28 de agosto de 2025 13:58

CEO de McLaren advierte sobre la tensa lucha entre Norris y Piastri, temiendo un desenlace similar al de Alonso y Hamilton

Zak Brown alertó sobre la tensión entre sus pilotos y teme el peor desenlace como pasó con Fernando Alonso y Lewis Hamilton en 2007

La imagen de Oscar Piastri tras finalizar segundo en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 no dejó lugar a dudas sobre el ambiente que se vive en McLaren. El gesto del piloto australiano, a pesar de la derrota ante su compañero Lando Norris, manifestaba una inquietud que trasciende una simple carrera perdida. La estrategia del equipo favoreció al británico, quien redujo la distancia en el campeonato, dejando a ambos pilotos separados por apenas nueve puntos.

Este episodio, sumado a incidentes anteriores como el choque que Norris le causó a Piastri en Canadá y la arriesgada maniobra del australiano sobre el inglés en la definición del Gran Premio de Hungría, anticipa una escalada de tensión interna que podría decidir el rumbo de la temporada.

En este contexto, el CEO de McLaren, Zak Brown, expresó su determinación de evitar que la rivalidad entre Piastri y Norris desembocara en un enfrentamiento destructivo como el que vivieron Lewis Hamilton y Fernando Alonso en 2007, donde ambos perdieron el título a manos de Kimi Räikkönen con Ferrari, en la última etapa disputada en Brasil. Este episodio dejó cicatrices profundas en la escudería británica, una advertencia vigente según el propio Brown.

Nuestros pilotos reciben un trato igualitario. No hay nada en sus contratos que dé prioridad a uno sobre el otro, ni ellos lo han solicitado jamás. Solo desean un trato justo y equitativo, lo cual sabemos que beneficia al equipo. Ellos lo aceptan y sabemos que el riesgo de esto, si se quiere, desde la perspectiva del piloto, es 2007”, comentó Brown en declaraciones a The Race.

Oscar Piastri y Lando Norris

En ese año tuviste dos pilotos en McLaren que empataron en puntos y perdieron con Kimi Räikkönen por uno. Podríamos haber ganado ese campeonato de pilotos, pero ¿a quién eliges? Y, entonces, corres el riesgo de que el que no eliges se marche”, recordó el directivo.

Es importante aclarar que esta situación no se asemeja a la de 2007 en cuanto a las circunstancias del rival. En aquella ocasión, Räikkönen llegó con opciones a la última carrera, mientras que ahora Max Verstappen (Red Bull) está a 97 puntos de Piastri, quien lidera el campeonato, y a 88 de Norris. Si no hay un cambio en el rendimiento de los McLaren, es probable que el actual cuádruple campeón mundial ceda su corona varias fechas antes de la conclusión.

Creo que la desventaja de favorecer a uno u otro es que luego uno desea marcharse, tal como ocurrió a finales de 2007. Y eso pone en peligro el campeonato de Constructores. Observas que otros equipos favorecen a uno, lo que puede ser positivo para el campeonato de pilotos, pero perjudicial para el de Constructores. Ambos campeonatos son igual de importantes para nosotros”, puntualizó Brown.

La gestión de la rivalidad entre Piastri y Norris se ha transformado en un desafío estratégico crucial. La escudería ha adoptado una política de transparencia y comunicación abierta, tal como explicó Brown en declaraciones a la BBC: “Si surge algún problema, lo abordaremos. Nuestra forma de operar es abierta y transparente. Desde el exterior, parece que, al observar las batallas entre compañeros, se presiente algo. Y uno se pregunta: ‘¿Se han aprovechado de esto o simplemente están permitiendo que evolucione?’. Si notamos que algo comienza a burbujear, trataremos de desinflar la situación de inmediato, pero hasta ahora no hemos visto nada. No creo que se enfrenten realmente debido a la comunicación, la confianza y el respeto que todos tenemos, así como el que ellos se tienen entre sí. Somos muy afortunados de contar con estas dos personalidades. Nos encantan los desafíos. Estoy ansioso por ver cómo compiten entre sí. Estoy seguro de que nunca se sacarán de la pista el uno al otro, y ahí es donde comienza la mala sangre”.

La libertad de competición interna es una política histórica que McLaren ha mantenido durante 50 años. Se trata de una tradición en la conducción del equipo que comenzó con Teddy Meyer en los años setenta y principios de los ochenta, continuada posteriormente por Ron Dennis. Además del enfrentamiento entre Alonso y Hamilton, hay otros antecedentes célebres en la lucha por el título entre compañeros del equipo de Woking, como los de Niki Lauda frente a Alain Prost en 1984, el propio Prost contra Ayrton Senna en 1988 y 1989, así como Mika Hakkinen y David Coulthard entre 1998 y 2001.