Las comparaciones son odiosas, pero muchos se preguntan por qué Pierre Gasly volvió a sumar puntos con Alpine este fin de semana en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, mientras que Franco Colapinto aún no ha logrado cosechar ni una unidad. Varias razones pueden explicar los rendimientos de ambos pilotos, en un análisis que va más allá de los siete Grandes Premios que han disputado juntos.
Colapinto no se olvida de manejar. Es el mismo piloto talentoso que sorprendió al mundo el 1º de septiembre de 2024 cuando debutó en la F1 con Williams en el Autódromo de Monza, en el Gran Premio de Italia. Es el mismo que sumó cuatro puntos en su segunda carrera, en Azerbaiyán, haciendo valer un FW 46 que le brindó la competitividad necesaria para realizar sobrepasos a rivales experimentados y defenderse, recibiendo elogios de Sergio “Checo” Pérez, quien afirmó que “es muy bueno, es difícil de superar”, durante una carrera en Singapur donde Franco avanzó del 12º puesto a superar a tres autos en la primera curva.
Franco es el mismo piloto que propuso una estrategia para la carrera en Austin, la cual fue aceptada por su ingeniero de pista, Gaetan Jego; la idea del bonaerense de empezar con neumáticos duros le permitió avanzar del 15º al 10º puesto y conseguir otro punto. Podrían haber sido dos si Alpine no hubiera llamado a Esteban Ocon en la penúltima vuelta, quien, con neumáticos nuevos, destruyó el récord de vuelta de Colapinto y privó al equipo inglés de sumar una unidad adicional. Ocon tampoco logró el punto, dado que para eso era necesario terminar en el top ten, y ese episodio en el Circuito de las Américas fue uno de los factores que llevó a modificar el reglamento, eliminando el punto extra por la vuelta más rápida en carrera.
*El resumen de Colapinto en Bélgica
Colapinto debutó en la Máxima en un equipo donde trabajó durante año y medio. Con compañeros de trabajo, ingenieros, mecánicos y asistentes, forjó una relación cercana cada vez que visitó la base de Grove. Lo tuvieron entre algodones, lo mimaron y cuidaron. No se puede dejar de mencionar a James Vowles, el jefe de Williams, y Sveen Smeets, el director deportivo. Ambos lo reclutaron para la academia del histórico equipo inglés y apostaron por promoverlo como titular. Los dos hubieran deseado que Franco continuara en 2025, pero la contratación de Carlos Sainz ya se había concretado.
Williams aceptó negociar para que Franco pudiera seguir compitiendo en 2025. Primero lo hizo con Red Bull, a quienes solicitó una suma que la escudería austríaca no estaba dispuesta a pagar. Posteriormente, llegaron Flavio Briatore y Alpine, y se llevó a cabo la cesión por cinco años. Colapinto se aseguró una oportunidad de volver a correr, pero se encontró en otro entorno: un tsunami de presiones, un auto poco competitivo, una escudería en el último lugar del Campeonato Mundial de Constructores, y, en la periferia, las operaciones mediáticas de algunos medios—especialmente ingleses—que emplean diversas versiones y estrategias para cuestionar el futuro del piloto argentino.
Por qué Gasly suma puntos
Existen varias razones. La primera es que el francés tiene 29 años y está cumpliendo su octava temporada en la F1. Desde 2023 compite en Alpine. Los autos no han cambiado drásticamente desde entonces, por lo que Pierre conoce a la perfección el funcionamiento de los monoplazas fabricados en Enstone. Tiene miles de horas dedicadas al desarrollo de estos coches. Sabe cómo se comportan en los circuitos donde actualmente compiten, qué ajustes realizar, dónde frenar, dónde hacer los sobrepasos, y hasta qué límites puede llevar a un Alpine. Eso es algo que Franco aún está aprendiendo. También hay que reconocer el buen compañerismo de Gasly, quien suele trabajar los fines de semana con Colapinto para brindarle apoyo.
