28 de agosto de 2025 15:18

Deportes en mayores de 60 años: un impulso a la salud y longevidad según estudios recientes

Volver a practicar deportes después de años de inactividad puede parecer un desafío. Sin embargo, cada vez más personas mayores de 60 años están desafiando las expectativas y se están sumando a actividades como el tenis. Expertos consultados por The Washington Post afirman que esta tendencia ofrece beneficios visibles para la salud física y mental, aunque es esencial tomar precauciones y adaptarse gradualmente.

El interés por el deporte en la tercera edad ha crecido notablemente en años recientes. Una encuesta de Ipsos mencionada en el informe señala que el 43% de los estadounidenses mayores de 60 años participará en deportes en 2025.

Este aumento también se refleja en eventos como los National Senior Games, una competencia bienal para mayores de 50 años, que pasó de 2,500 participantes en 1987 a 11,681 en 2023. Además, la U.S. Tennis Association informó que 4.3 millones de personas de 55 años o más jugaron tenis al menos una vez en 2024.

Pamela Peeke, médica e investigadora en la American College of Sports Medicine Foundation, indicó a la publicación que estas cifras podrían ser aún mayores, ya que muchos adultos mayores practican deportes fuera de ligas o competiciones formales.

Las principales motivaciones para practicar

Los beneficios de la actividad física en adultos mayores han sido ampliamente estudiados. Un meta-análisis publicado en el British Journal of Sports Medicine, citado por The Washington Post, concluyó que la práctica deportiva en personas de 60 años o más mejora la capacidad cardiorrespiratoria, la función física general y la salud mental, además de reducir la grasa corporal.

Andrew Walker, director de salud y bienestar en la National Senior Games Association, resumió este impacto diciendo que “el movimiento es medicina, pero el movimiento en el deporte es una dosis extra”.

Más allá de los beneficios inmediatos, algunos estudios sugieren una relación entre la práctica deportiva y una mayor esperanza de vida. Por ejemplo, jugar al tenis se asocia con un aumento de 9.7 años en la longevidad en comparación con quienes llevan una vida sedentaria.

El bádminton se relacionó con 6.2 años más, el fútbol con 4.7, el ciclismo con 3.7 y la natación con 3.4 años adicionales. Sin embargo, los investigadores advierten que estos datos muestran una correlación, no una causalidad directa, ya que las personas más saludables tienden a ser quienes practican deportes.

Las motivaciones que llevan a los adultos mayores a participar en actividades deportivas son variadas. Una revisión sistemática de 30 estudios, citada por The Washington Post, identificó cinco razones principales: mantener la salud, hacer amistades, integrarse en una comunidad, lograr metas personales y competir.

Además, la satisfacción por la superación personal es un motivo destacado. Los expertos enfatizan que el deporte contribuye a un envejecimiento saludable y ayuda a romper con los estereotipos sociales sobre la vejez.

La motivación, el acompañamiento profesional

Las experiencias personales respaldan estos hallazgos. Varias personas consultadas por The Washington Post compartieron que al regresar a las clases de tenis, notaron una mejora en su confianza y técnica, así como una sensación de bienestar después de cada sesión.

Para quienes quieren iniciar o retomar el deporte en la tercera edad, los expertos recomiendan tomar precauciones específicas. Es fundamental consultar al médico antes de empezar, avanzar a un ritmo adecuado, escuchar al cuerpo y evitar forzar el organismo.

Pamela Peeke, triatleta olímpica senior, aconsejó paciencia y realismo: “No es necesario pasar de cero a cien en la primera semana”. También sugiere dejar de lado expectativas poco realistas basadas en el rendimiento juvenil y aceptar que la adaptación es un proceso normal.

Asad Siddiqi, especialista en medicina deportiva y profesor en el Weill Cornell Medical College, enfatizó que nunca es tarde para comenzar a practicar deporte. Según Siddiqi, lo importante es encontrar una disciplina que se adapte a las capacidades y preferencias de cada persona y probar hasta dar con la más adecuada.

La actividad física en adultos

Para evaluar la condición física de los adultos mayores interesados en el deporte, la National Senior Games Association lanzó el Sustained Athlete Fitness Exam (SAFE), un recurso gratuito que combina un cuestionario sobre antecedentes de salud con pruebas físicas.

Becca D. Jordre, creadora del SAFE y profesora de fisioterapia en la Universidad de Dakota del Sur, subrayó que “es mucho más perjudicial para la salud pasar el día sentado sin hacer nada que salir a andar en bicicleta o jugar al voleibol.”

Aparte de las recomendaciones médicas y herramientas de evaluación, existen recursos y asociaciones que facilitan la integración de los adultos mayores en el deporte, como campamentos para principiantes y programas de iniciación adaptados a diferentes niveles de condición física.