28 de agosto de 2025 15:19

La verdad detrás de las críticas de los medios ingleses a Colapinto en la F1: desmitificando los rumores

Franco Colapinto no solo enfrenta el desafío de competir en la Fórmula 1 con un Alpine A525 poco competitivo, sino que también debe lidiar con una parte de la prensa inglesa que lo critica. No es algo nuevo para los latinoamericanos; esta dinámica ha existido desde el inicio de la categoría hace 75 años.

La F1 tiene raíces británicas. Históricamente, la mayoría de los equipos son del Reino Unido, lo que ha generado fricciones cada vez que sus escuderías compiten contra Ferrari, Alfa Romeo, Mercedes, o equipos franceses como Renault (actual Alpine), Ligier, Matra y los primeros días con Simca y Talbot.

Hasta su primera carrera se realizó en Silverstone, el 13 de mayo de 1950. Actualmente, de las escuderías, siete tienen base en Gran Bretaña, a excepción de Ferrari (Maranello, Italia), Racing Bulls (Faenza, Italia) y Sauber (Hinwil, Suiza).

Un sudamericano que también sintió el peso de la prensa británica fue Ayrton Senna. Un ejemplo de ello fue una famosa entrevista con Jackie Stewart (tricampeón del mundo). “Si contara todos los campeones mundiales y la cantidad de veces que han tenido contacto con otros pilotos, tú has tenido más incidentes con otros coches y pilotos en los últimos 36 o 48 meses de lo que ellos han tenido en total”, le dijo el escocés en noviembre de 1990 tras un choque entre Senna y su rival Alain Prost en Suzuka. La respuesta de Ayrton fue contundente: “Me parece increíble que hagas una pregunta así, Stewart, porque eres muy experimentado. Si ya no intentas aprovechar un espacio que existe, ya no eres un piloto de carreras”.

Entrevista de Jackie Stewart a Ayrton Senna en noviembre de 1990

Desde inicios de los años ochenta, gran parte de los medios británicos señalaron a Senna, aunque tuvo aliados como su fotógrafo Keith Sutton, mencionado en la serie de Netflix. La situación se intensificó en 1983 cuando ganó el título de la Fórmula 3 Británica al británico Martin Brundle (también parte de la biopic).

Senna y Brundle debutaron en la F1 en 1984, y desde el inicio, el brasileño destacó por su talento, recordándose su épica carrera bajo la lluvia en Mónaco. Ese día, cuando estaba a punto de superar a Prost, el director de carrera, el ex piloto Jackie Ickx, terminó prematuramente la competición, citando la seguridad por las condiciones del circuito.

Ocho años después, Brundle, quien recibió críticas, arremetió nuevamente contra Colapinto. Fue en 1992, cuando Flavio Briatore, actual asesor de Alpine, lo echó de Benetton tras el exitoso debut de un joven Michael Schumacher, quien terminó tercero en el campeonato superando a Senna.

Brundle tuvo una carrera en la F1 con más penas que gloria, alcanzando solo 9 podios en 158 Grandes Premios. Se retiró a finales de 1996 y luego se dedicó a comentar y realizar crónicas. En el último Gran Premio de Estados Unidos en Texas, Colapinto evitó a Brundle, sorprendiendo a este. “Me miró como si estuviese tratando de asaltarlo”, comentó el inglés sobre el impacto del momento.

Sin embargo, Colapinto aclaró sus razones: “Martin es un gran piloto y dejó un legado, pero nunca me hizo una entrevista. No era el momento para hablar en cámara; estaba muy concentrado en la carrera”, explicó. “Me gusta hablar después de salir del coche, pero cuando estoy en modo carrera, necesito concentrarme”, añadió. La situación se aclaró en la carrera siguiente en México.

Franco Colapinto habló con un cronista en la previa a la carrera

En el último Gran Premio de Hungría, Brundle volvió a criticar al argentino: “Colapinto sigue en el equipo, ¿verdad? Escuché varias historias sobre su patrocinio. Definitivamente no está haciendo un buen trabajo. Comenzó espectacular en Williams, pero luego sufrió muchos accidentes. No pronostico nada bueno para 2026”. También recordó a Briatore: “En este negocio, si no rindes, eres como un objeto desechable”.

Mientras tanto, algunos medios británicos cuestionan la continuidad de Colapinto sin fundamentos. Un ejemplo fue el artículo de un sitio de la F1 por Lawrence Barretto, donde se mencionaba una consulta de Briatore a Toto Wolff sobre Valtteri Bottas. Posteriormente, se modificó la publicación. Otros rumores indicaron Colapinto detrás de otros pilotos o buscando alternativas en IndyCar o el Campeonato Mundial de Endurance para 2026, según Racing News 365.

Todos estos rumores deben tomarse con cautela. El ambiente de la F1 tiene una fuerte influencia británica. Los medios la atraviesan y generan rumores en función de sus intereses. La llegada de un piloto no europeo puede interpretarse como una amenaza para sus espacios publicitarios.

El artículo de Racing 365

Fernando Alonso también mencionó que “si fuera un piloto inglés, estaría en todas las portadas”, refiriéndose a Gabriel Bortoleto, quien en su debut con Sauber ha sumado 14 puntos luego de ser campeón en la Fórmula 3 y Fórmula 2.

En este contexto, la incertidumbre sobre los asientos para 2026 alimenta rumores constantes. Por lo tanto, no se debe alarmar.

Este fenómeno ha existido desde los inicios de la F1. Recordemos que Max Verstappen también se quejó de la prensa británica, especialmente después de una victoria épica bajo la lluvia en Brasil. Su comentario en la sala de prensa fue: “¿Alguien sabe dónde están los medios británicos? Se deben haber ido al aeropuerto”. En sus inicios, Verstappen fue visto como un “piloto problemático”, y hoy es considerado el mejor del mundo.

Por su parte, Franco Colapinto ha demostrado estar a la altura en sus primeros ocho Grandes Premios en Alpine, a pesar de no contar con un auto competitivo. Ha progresado a pesar de los problemas mecánicos, decisiones estratégicas fallidas y responde a las críticas de la prensa británica con tranquilidad.