Gasly acumula un total de 166 Grandes Premios. Ganó uno en Italia en 2020 y ha alcanzado cuatro podios. Conoce el ambiente. Colapinto, por su parte, recientemente completó su evento número 16 en la Máxima y el séptimo con Alpine. El francés tiene experiencia en todas las pistas, conoce a la mayoría de sus rivales, ha tenido innumerables duelos y ha sido compañero de Max Verstappen, Yuki Tsunoda y Esteban Ocon.
Colapinto, de 22 años, se unió oficialmente a Alpine el 9 de enero y debutó con el equipo francés el 18 de mayo en Imola. En cuatro meses tuvo que adaptarse a un nuevo equipo y ambiente y recién lleva ocho carreras (incluyendo la Sprint de este sábado) con el A525, ya que todos sus ensayos previos los realizó con el A523 de 2023 en Barcelona, Qatar, Monza y Zandvoort. La misma cantidad de eventos tiene junto a su ingeniero de pista, Stuart Barlow, un cargo que es fundamental para el piloto.

Sin embargo, hay un punto clave: Gasly no enfrenta las mismas presiones que Colapinto. Según pudo saber este medio, el argentino continuará como titular hasta fin de año: lo anticipó el 30 de junio. Solo falta la confirmación oficial de Alpine. En cambio, la situación de Gasly está consolidada. En este contexto, cualquier eventualidad que le ocurra a Franco es señalada por sus detractores.
No hay magia, ni secretos, ni conspiraciones: Gasly hace valer su experiencia. Por ello, ha conseguido los 20 puntos que posee actualmente Alpine, que no logra salir del último lugar del campeonato. El equipo galo comenzó en la penúltima posición detrás de Sauber, pero en Hinwil hubo una inversión y desarrollo que permitió a sus coches dar un salto de calidad. Ahora son sextos en la tabla con 43 unidades, por delante de Racing Bulls (41), Aston Martin (36) y Haas (35).
Además, no se vislumbran cambios favorables para Alpine en lo que queda de la temporada. Ya hemos ingresado en la segunda mitad del presente ejercicio, y con un reglamento técnico que cambiará drásticamente en 2026 (autos y neumáticos más pequeños, menos elementos aerodinámicos y combustibles sintéticos), todo indica que en Enstone no realizarán inversiones significativas para mejorar sus autos. La gran esperanza reside en 2026, con la llegada de motores Mercedes y la retirada de los clásicos motores galos de Renault fabricados en la planta de Viry-Chatillon.

Mientras tanto, en Argentina, los detractores de Colapinto crean un caldo de cultivo. Ya sean aficionados del automovilismo o no, siempre hay oportunistas listos para atacar en las redes sociales, donde cualquiera puede opinar. Las críticas cobardes que intentan desmerecer el esfuerzo de muchos años de un atleta, más allá de su disciplina, son una constante. Pero esto no es nuevo; cabe recordar las bromas a Carlos Alberto Reutemann por “ser segundo” en 1981 o a Esteban Tuero por terminar último al volante de un Minardi (1998), que era un auto muy limitado.
En el mundo hay millones de pilotos con licencias para competir. Miles logran hacerse profesionales, pero solo 20 en los últimos años llegan a correr en la F1. Hoy hay 14 países representados entre los corredores titulares y uno de ellos es Argentina, gracias a Colapinto.
Lo más importante es que Franco está enfocado en su trabajo y no tiene en mente tomarse vacaciones durante el receso que se avecina. Una fuente de Alpine confirmó que, tras la carrera en Hungría la próxima semana, trabajará en la base de Enstone para prepararse para las carreras en Zandvoort (Países Bajos) y Monza (Italia). El propio Colapinto expresó que no planeaba tomarse un descanso, y podría realizar una preparación física por su cuenta en las siguientes dos semanas.
Franco Colapinto responde con trabajo, compromiso y profesionalismo, como siempre lo ha hecho. Desde sus inicios, cuando no contaba con presupuesto para probar y llegaba “crudo” a las carreras, hasta tener que adaptarse y competir en Fórmula 1 en 72 horas mientras practicaba con el simulador de Fórmula 2. Se ha ganado su lugar en la Máxima y tiene una proyección de 15 años. Es fundamental cuidar lo que ha conseguido el bonaerense, por las puertas que ha abierto y en consideración a los demás chicos argentinos que lo siguen.