28 de agosto de 2025 17:50

Entrevista a Oscar Pareja, el DT récord que puso de rodillas al INTER MIAMI: su mensaje para Messi y su defensa a la MLS

Las reflexiones del entrenador de Orlando City tras el triunfo 4-1 ante las Garzas en el Clásico del Sol. El colombiano tiene una extensa trayectoria en el fútbol estadounidense

El Inter Miami sufrió una derrota el domingo por 4-1 frente a Orlando City en el Clásico de Florida, correspondiente a la Major League Soccer. Sin Lionel Messi en la cancha debido a una lesión, el equipo local logró su segundo triunfo consecutivo ante Los Garzas, dirigidas por Javier Mascherano. “Es un desafío para todos los equipos estadounidenses ganarles al Inter, ya que es un equipo que se ha construido muy bien y tiene al mejor jugador del mundo”, afirma el técnico colombiano Óscar Pareja en conversación con Infobae desde Orlando, Estados Unidos.

El antioqueño Pareja se unió a Orlando City en 2020 tras una extensa trayectoria en la MLS, y desde entonces ha cultivado un estrecho vínculo con los Leones, club con el que firmó un contrato hasta 2028. Bajo su dirección, el equipo ha clasificado cinco veces consecutivas a los playoffs de la liga, ha participado en la Concacaf Champions Cup en dos ocasiones, ha alcanzado los récords del club en cuanto a victorias y puntos en una temporada, llegó a la final del Torneo MLS is Back, alcanzó por primera vez las Finales de la Conferencia Este y levantó su primer trofeo en la era MLS al conquistar la US Open Cup 22. Además, es el segundo DT con mayor tiempo en la liga estadounidense, solo superado por Bruce Arena, que dirige al San José.

“Me tocó jugar nueve años en la MLS, lo que me brindó una valiosa experiencia sobre el plan que tenían los estadounidenses para desarrollar la liga. La MLS es una competencia joven, pero el fútbol en los Estados Unidos tiene décadas de historia”, relata el colombiano, quien cumplió 57 años el pasado domingo, justo cuando su equipo superó al Inter Miami con gran autoridad.

Desde que comenzó su carrera como entrenador en la MLS en 2006, Pareja se ha convertido en el quinto técnico con más victorias en la historia de este torneo, acumulando 199 triunfos, y es el segundo con más victorias entre los entrenadores activos. Su nombre es sinónimo de respeto en toda la liga y es considerado uno de los mejores formadores en el fútbol norteamericano. Apodado ‘Papi’ por los jugadores que han pasado bajo su mando, ha dejado una huella imborrable en los clubes que ha dirigido: Colorado Rapids, FC Dallas, Tijuana de México y Orlando City. El entrenador cafetero ha vivido más de 27 años en Estados Unidos y ha sido testigo de la evolución de la MLS desde su llegada.

Resumen, Orlando City vs Inter Miami

“El jugador más destacado que ha llegado a la liga es Messi. Además, viene de ser campeón del mundo. Tiene una vigencia notable, porque es un futbolista que no parece estar en los últimos años de su carrera. Su carácter competitivo se ha mantenido desde su primer año hasta hoy, y está jugando de manera excepcional”, subraya el ingeniero zootecnista, carrera que completó mientras jugaba al fútbol en Estados Unidos.

– ¿Qué hay de su vida, Oscar?

– Muy bien. Estamos preparando el partido del próximo fin de semana. Fue una gran victoria, importante contra el Inter Miami. Es fundamental, porque imagina, eso ayuda mucho a la moral del vestuario y al ánimo del equipo. Respecto al rival, como ya sabes, vencer al Inter es un reto en la MLS y ya les habíamos ganado dos veces. Este resultado nos favoreció mucho.

– ¿Es un gran desafío para todos los equipos de la MLS vencer al Inter debido a sus grandes figuras?

– Sí. Es un desafío, porque se han armado muy bien. Sin embargo, hemos respondido de manera positiva.

– Pero el Inter no tuvo a su mejor jugador. ¿Se notó la ausencia de Messi en el campo?

