28 de agosto de 2025 15:49

Análisis de la actuación de Franco Colapinto en el GP de Bélgica: estrategia deficiente y escaso ritmo de Alpine

El equipo francés retrasó la segunda detención del argentino, que poco pudo hacer en Spa-Francorchamps con un A525 que sigue careciendo de competitividad

Franco Colapinto finalizó en la 19ª posición en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, que se llevó a cabo este domingo en el Autódromo de Spa-Francorchamps. Esta carrera estuvo marcada por la lluvia y representó el peor resultado del piloto argentino de 22 años con la escudería francesa. Colapinto continúa enfrentando dificultades para avanzar con un A525 que carece de ritmo competitivo.

El inicio de la competencia se retrasó debido a la falta de visibilidad en la pista, provocada por el spray de agua, dado que los actuales monoplazas son los más grandes de la historia. Por precaución, los comisarios deportivos decidieron mostrar la bandera roja, deteniendo la actividad en la pista. La carrera se reanudó una hora y 20 minutos después, comenzando con cuatro vueltas bajo el auto de seguridad, que abandonó la pista en el quinto giro.

Colapinto, quien partió desde la 15ª posición, utilizó neumáticos intermedios para el piso mojado, ubicándose inicialmente detrás de Nico Hülkenberg (Sauber). Sin embargo, en la octava vuelta, perdió posición ante Lewis Hamilton (Ferrari).

Luego de escalar hasta el 13º puesto debido a las primeras paradas de otros pilotos, en la 11ª vuelta, el bonaerense realizó su cambio de neumáticos, optando por los compuestos medios para pista seca, reingresando a la competición en la 17ª colocación.

El pilarense se enfrentó a la falta de ritmo debido a un motor Renault que se estima está entre 20 y 30 caballos de potencia por debajo de los de Mercedes, Ferrari y Honda. Además, no se sintió cómodo con los neumáticos para seco, llegando a ubicarse en el 15º lugar, antes de ser superado por Kimi Antonelli (Mercedes) y Lance Stroll (Aston Martin).

Colapinto tuvo una carrera difícil

Por otro lado, Alpine pospuso el segundo ingreso de Colapinto a boxes, impactando en el rendimiento del coche debido a la rápida degradación de los neumáticos. Fue en la 29ª vuelta cuando Franco realizó su segundo cambio de gomas, regresando a la pista en la 19ª posición.

Según la telemetría, Colapinto marcó su mejor vuelta más rápido que Gasly, aunque el francés realizó solo una parada (en la vuelta 12) y sus neumáticos estaban más desgastados que los del argentino. En el giro 30, el bonaerense cronometró un tiempo de 1m46s103 (después de su primera parada), mientras que el galo hizo 1m47s177 en la 42ª vuelta, a dos del final.

Esta fue la séptima carrera de Colapinto con Alpine y su peor resultado hasta la fecha. En competencias anteriores, había terminado: 16º en Imola, 13º en Mónaco, 15º en España, 13º en Canadá y 15º en Austria. Aún no ha logrado sumar puntos con el monoplaza francés. Como contexto, cabe destacar que el equipo galo posee el coche menos competitivo de la temporada, sitúándose último en el Campeonato Mundial de Constructores tras 13 fechas, entrando así en la segunda mitad del calendario actual. Sin cambios significativos en los autos de Alpine, los 11 eventos restantes prometen ser largos y difíciles para el piloto argentino, quien necesitará acumular kilómetros, experiencia y competitividad en pista a pesar de no contar con herramientas adecuadas para sumar. Los fanáticos deberán tener paciencia.

Franco Colapinto no recibe reproches. La culpa no es del piloto, sino del auto. Tampoco se le puede demandar más. Y así lo manifestó José María “Pechito” López a Infobae, quien comprende bien el entorno de Alpine, dado que formó parte de la estructura de Renault durante tres años como piloto de pruebas.

El campeonato proseguirá el próximo fin de semana con el Gran Premio de Hungría en el renovado Hungaroring, que inaugurará nuevos boxes y tribunas en la zona de la recta principal. Después, se dará inicio a un receso de tres semanas por el verano boreal.