28 de agosto de 2025 15:19

El deporte que podría aumentar la esperanza de vida en casi diez años según recientes estudios en Argentina

¿Y si el secreto para vivir más años estuviera en una simple raqueta? El tenis se presenta hoy como el deporte capaz de impactar positivamente en la esperanza de vida. Nuevas investigaciones posicionan esta actividad entre las más efectivas para mejorar la longevidad, gracias a su mezcla de ejercicio, agilidad mental y sentido de comunidad, superando notablemente a otras formas de actividad física.

Practicar tenis de manera regular podría añadir hasta diez años extra a la expectativa de vida, según un estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings, que analizó datos de más de 8,500 adultos durante 25 años.

Según esta investigación, las personas que juegan al tenis viven en promedio 9.7 años más que quienes llevan una vida sedentaria, superando ampliamente a quienes practican otros deportes como ciclismo, natación o fútbol.

Además del respaldo científico, expertos y entrenadores destacan la versatilidad y los múltiples beneficios del tenis. Porter, médico deportivo y ex médico del Chelsea FC, comentó a GQ: “Es increíblemente adaptable”. Según él, el tenis permite modificar la intensidad, optar por partidos individuales o dobles y jugar en diferentes superficies, lo que facilita su práctica para personas de distintas edades y niveles físicos.

La práctica regular de tenis

Esta adaptabilidad ha fomentado la popularidad de deportes complementarios como el pádel. Kush Joshi, consultor sénior en medicina deportiva y médico en Wimbledon, recomienda el pickleball para adultos mayores, ya que ofrece agilidad, coordinación y actividad cardiovascular de bajo impacto. Este deporte se realiza con una raqueta y mezcla elementos del tenis, el bádminton y el tenis de mesa, jugándose en una cancha más pequeña con una pala sólida y una pelota plástica perforada.

Por su parte, el pádel representa una opción dinámica e intermedia, ideal para quienes buscan una intensidad moderada y estímulo cognitivo debido a su ritmo rápido y estratégico.

El tenis, a su vez, proporciona un ejercicio cardiovascular comparable a una sesión de HIIT. Joshi destaca que la práctica frecuente ayuda a mantener un peso saludable, regula la presión arterial y el colesterol, y disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

La práctica de tenis fomenta

Además, mejora el VO₂ máx, que es un indicador de la máxima capacidad de oxígeno durante el esfuerzo. Siguiendo ejemplos de élite, Joshi menciona que Carlos Alcaraz —campeón del US Open 2022 y Wimbledon 2023— posee un VO₂ máx. de 70, muy superior al promedio para su edad.

Más allá del ejercicio físico, el tenis ofrece beneficios importantes para la salud mental. Mayo Clinic afirma que este deporte ayuda a reducir el estrés y mejora la concentración en situaciones de alta demanda, acercando la mente a un estado similar a la meditación.

Además, la facilidad para encontrar compañeros de juego y la opción de unirse a clubes crean espacios de apoyo y competencia sana, independientemente de la edad o el nivel.

Mayo Clinic también señala que la cercanía en deportes como el pickleball fomenta la interacción social, convirtiendo la práctica en una experiencia colectiva. Incluso para quienes tienen poco tiempo libre, es fácil mantener la regularidad y la motivación.

El entorno social del tenis

Practicar tenis es mucho más que hacer ejercicio: implica coordinación, decisiones rápidas y un entorno social que protege la salud emocional, según reportó GQ.

Investigaciones indican, además, que la naturaleza intermitente e intensa del esfuerzo en la cancha contribuye a mejorar el VO₂ máx., un elemento clave para la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades crónicas.

A diferencia de otras disciplinas, el tenis permite disfrutar de sus beneficios a cualquier edad y adecuar el desafío a las capacidades de cada individuo. Así, la ciencia confirma que sumar salud y vitalidad puede ser tan sencillo —y gratificante— como seguir jugando.