– Sí, definitivamente. Es el mejor futbolista del mundo. ¿Cómo no lo iba a extrañar el Inter? Eso es natural, aunque hace dos meses les habíamos ganado allá (en Miami) con él en la cancha. Queríamos revalidar nuestra actuación aquí en casa (Orlando) y lo logramos.

– ¿Notó una clara superioridad de Orlando sobre el Inter Miami? El resultado fue contundente…

– Sí. Ganamos 4-1, y puedo decir que fue una clara superioridad. Realmente tuvimos un excelente día, dominamos el marcador y el juego. Nos deja muy contentos, porque no hay que olvidar que es el Inter Miami, uno de los mejores equipos de la liga, que cuenta con la incorporación de Rodrigo De Paul, Sergio Busquets, Jordi Alba, Luis Suárez, y los jóvenes que están jugando muy bien como Tadeo Allende, Segovia y Falcón. Tienen una nómina formidable, y sabíamos no solo de la importancia del resultado, sino también de tener un buen partido y ejecutarlo correctamente.

– Oscar, ¿la clave de su equipo radica en tener jugadores sudamericanos que hagan la diferencia?

– La clave está en contar con jugadores responsables y calificados, sin importar la nacionalidad. Es esencial para un equipo tener futbolistas que puedan rendir al más alto nivel. Sin embargo, valoramos mucho a los jugadores argentinos y uruguayos, considerando cómo enfrentan su profesión. En ese aspecto, son un ejemplo para mí, ya que el jugador argentino tiene un plus en el juego.

– ¿Está sacando también lo mejor de Luis Muriel, el exdelantero de la selección colombiana?

– Sí. Estamos teniendo un excelente año con Luis. Ha sido una transformación importante en comparación con lo que fue el año pasado, en cuanto a su adaptación en la liga, a pesar de su experiencia internacional. Luis ha comprendido muy bien lo que implica la MLS. Su condición física y mental ha ido mejorando, y puedo ver que está en un nivel muy bueno. Lo mejor es que ha mantenido la consistencia en su rendimiento.

– ¿Cree que está para regresar a la selección colombiana?

– Mira, me comprometí a trabajar con Luis. Cuando nadie anotaba, tras un año gris en 2025, lo vi trabajar muy bien en pretemporada y tuvimos una conversación. Le dije: “Luis, puede que juegue en el Mundial, no está tan lejos”.

– ¿Qué le dijo Luis?

– Su respuesta fue muy comprometida, porque expresó su deseo de jugar. Hoy diría que Luis está desarrollándose futbolísticamente de manera destacada, a pesar de su edad. Está en excelente forma, marcando muchos goles y rindiendo a gran nivel. Seguramente, la selección se beneficiaría al tener un delantero como Luis Muriel en su plantel.

– ¿Fue el triunfo en el clásico de Florida el regalo de cumpleaños más anhelado?

– Sí, porque no siempre los cumpleaños coinciden con partidos. No es común cumplir años y jugar contra el Inter Miami, en el clásico de Florida. Además, no se dio como lo hicimos, así que fue un día muy especial y un regalo memorable.

– ¿Hubo un enfrentamiento con Javier Mascherano en un momento del partido, cerca de la línea de cal?

– No. Creo que intercambiamos algunos mensajes desde la distancia. Recibí la invitación para que calmáramos a los jugadores, porque se estaba armando un tumulto. Considero a Mascherano un entrenador que busca el buen juego, y confiábamos en que fuese un clásico en el que pudiéramos jugar al fútbol, pero esas cosas quedan en la cancha. Tengo un gran respeto por él.

– Desde 2020, está dirigiendo el Orlando City. ¿Cuál es la clave para llevar al equipo a competir en los torneos locales?

– Creo que contamos con un cuerpo técnico excepcional, compuesto por argentinos. La continuidad con ellos nos ha permitido construir un equipo sólido y consistente en los proyectos que abordamos. Primero, en México, luego en FC Dallas y ahora en Orlando City. Eso nos ha proporcionado estabilidad, además de que nunca hemos negociado el esfuerzo y la disciplina. Buscamos traer esa cultura latina para complementarla con la parte física y anímica de los jugadores nativos.

