28 de agosto de 2025 16:58

Colapinto: evolución y actitud ganadora en F1, superando desafíos y avanzando en su carrera con Alpine

Por qué el argentino creció pese a sufrir las deficiencias de Alpne. Ya superó a Pierre Gasly. Su conducta arriba y abajo del auto. Su futuro con el equipo francés

La madurez de Franco Colapinto se hace cada vez más evidente. Este domingo, tras una gran frustración en una carrera que él mismo definió como “un desastre”, tras obtener el 18º lugar en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1, el piloto argentino se presentó con una buena actitud e incluso ironizó sobre las ocasiones en que fue superado. Sonrió, reflejando que no se siente golpeado. A sus 22 años, el bonaerense tiene la conciencia tranquila, sabiendo que está dando el 110 por ciento, ya que más no puede exigirle a un equipo como Alpine, que en sus primeros ocho Grandes Premios no le ha proporcionado un auto competitivo.

Para comprender la situación de Colapinto y Alpine, es fundamental recordar el contexto del equipo francés. Pasaron de una alta expectativa, impulsada por su asesor ejecutivo, Flavio Briatore, al estar liderando el segundo pelotón de las diez escuderías, a ser últimos en el Campeonato Mundial de Constructores con solo 20 puntos, acumulados por Pierre Gasly, quien exhibió su experiencia de 167 Grandes Premios y su tercera temporada en el equipo de Enstone.

Además, es relevante señalar que Alpine no ha invertido más dinero en mejoras de los autos desde hace cinco carreras. Gasly reveló antes de este fin de semana que “la realidad es que el auto ha sido el mismo desde Barcelona y seguirá así hasta fin de año. Por lo tanto, hay que ser objetivos y realistas sobre lo que se puede lograr”, según declaraciones publicadas por Motorsport.

El propio Briatore parece haber puesto todas sus cartas sobre la mesa en un comunicado de Alpine emitido este domingo, donde aseguró: “ya estamos pensando en 2026 y en las oportunidades que ofrece la nueva normativa. Estamos entrando en una fase crítica de cara al próximo año y sé que el equipo de Enstone está progresando positivamente en este proyecto”.

Colapinto hizo lo que pudo

El tercer aspecto a considerar son los recientes cambios que afectaron al equipo. Uno de ellos fue la salida de su ex jefe de equipo, Oliver Oakes, justo antes de que se anunciara la incorporación de Colapinto como titular en lugar de Jack Doohan, lo que se debió a la detención de su hermano Williams, acusado de transferir activos ilícitos, según reportó The Telegraph.

Durante cinco eventos, el equipo se mantuvo sin un jefe, hasta que Steve Nielsen fue designado como director general el 4 de julio. Es alguien muy conocido por Briatore, que ya formó parte de esta estructura cuando era conocida como Renault, durante sus años dorados con el bicampeonato mundial de Fernando Alonso y en la obtención de Constructores en 2005 y 2006.

El miércoles pasado se confirmó la designación de Francois Provost como nuevo CEO del Grupo Renault. La marca francesa, dueña de Alpine, a partir de ahora podrá comenzar a evaluar el futuro del equipo de F1.

En este contexto, tras subirse por primera vez al A525 el 16 de mayo, durante el primer entrenamiento en Imola, sede del Gran Premio de Emilia Romaña, sin haber competido previamente en esos circuitos y compitiendo contra corredores que ya habían competido en las siete carreras anteriores, Colapinto tuvo que “remarla en dulce de leche”, tal como se dice en Argentina.

Franco Colapinto fue superior a

Franco nunca había corrido en F1 en los circuitos en los que compitió con Alpine: Imola, Barcelona, Mónaco, Canadá, Austria, Silverstone, Spa-Francorchamps y el Hungaroring. Solo había girado en Silverstone durante la primera tanda de ensayos el 5 de julio de 2024 con Williams.

Analizando los fríos números en los mano a mano contra Gasly en clasificación (compartiendo las mismas instancias), los resultados mostraron que quedó a 3/10 en Imola (Colapinto chocó), 6/10 en Mónaco, 2/10 en España. Cabe mencionar que el argentino podría haberse clasificado en la Q2 si no hubiera tenido problemas en la transmisión. Luego fueron 4/10 a favor de Franco en Canadá, pero Pierre tuvo dificultades por el tráfico y no logró pasar a Q2, algo que Colapinto logró por primera vez con este equipo. Posteriormente, ambos pasaron el primer corte en Austria, con Franco a 2/10 y 1/10. En Gran Bretaña, Franco quedó fuera en la Q1 por un error y un leve golpe contra las defensas, y los 7/10 que le sacó su compañero no resisten análisis. En Bélgica, estuvo a 4/10 en la clasificación para la carrera Sprint y a 2/10 en la competencia principal del domingo. Fue en Hungría donde Franco definitivamente superó a Pierre: avanzó a la Q2, algo que el francés no pudo lograr, y en la Q1 le sacó 91/1000.

