29 de agosto de 2025 07:36

Impidieron la entrada a 16 barras de Colón por incidentes antes del partido. Intentaron acceder sin entrada y generaron disturbios.

Estas personas intentaron ingresar sin entrada al encuentro deportivo y provocaron disturbios. No es la primera vez que hay problemas en este estadio en lo que va del año

El Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Patricia Bullrich, decidió imponer la “restricción de concurrencia administrativa” a 16 individuos identificados como miembros de la barra brava “Los de Siempre” del Club Atlético Colón. Esta resolución fue tomada a raíz de los disturbios que se produjeron el 10 de agosto en el estadio Brigadier General Estanislao López, en la ciudad de Santa Fe, durante el encuentro entre el Sabalero y Agropecuario correspondiente a la Primera B Nacional.

La medida, que fue anunciada el pasado viernes en el Boletín Oficial, prohíbe a estos individuos asistir a cualquier evento deportivo a nivel nacional durante un período de dos años.

Como explicaron las autoridades, la decisión responde a un pedido de la Dirección Provincial de Seguridad en Eventos Masivos del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, que consideró “conveniente la aplicación de la figura de ‘restricción de concurrencia administrativa’ a todo evento deportivo en el país a estos hinchas por el plazo de dos años”.

Según el expediente, los 16 hinchas intentaron ingresar al estadio sin entrada y generaron disturbios en el acceso a la tribuna popular norte, lo que llevó a su aprehensión y traslado a la dependencia policial.

Los identificados son: Lautaro Nicolás Herrera, Emiliano Ruiz, Joaquín Pasculli, Bruno Pasculli, Santino Javier Droz, Brian Exequiel Takemura, Sergio Matías Muñoz, David Hugo Sutter, Facundo Ezequiel Roca, Brian Nicolás Ríos, Alexis Matías Muñoz, Ángel Oscar Castillo, Tobías Agustín Anchaval, José Enrique Primerano, Matías Francisco Falbo y Luis Rafael Piccinini.

La medida se fundamenta en la Ley de Ministerios N° 22.520, la Ley N° 20.655 de deportes y el Decreto N° 246/17, que faculta al Ministerio de Seguridad Nacional a diseñar y aplicar restricciones de concurrencia a espectáculos futbolísticos para personas consideradas de riesgo para la seguridad pública.

No es la primera vez que se producen actos de violencia en este estadio. Cabe destacar que el 10 de agosto se reforzó la presencia policial en el lugar.

La tribuna popular norte había estado clausurada por dos fechas tras incidentes ocurridos el 30 de junio, que llevaron a la suspensión de un partido entre Colón y Mitre de Santiago del Estero.

Los serios incidentes que provocaron la suspensión de Colón-Mitre de Santiago del Estero

En esa ocasión, el partido no pudo avanzar más allá de los 34 minutos del segundo tiempo. Colón, que se encontraba en desventaja 1-0 por un gol de Díaz para Mitre, fue superado en el juego y la tensión escaló en la tribuna cuando algunos hinchas del Sabalero provocaron disturbios, rompieron un alambrado perimetral y trataron de ingresar al campo para agredir a jugadores y allegados del equipo visitante.

El árbitro Felipe Viola decidió interrumpir el juego primero y luego suspenderlo, al considerar que la seguridad no estaba garantizada. Durante la transmisión, se escuchó al árbitro afirmando frente a los capitanes que “vamos a terminar lastimados, no puede continuar”, mientras los jugadores de ambos equipos intentaban intervenir para calmar a los hinchas y evitar mayores confrontaciones.

El momento que el árbitro Felipe Viola suspendió el partido entre Colón y Mitre de Santiago del Estero

Para el encuentro del 10 de agosto, la tribuna fue reabierta bajo estrictas medidas de control, con el objetivo de identificar a los responsables de los incidentes anteriores.

En este sentido, la identificación de los implicados se llevó a cabo mediante tareas de inteligencia y análisis de datos por parte de la División Judiciales de la Unidad Regional I de la Policía de Santa Fe.

De hecho, en los considerandos de la norma publicada esta mañana, el Gobierno nacional destacó la importancia de “preservar el orden y la seguridad en los espectáculos futbolísticos, enfocándose en la prevención de hechos de violencia durante el desarrollo de un encuentro deportivo”.