28 de agosto de 2025 11:19

Netflix estrena la primera película inspirada en LaLiga Fantasy, el juego que cautiva a los fanáticos del fútbol

El universo del fútbol se siente con una pasión tan fuerte que va más allá de simplemente ver el juego. Para millones de hinchas en España y Europa, la emoción no solo se limita a alentar a su equipo o comentar una jugada el lunes en la oficina: también se traslada al mundo digital del Fútbol Fantasy, un juego online donde cada usuario se transforma, semana tras semana, en el “entrenador” de su propio equipo, fichando jugadores reales, acumulando puntos y compitiendo con amigos, compañeros de trabajo o desconocidos. Es una locura. Es obsesión. Para muchos, se ha convertido en una forma de vivir el fútbol intensamente, con mucho humor.

Ahora, ese fenómeno digital que ha invadido bares, grupos de WhatsApp y sobremesas, por fin llega a la gran pantalla con el estreno en Netflix de Este maldito Fútbol Fantasy. Es la primera vez que se enfoca en la vida —real y virtual— de quienes se entregan a la adrenalina de crear el “once” ideal, especulando con alineaciones y deseando goles de cualquier club, incluso si van en contra de sus propios colores.

La película, dirigida por Alessio Maria Federici, evoca las madrugadas de domingo y el móvil en mano antes de que cierre la jornada. Un grupo de amigos comparte la obsesión por la “Lega Mai una gioia” (“Nunca una alegría”), su liga fantasy privada. Todo gira en torno a Gianni, el campeón defensor y el alma del grupo, que el día de la jornada decisiva desaparece misteriosamente, justo el día de su boda. El grupo, que debería estar festejando o sufriendo por la sucesión del trono virtual, se ve de pronto envuelto en un torbellino de sospechas, traiciones y chistes crueles: aquí, la rivalidad y la desconfianza superan cualquier derrota en el campo real.

Imagen de 'Este Maldito Fantasy'

¿Qué es realmente el Fantasy Fútbol? En esencia, es un juego de gestión donde cada participante crea un equipo de jugadores reales de LaLiga y suma puntos según su desempeño en cada jornada: goles, asistencias, porterías a cero… y, por supuesto, las tarjetas rojas o fallos también descuentan. El Fantasy se ha transformado en un fenómeno social: une, separa y vuelve a unir a amigos que llevan toda la vida debatiendo quién sabe más de fútbol, quién es el visionario y quién es el que se deja llevar por la emoción. Lo que en una jornada parece camaradería, se convierte en una lucha feroz en el chat del grupo: se festeja el error del delantero rival y se ruega por un milagro de última hora.

En Este maldito Fútbol Fantasy, el absurdo y la pasión están asegurados. La desaparición de Gianni (interpretado por Giacomo Ferrara) provoca un caos en el grupo y da origen a una investigación liderada por una jueza excéntrica, mientras los amigos, interpretados por Silvia D’Amico, Caterina Guzzanti, Enrico Borello y otros, se ven forzados a confrontar no solo sus secretos, sino la competencia feroz que han alimentado durante años. Las disputas se trasladan del chat a sospechas dignas de una novela de crimen. Netflix describe la película como una “comedia picante e irreverente” que capta el delicioso sinsentido de una liga fantasy, donde los celos y las pasiones pesan tanto o más que los goles de la jornada.

Lo cierto es que el Fútbol Fantasy es mucho más que un pasatiempo: para miles de hinchas en España funciona como un lazo y como un campo de batalla simbólico, donde compiten, pero también comparten bromas, frustraciones y, claro, la eterna pregunta del fútbol: ¿has incluido a ese delantero que parecía imposible?

Este maldito Fútbol Fantasy refleja en noventa minutos esa locura colectiva, fusionando comedia negra, suspense y cameos de personajes del deporte y la televisión que harán sonreír incluso a los más escépticos del fenómeno fantasy. Al final, como siempre, no solo está en juego la victoria: también ser el protagonista, al menos por un rato, de la historia que cada lunes, al finalizar la jornada, se discute en miles de chats a lo largo de España.