Todo parece indicar que Nicolás Varrone finalmente tendrá la oportunidad de correr en la Fórmula 2. Tras varios meses de negociaciones, el proceso ha avanzado y ahora cuenta con dos propuestas que le permitirían competir en 2026 en la categoría previa a la Fórmula 1.
Infobae ha confirmado que el piloto de 24 años tiene dos ofertas sobre la mesa para la temporada completa. Se trata de dos equipos, uno de los cuales ha sido campeón en este certamen. Ambas escuderías están interesadas en contar con el corredor de Ingeniero Maschwitz.
Respecto a Varrone, el presupuesto está asegurado para todo 2026 en la F2, pero exige participar en al menos tres carreras de esta temporada. Quedan cuatro fechas de dos competencias cada una: Italia (6 y 7/9), Azerbaiyán (20 y 21/09), Qatar (29 y 30/11) y Abu Dhabi (6 y 7/12). La solicitud del corredor bonaerense responde a su deseo de no perder terreno de cara a la próxima temporada, más allá de las pruebas de pretemporada.
La situación deberá resolverse en los próximos 30/40 días, dado que Varrone también tiene oportunidades en otras categorías importantes. No desea demorar su decisión para seguir avanzando en las opciones. La primera opción es su continuidad en la categoría principal del Campeonato Mundial de Endurance (WEC), la Hypercar, pero no con el Porsche 963 del equipo Proton Competición, con el cual compite este año junto con el chileno Nicolás Pino y el suizo Neel Jani, y que recientemente les otorgó su primer punto al terminar décimos en las 6 Horas de San Pablo, en una carrera que definió el argentino. La posibilidad para Varrone radica en el equipo Cadillac. Aunque Nico es piloto oficial de General Motors y esta marca pertenece a ese grupo automotriz, en la decisión también influirá el equipo que gestiona sus autos, el Jota Sport. La salida de Jenson Button a fin de año crea un vacío, y Varrone es uno de los pilotos mencionados como posibles sucesores.

Es importante aclarar que, en caso de ascender al equipo oficial Cadillac en el WEC, esto no estaría necesariamente vinculado con el programa de F1. La marca estadounidense hará su debut en 2026 en la Máxima con motores Ferrari y aún no ha confirmado quiénes serán los pilotos. Sin embargo, Varrone tiene 12 puntos en su Superlicencia y necesita 28 más para estar habilitado para correr en la F1. Su objetivo es formar parte del plantel de pilotos de Cadillac en la Máxima, acumulando horas en el simulador y realizando las pruebas en pista, cumpliendo con otro de los requisitos que consisten en realizar 300 kilómetros sobre un auto de la Máxima.
Además del WEC, tiene dos propuestas en otra importante categoría de primer nivel, aunque su prioridad actual son la Fórmula 2 y el WEC. También ha recibido ofertas para correr en otras divisiones de Endurance.
La trayectoria de Varrone ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos cuatro años. Pasó de no contar con presupuesto para continuar en el ámbito internacional a consolidarse como uno de los pilotos argentinos con mayor proyección, gracias a su talento y rendimiento. Su rapidez para adaptarse a los autos, su manejo preciso y su agresividad a la hora de disputarse posiciones lo han llevado a alcanzar la élite.

Nico inició su carrera en karting a los 7 años, convirtiéndose en campeón regional en 2015. También compitió por títulos en el Campeonato Argentino. Posteriormente, se trasladó a Europa y, tras alcanzar la cima en la Fórmula Renault VDV Sports, en 2019 pasó a la Fórmula 3 Británica, la icónica categoría donde se consagraron Ayrton Senna, Sir Jackie Stewart, Emerson Fittipaldi, Nelson Piquet, Mika Häkkinen y Rubens Barrichello, entre otros. Consiguió una victoria, pero la pandemia interrumpió su avanzadilla.
Se reinventó en las competiciones de Endurance, y General Motors reconoció su talento. En 2023 tuvo un año inolvidable: se coronó campeón mundial en el WEC en la clase LMGTE Am con un Corvette, ganando las 24 Horas de Le Mans y las 1000 Millas de Sebring. Su tridente de clásicos comenzó con las 24 Horas de Daytona, al volante de un Sport Prototipo Duqueine M30 – D-08.
Varrone se estableció en el WEC, y el año pasado se reavivó su sueño de los monopostos. Surgió la posibilidad de probar en un Fórmula 2 con el equipo Aix Racing, utilizando el auto del paraguayo Joshua Durksen, en el cual finalizó segundo en la tanda vespertina de las pruebas de fin de año que se llevaron a cabo en Abu Dhabi. Sus buenos tiempos este año en los ensayos con Van Amersfoort Racing (VAR) reafirmaron el proyecto de llegar a la antesala de la Máxima. En las últimas horas, fue tendencia en X el hashtag #NicoVarroneAF2, mientras el piloto bonaerense genera entusiasmo entre los fanáticos que sueñan con ver a otro argentino en la Fórmula 1.