La reunión del lunes por la noche en un hotel del Parque Urquiza transcurría con normalidad. Se presentó el libro conmemorativo por los 83 años de la Liga Paranaense de Fútbol, el programa Futbolín, que adopta un formato similar al antiguo Prode (Pronósticos Deportivos) pero con beneficios económicos para los clubes, y la App de la LPF, que ofrece importantes descuentos para los jugadores.
La Copa Túnel de Fútbol Femenino, que comienza este fin de semana con la participación de equipos de Santa Fe y Paraná, cerró el temario de la reunión.
Sin embargo, surgieron tensiones entre algunas instituciones y se generó un debate. Recordemos que la final del Torneo Apertura se llevó a cabo en la cancha de Don Bosco entre Paraná y Neuquén, debido a la negativa de Patronato de ceder su estadio para que el partido se disputara en un terreno neutral.
Anoche, el ex presidente del Pingüino y actual secretario de Deportes de la Municipalidad, Juan Arbitelli, criticó la decisión del Patrón. Por su parte, el dirigente del Decano y viceintendente de la ciudad, David Cáceres, expresó su opinión, insinuando que varios de los talentosos jugadores del ámbito liguista fueron absorbidos por Patronato con la promesa de que estos futbolistas tendrían la oportunidad de jugar en la Primera Nacional. El presidente Rojinegro, Dante Molina, tomó la palabra y se defendió, argumentando que el Patrón está brindando oportunidades a jugadores de la Liga que antes no existían.
A pesar de todo, el fútbol de Liga continuará su curso y, como en épocas anteriores, habrá debates, enfrentamientos y acusaciones.
El presidente de la LPF, Alejandro Schneider, compartió su perspectiva, destacando, como aspecto positivo, que el debate tuvo lugar en el recinto liguista, lo cual resulta apropiado.
Es un tema a considerar. Es evidente que Patronato juega un papel importante en la estructura liguista, dado que compite en la Primera Nacional como el único equipo de la provincia en el ámbito profesional. Tal vez deba reconsiderar su método de captación de jugadores locales. Por otro lado, los futbolistas de otras entidades que se unieron al Santo persiguen, como cualquier jugador, el sueño de llegar a la Primera Nacional y están dispuestos a aprovechar esa oportunidad. El tiempo dirá si logran cumplir su meta. Asimismo, la LPF ha ajustado el reglamento para evitar futuras negativas de las instituciones cuando se requiere el uso de canchas para partidos importantes.
Finalmente, el tiempo también determinará si la dirigencia está preparada para sostener debates e intercambiar ideas en pos del crecimiento, o si en el proceso quedan vidrios rotos que, aunque se reparen, nunca serán los mismos.