Sin pretemporada, comenzando en la séptima fecha y sin conocer el vehículo ni los circuitos, Colapinto nunca desentonó. Cuando se encontraba detrás de Gasly, algo esperado, las diferencias no eran abrumadoras. Salvo por su incidente en la clasificación en Imola, cuidó bien su auto, algo vital en un equipo que no cuenta con el mejor presupuesto.

A medida que avanzaron las carreras, la actitud de Colapinto ha cambiado en cuanto a su interacción con los medios. Siempre mostró su encantadora sonrisa, pero en ocasiones se le notó afectado por el bajo rendimiento del auto o por factores externos que lo complicaban. Sin embargo, se lo percibe cada vez más fuerte.



La decepción por no poder largar en Silverstone fue profunda; uno de los aspectos que Franco ha desarrollado a lo largo de su carrera es la resiliencia. Claro que lo afectó, pero logró recuperarse y seguir adelante. Supo darle vuelta a la página y concentrarse en la próxima carrera, siempre viéndola como una nueva oportunidad.

El piloto pilarense cumple con todas las expectativas, cuida su auto y se muestra competitivo frente a su experimentado compañero de 29 años, así que puede estar tranquilo, ya que ha hecho todo lo posible. Incluso continuó trabajando cuando los resultados no fueron los esperados, sumergiéndose en el simulador o realizando preparación física junto a su amigo y leyenda del pádel argentino, Fernando Belasteguín.

¿Qué puede hacer Colapinto para revertir la situación? No cambiar nada de lo que está haciendo. Mantener su compromiso. Por ejemplo, después de los ensayos de Pirelli este martes y miércoles junto a Gasly en Hungría, volverá a la base de Enstone y trabajará en el simulador para prepararse para las próximas carreras en Zandvoort (Países Bajos) y Monza (Italia).

Mantiene buenas relaciones con sus compañeros y no culpa a nadie por las malas gestiones de Alpine en los cambios de neumáticos, en los que perdió más de 14 segundos. A pesar de haber sido afectado por esos pit stops, Franco posee una fuerte coraza: sabe que nadie en Alpine -ni siquiera Briatore- puede achacarle nada.

El posteo de Franco Colapinto

Colapinto también ha mostrado mayor prudencia en sus redes sociales, limitándose a publicar sobre patrocinadores, artículos previos a las carreras que se difunden en su página y sorteos. En raras ocasiones menciona su desempeño del fin de semana; este domingo, respaldó a su equipo diciendo: “Ganamos y perdemos juntos. Seguimos luchando. Ya vendrán tiempos mejores para Alpine”. Ha evitado polémicas y ha dejado atrás aquellos días en los que publicaba y luego borraba posteos. Cada vez está más enfocado.

Como este medio confirmó el 30 de junio, Colapinto seguirá como titular en Alpine durante el resto de la temporada. De hecho, este domingo, el CEO de uno de sus principales patrocinadores, Marcos Galperín, insinuó que podría seguir corriendo en 2026 al bromear sobre su ayuda para cambiar neumáticos.

A Colapinto no se le puede exigir más. Debe mantener su actual rumbo. Es el equipo el que tiene que trabajar para evitar que se repitan las fallas en las paradas en los boxes.

Tras el receso por el verano boreal, se avecina la segunda parte de la temporada, con diez fechas y nueve circuitos en los que el argentino ya ha competido con Williams en F1. En Zandvoort giró este año en el Test TPC (Test of Previous Cars).

A pesar del complicado panorama y de que, según lo expresado por Briatore, ya están focalizados en 2026, Franco Colapinto deberá seguir acumulando experiencia, rodaje, kilómetros, ritmo de competencia y prepararse de la mejor manera para el próximo año. Por lo demostrado hasta ahora y teniendo en cuenta las limitaciones de su auto, el bonaerense está listo. Habrá que ver si el equipo estará a la altura en el próximo campeonato.