28 de agosto de 2025 00:45

Brasil pierde un tiro libre polémico en el torneo Sub-23 tras un tapón viral en su partido contra USA

El tapón ilegal de Brasil para perder el duelo contra EEUU en un torneo Sub 23

La escena que marcó el Global Jam Sub-23 en Toronto no fue la última jugada ni el segundo final, sino una charla en el hotel antes del partido. Allí, el cuerpo técnico de Brasil discutió con los jugadores las posibilidades de un triple empate y consideró la opción de cometer una falta deliberada para evitar la prórroga. Esta estrategia, poco común en el baloncesto internacional, resultó en una acción que cambió el rumbo del torneo y dejó a Canadá, el país anfitrión, fuera de la final a pesar de su victoria sobre Japón.

El encuentro entre Brasil y Estados Unidos —representado por los Georgetown Hoyas de la NCAA— cerraba la fase de grupos del Global Jam, con Canadá y Japón como otros miembros del grupo único. Solo los dos primeros avanzaban a la final. Con un empate a 74 y cinco segundos en el reloj, Julius Halaifonua del Team USA se preparaba para el segundo tiro libre tras una falta.

En ese momento, Nathan Mariano, un jugador brasileño, saltó y desvió el balón justo antes de que cayera, cometiendo goaltending. Esta infracción le otorgó un punto a Estados Unidos y además una falta técnica a Brasil, lo que permitió otro tiro libre, colocando el marcador en 76-74 a favor de los estadounidenses.

La reacción inicial fue de confusión. ¿Por qué Brasil, que llegaba invicto, se arriesgaba a perder y a un posible triple empate que podía dejarlo fuera de la final? La respuesta se dio luego del partido, cuando los entrenadores brasileños aclararon que la jugada intentaba precisamente evitar esa situación.

El criterio de desempate era el diferencial de puntos en los encuentros directos. Brasil lideraba con +5, seguido de Estados Unidos con -1 y Canadá con -4. Si el partido terminaba empatado y se iba a la prórroga, una derrota amplia podría eliminar a los brasileños en favor de los norteamericanos. Al ceder el punto por goaltending, la Canarinha aseguraba que el empate se rompiera y, por lo tanto, su pase a la final.

El entrenador canadiense, Dave Smart, resumió la situación con resignación: “Si sos extremadamente competitivo y no te gusta perder, probablemente deberías hacerlo”. En declaraciones a la prensa, el DT admitió que la regla no le agradaba, pero reconoció que Brasil había sabido aprovechar la ventaja de haber vencido a Canadá en el primer partido.

“Ellos no querían ir a la prórroga y perder posiblemente por 12, así que es lo que hay. Nos metimos en esta posición tras perder con Brasil y así funcionan las cosas. Tuvieron esa ventaja por habernos ganado, así que no me voy a quejar”, explicó el técnico canadiense, quien vio a su equipo quedar eliminado a pesar de igualar el récord de victorias de sus contrincantes.

La jugada de Brasil no solo eliminó a Canadá, sino que también benefició a Estados Unidos, que necesitaba ganar para mantener sus chances de llegar a la final. El Team USA, tras vencer a Japón en la jornada anterior, se encontraba en una situación crítica. Si el partido contra Brasil se hubiera decidido en tiempo suplementario y los estadounidenses hubieran ganado por un margen amplio, Canadá habría avanzado a la final. La falta brasileña, en cambio, cerró esa opción y garantizó la clasificación para ambos equipos.

El antecedente más recordado de una acción similar en baloncesto de alto nivel data de 2008, en un partido de la NCAA entre Georgia y Kentucky. En esa ocasión, con Georgia ganando por dos puntos y 1.2 segundos en el reloj, el entrenador de Kentucky, Billy Gillespie, ordenó un goaltending intencional en un tiro libre para intentar forzar una última posesión. La estrategia falló, ya que Georgia convirtió los lanzamientos posteriores y aseguró la victoria. En el caso de Brasil, en cambio, fue exitoso y reabrió el debate sobre la ética y legalidad de este tipo de maniobras.

El torneo Global Jam, organizado por la FIBA y la federación canadiense, ha visto a Brasil destacarse con un gran nivel. El equipo sudamericano sorprendió a Canadá en el primer día y estuvo cerca de revertir el resultado frente a Estados Unidos después de estar abajo por 13 puntos en el último cuarto. Entre sus figuras están el alero Joao Gluck del UCAM Murcia y Nathan Mariano, quien jugará la próxima temporada en el Ratipharm Ulm alemán. También cuentan con tres jugadores en la NCAA: Samis Calderón (Universidad de Kansas), Eduardo Klafke y Augusto Cassia (Olemiss University).

Por parte de Estados Unidos, el equipo de Georgetown no se encuentra entre los más fuertes que el país podría presentar. Ningún jugador de los Hoyas está proyectado para el próximo Draft, aunque la universidad ha producido recientemente a Thomas Sorber, seleccionado en el puesto 15 por los Thunder, y a Micah Peavy, elegido en el 40 por los Washington Wizards.