La sorpresiva decisión de las autoridades de declarar las cocinas del Signal Iduna Park como “obsoletas e inseguras” ha tenido un impacto directo y significativo en la estrategia de fichajes del Borussia Dortmund. Según el medio alemán Bild, el club se ha visto forzado a destinar 11 millones de euros a la renovación completa de estas instalaciones, un monto que inicialmente estaba reservado para reforzar la plantilla de cara a la próxima temporada. Este imprevisto presupuestario ha revolucionado los planes deportivos de la directiva y ha generado inquietud entre los aficionados, que advierten cómo el equipo pierde margen de maniobra en el mercado de transferencias.
“A pesar de clasificarse nuevamente para la Champions League y participar en el Mundial de Clubes, el BVB ya no puede invertir, ya que se requieren importantes desembolsos en otros proyectos. Por ejemplo, hace aproximadamente un año, una inspección de comercio visitó el estadio del Dortmund y declaró que toda la cocina era obsoleta e inaceptable. El club se vio obligado a reemplazarla por completo, ¡con un coste de once millones de euros!“, señala el artículo de Maximiliano Wessing.
De este modo, se evidencian las complicaciones que enfrentan los directores deportivos Sebastian Kehl y Lars Ricken, exfutbolistas de la institución. Actualmente, mantienen en la plantilla a cinco jugadores que perciben un alto salario y cuyo contrato aún se extiende por un año más: Niklas Süle (29), Emre Can (31), Pascal Groß (34), Salih Özcan (27) y Julian Brandt (29). Según los reportes, esta situación habría provocado un impacto negativo del 20% en la disponibilidad de dinero para salir al mercado de fichajes.
En este contexto, la noticia más relevante es que el Dortmund ha concretado hasta ahora un único fichaje significativo: Jobe Bellingham, hermano del exjugador Jude Bellingham, quien firmó un contrato que lo une al club hasta junio de 2030. La llegada del joven de 19 años representa la única incorporación confirmada, mientras que las negociaciones por el delantero Fábio Silva, procedente del Wolverhampton, siguen abiertas. El club alemán contempla una posible inversión de 20 millones de euros por el atacante portugués, aunque esta movida no logra disipar la percepción de insuficiencia entre los seguidores, quienes consideran que la plantilla necesita refuerzos de mayor calidad tanto para competir en la Bundesliga como en la Champions League.

La situación financiera del Borussia Dortmund se ha visto aún más presionada por la estructura salarial de la plantilla. Jugadores como Niklas Süle y Julian Brandt figuran en la lista de los que el club busca transferir con el objetivo de liberar espacio en el presupuesto y facilitar nuevas incorporaciones. A pesar de la participación del equipo en el Mundial de Clubes este verano, la combinación de gastos imprevistos en infraestructuras y una temporada deportiva que ha estado por debajo de las expectativas ha dejado al club con un margen de maniobra limitado: solo entre 30 y 40 millones de euros disponibles para fichajes, según la información publicada por Bild.
Mientras tanto, el Bayern de Múnich, principal rival del Dortmund, continúa reforzando su plantilla, incrementando así la presión sobre la directiva del club de Westfalia. La necesidad de priorizar la estabilidad económica por sobre la ambición deportiva se ha convertido en una consigna ineludible para los responsables del Dortmund. La inversión forzada en la renovación de las cocinas del estadio ha “quemado” los planes de refuerzo, y la afición observa con escepticismo cómo el club enfrenta un verano de restricciones y ajustes, esperando que, al menos, los nuevos fogones resulten tan eficientes como el equipo aspira a ser en el terreno de juego.
Por otra parte, excluyendo a Pascal Groß, quien cumplirá 35 años el próximo junio, el Borussia perderá un valor de mercado actual de 44 millones de euros el próximo verano, asumiendo que no haya renovaciones de contrato para los jugadores. Esta temporada, los otros cuatro futbolistas acumularán en conjunto aproximadamente 35 millones de euros en salarios.