31 de agosto de 2025 19:03

El plan para resucitar autos emblemáticos de Carlos Alberto Reutemann y los lugares donde se pueden apreciar

Los autos históricos de Fórmula 2 de Carlos Alberto Reutemann

Carlos Alberto Reutemann tiene una rica trayectoria con los monopostos que comenzó años antes de su debut en la Fórmula 1. Junto al equipo del Automóvil Club Argentino (ACA), el Lole fue campeón en la Fórmula 2 Nacional en 1969 y un año después debutó en Europa en la Fórmula 2, donde ya había participado brevemente en la temporada internacional que se corrió en Argentina en diciembre de 1968. Los autos del ACA se conservan en su museo y actualmente se trabaja en su restauración.

Desde la llegada de César Carman como presidente (tercera generación de ejecutivos), el ACA ha rejuvenecido, pero también ha vuelto a sus raíces históricas, basándose en los fundamentos que lo llevaron a consolidarse como uno de los clubes más destacados del mundo, siendo la única entidad fiscalizadora de Argentina avalada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Además, siempre ha respaldado la carrera de Franco Colapinto y apoya a otros jóvenes pilotos en el extranjero.

Con la intención de preservar la historia y fomentar el conocimiento entre los más jóvenes, el ACA ha creado una Comisión de Autos Históricos, liderada por el ex piloto argentino de F1 Miguel Ángel Guerra, quien compartió detalles con Infobae. “Estamos trabajando para restaurar muchos de los autos históricos del ACA, que han estado olvidados y fuera de funcionamiento. Queremos crear el mejor museo de autos de Argentina”, revela el ex piloto de Osella en 1981.

Publicidad de Carlos Alberto Reutemann con el Brabham BT 36 de la Fórmula 2 Europea. Se grabó en el Autódromo de Buenos Aires

El porteño, quien fue campeón en múltiples categorías en Argentina e incluso se llevó el título del TC 2000 en 1989, comenta: “formamos una comisión junto a ‘Chippy’ Breard (ex piloto y ex presidente de la CDA del ACA) y otras ocho o diez personas apasionadas por recuperar la historia. La Comisión Directiva del ACA nos facilitará todo el segundo piso. Allí exhibiremos los coches una vez que estén restaurados y en funcionamiento”. En cuanto al diseño del museo, Guerra anticipa que “hemos investigado sobre algunos de los más importantes del mundo para alcanzar ese nivel”.

Con respecto a los autos de Reutemann, menciona que “se trabajará en tres de sus autos. La idea es concretarlo para la mitad del año siguiente. Estamos buscando elementos desde el extranjero y, si no conseguimos algunos, los haremos aquí; contamos con excelentes preparadores. También estamos buscando ‘padrinos’ (risas) para apoyo económico”.

Recuperar autos de hace medio siglo es un gran reto. Será necesario restaurar toda la parte mecánica, incluidos motores, suspensiones y cajas de cambios. El incentivo, como señala Guerra, es que en Argentina hay preparadores de primer nivel. Dado que el automovilismo es una industria en el país, se pueden reemplazar piezas por productos de fabricación nacional. Además, cuentan con constructores como Tulio Crespi, cuyos monopostos históricamente han formado parte de la Fórmula Renault y en la actualidad también participan en la Fórmula Nacional y Fórmula 3 Metropolitana. También fue responsable de reproducir los monoplazas de Ayrton Senna para su serie de Netflix.

Los tres monoplazas se encuentran actualmente en el pequeño museo del ACA, ubicado en la Avenida Libertador 1850. La entrada es gratuita. También se suelen exhibir en Autoclásica, la exposición de vehículos más destacada de Latinoamérica que se lleva a cabo en el Hipódromo de San Isidro. En 2023, Cora Reutemann, la hija mayor de Carlos, asistió con su hijo, Santiago, quien tuvo la oportunidad de subirse al Brabham BT 36.

Se espera que el futuro museo albergue entre 40 y 60 autos, y para alcanzar esa cifra, no solo se contará con vehículos del ACA. Guerra explica: “el museo también estará disponible para aquellos que quieran exhibir sus autos. Muchas personas poseen autos antiguos y carecen de espacio, así que el club les ofrecerá un lugar en el sector que se destinará en la sede de Avenida Libertador. También aceptaremos donaciones”.

El recordado santafesino fue campeón en 1969 en la F2 Nacional con un BWA-Fiat, monoposto con el cual logró seis triunfos. Fue su tercera corona, tras las obtenidas en la Clase D del Turismo Nacional en 1966 y 1967, ambas con un Fiat 1500. Para 1970, el ACA incrementó su esfuerzo y logró apoyo estatal para montar una escudería en Europa. Se adquirieron dos Brabham BT 30 de la F2 Europea por 2.950 libras esterlinas cada uno, además de seis motores Cosworth de 1.6 litros (270 caballos de potencia) a 2.500 libras esterlinas por unidad. También se compraron 35 gomas Firestone.

Carreras de Carlos Alberto Reutemann en la Fórmula 2 Europea, en los circuitos de Hockenheim, Thruxton y Rouen, entre 1970 y 1971

Carlos y el equipo del ACA continuaron en la F2 Europea en 1971. Durante esa temporada, el santafesino consiguió nueve podios y luchó por el título, finalizando como subcampeón tras Ronnie Peterson, a pesar de que compitió en seis de las doce fechas con el antiguo modelo BT 30 y luego con el BT 36 en la segunda parte del campeonato. Otro factor a tener en cuenta es que el sueco corrió con el equipo oficial March, mientras que el ACA-SEPAC era un equipo privado de Brabham. Reutemann, de un total de 23 carreras (puntuables o no), terminó en el top 10 en 15 ocasiones y solo tuvo un abandono.

En 1972, Lole hizo su debut oficial en la F1 (en 1971 fue en una carrera sin puntos en Buenos Aires). Su estreno en el Autódromo incluyó conseguir pole positions, también con el equipo Brabham, cuyo nuevo dueño era Ecclestone. Su trayectoria en la categoría máxima es bien conocida: piloto de Brabham, Ferrari, Lotus y Williams, un subcampeonato mundial en 1981, 12 triunfos, 45 podios en 146 carreras disputadas (1 cada tres), 6 récords de vuelta y 6 pole positions. En enero de 1982, fue el último argentino en anotar puntos en la F1 hasta que 42 años después Franco Colapinto (también con un Williams) lo volvió a hacer, terminando octavo en el Gran Premio de Azerbaiyán. Un dato adicional: Reutemann es el único piloto que ha subido al podio en la F1, en el Mundial de Sport Prototipos (hoy WEC) y en el Mundial de Rally (NdR: logró dos terceros lugares en Argentina en 1980 y 1985).

En la actualidad no existe un museo nacional del automovilismo, pero hay exhibiciones de renombre mundial, como la de Juan Manuel Fangio en Balcarce, el del Turismo Carretera en el Autódromo Roberto José Mouras de La Plata, y el del Autódromo de Termas de Río Hondo. También se añade el de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en el barrio Villa Real, que es más pequeño, pero cuenta con autos originales recuperados por Luis Spadafora y su familia, en un gran esfuerzo. Así como ocurrió con el equipo que respaldó a Carlos Alberto Reutemann en Europa hace 55 años, restaurar sus monopostos será el punto de partida para el nuevo museo del ACA, que busca seguir enriqueciendo la historia.

Santiago, el nieto del Lole