– Oscar, es uno de los entrenadores con mayor tiempo en la liga estadounidense…

– Sí, junto a Bruce Arena, quien dirige al San José. Bruce tiene más años que yo, pero ambos llevamos dirigiendo desde 2002. Estos años en la MLS me han permitido aprovechar la oportunidad de formar un gran equipo. Sin duda, la experiencia y el tiempo aquí me han ayudado a mejorar.

– ¿Reside en Estados Unidos desde hace 27 años?

– Así es. Vine a jugar aquí después de pasar por Independiente de Medellín y Deportivo Cali. Llegué en 1998 al New England Revolution y luego a Dallas. Tras mi carrera como futbolista, que abarcó desde 1987 hasta 2005, me convertí en entrenador.

– Como pocos, ha visto la evolución de la MLS en tan poco tiempo. ¿Cómo ha observado el crecimiento de la liga?

– La MLS es fascinante, ya que la viví primero como jugador y luego como entrenador. Vine en 1998, cuando la liga llevaba apenas dos años. Jugué nueve años aquí, lo que me brindó una perspectiva valiosa sobre el plan de desarrollo estadounidense. Aunque la MLS es una liga joven, el fútbol en los EE. UU. tiene años de historia. Me dediqué a los programas formativos, lo que me permitió conectar con el trabajo con jóvenes en desarrollo. Eso me abrió puertas en equipos de Primera División. Estos años aquí me han servido para comprender la multiculturalidad que existe, con tanta gente de diferentes orígenes y culturas, lo cual me ha enriquecido como persona.

– Oscar, llegó a la liga en 1998 y aún sigue trabajando allí. ¿Es Messi la figura más importante que ha pasado por la MLS?

– Definitivamente. Messi es el más grande que ha estado en la liga, además de haber venido como campeón del mundo. Su vigencia es notable, ya que parece que no está en los últimos años de su carrera. Su carácter competitivo se ha mantenido desde su primer año hasta ahora, y sigue jugando a un alto nivel. Para nosotros, es un honor poder competir contra él.

– ¿Lo considera capaz de jugar varios años más en la MLS?

– Ojalá, aunque quizás tengamos que sufrir un poco. Pero ojalá, porque creo que Messi mejora la liga. ¿Lo veo disputando el Mundial 2026? Sin duda, está en forma para triunfar en el próximo Mundial.

– ¿Compartió también la liga con otras figuras en Dallas y New England Revolution desde que llegó en 1998?

– Sí, han pasado muchas figuras en todos estos años. Llevo casi 27 aquí. Todos hemos vivido un poco la competencia. Compartimos el equipo o los veíamos en otros. Todos ellos han sido parte de nuestra evolución: David Beckham, Andrea Pirlo, Hristo Stoichkov, entre otros.

– ¿La MLS es una liga inferior a las de Europa y Sudamérica, o por su evolución se sitúa a la par de estas ligas?

– No creo que la MLS deba ser considerada una liga joven, ya que tiene 30 años. La liga es joven, pero el fútbol en EE. UU. no lo es, porque en 1950 vencimos a Inglaterra en un Mundial. La MLS apenas tiene 30 años, a diferencia de nuestras ligas que superan los 100. Sin embargo, la velocidad de su evolución es increíble, hasta el punto de contar con el mejor del mundo y otros jugadores destacados.

– ¿Cómo se consolidará más?

– Creo que la percepción de la gente sobre la liga es normal, dado que no la viven. Pero es muy competitiva, como evidencian los jugadores que vienen de ligas exigentes y consideran a la MLS muy bien. Aun así, debemos ser sensatos y reconocer que sigue en proceso de evolución.

– ¿Sueña con dirigir a la selección de Colombia?

– Sí, sin duda. Es un sueño que todos los que estamos en esta industria del fútbol compartimos: poder representar a nuestro país, ya sea como jugadores o entrenadores.