trabajo de años”, aseguró Mata, para que la colaboración entre futbolistas como el japonés Shinji Kagawa, el neerlandés Edgar Davids y el ídolo argentino Diego Armando Maradona funcionara.

La exposición forma parte del

La figura del “Pelusa” fue revivida por la artista Jill Mulleady, quien presenta a un Maradona bailarín con las camisetas de Boca Juniors y de la selección argentina, mientras suena uno de los himnos que lo acompañaron durante su vida: “La mano de Dios” (2000), cantada por Rodrigo.

Kagawa colaboró con su compatriota Chikyuu No Osakana Ponchan, creando divertidos mangas que narran su historia a través de momentos reales vividos, mientras que Edgar Davids trabajó con Paul Pfeiffer en el diseño del túnel de entrada a la exhibición.

“Se trata de conectar estos dos mundos que históricamente han estado separados, pero puedes encontrar diversión, sonido, y muchas cosas visualmente potentes”, expresó un emocionado Mata.

Fuente: EFE

[Fotos: Aviva Studios]