Despedida a los Juegos Evita para Entre Ríos
En 2024, los Juegos Nacionales Deportivos Evita celebraron su 75 aniversario. En este contexto, se llevó a cabo en el Museo Evita de Buenos Aires una exposición llamada Puntapié Inicial. La imagen histórica de este evento mostró a Eva Perón inaugurando el primer certamen en el distante 1948.
El objetivo de dicho evento, cancelado solo en épocas de Dictadura Militar, fue fomentar la integración y la salud entre los deportistas de todo el país. Muchos de los participantes de escasos recursos económicos encontraron en este evento la oportunidad (quizás la única) de conocer nuevos paisajes, especialmente el mar, ya que el principal punto de encuentro es Chapadmalal o Mar del Plata.
También se recuerda, en la década de 1970, la participación de un equipo paranaense que logró el título nacional en fútbol. Allí actuó un joven Diego Armando Maradona, quien viajaba con el plantel de Cebollitas de Argentinos Juniors. La anécdota narra que Paraná venció a Corrientes en la final y Maradona (que había participado en otra categoría), oriundo de Esquina, fue a consolar a algunos jugadores correntinos tras su derrota. La fotografía de ese momento perdura en la memoria.
Esto ocurrió en 1973, cuando se reanudaron los Juegos tras años de interrupción, coincidiendo con el inicio de la Revolución Libertadora en 1955.
A pesar de los altibajos, Entre Ríos continuó participando y tuvo una destacada actuación en 2024, alcanzando el sexto puesto en el medallero.
No obstante, 2025 quedará marcado como el año de “no participación”. De esta forma, se sumará a un puñado de provincias que tampoco estarán presentes.
Esta situación puede analizarse desde perspectivas económicas y políticas, además de abrir el debate sobre el desarrollo deportivo.
Desde el gobierno provincial se argumenta la reorientación del presupuesto hacia otros programas provinciales. En voz baja, también se menciona la carencia de presupuesto para el deporte, utilizando un enfoque limitado para establecer algunos objetivos deportivos en el territorio.
En el ámbito político, senadores justicialistas han solicitado un informe (VER NOTA) que brinde mayores detalles, incluyendo comparaciones de gastos en los Juegos Entrerrianos. “Con esta petición, los senadores buscan asegurar transparencia, rendición de cuentas y la defensa de políticas públicas que no solo fomenten el deporte, sino que protejan los sueños y oportunidades de los jóvenes entrerrianos”, destaca un artículo periodístico. Por un lado, se habla de los altos costos de competir y, por otro, de la desilusión que provoca no poder participar.
En tiempos de un posible regreso del Coprode (Consejo Provincial del Deporte), del tratamiento de la Ley de Mecenazgo (donde parte de la recaudación impositiva iría a los clubes) y la falta de obras de infraestructura significativas (el Parque Berduc avanza lentamente en su pista de atletismo, por ejemplo), no asistir a los Juegos Evita representa una desmotivación.
Sin duda, el gobierno provincial deberá esforzarse por generar un ambiente más optimista y de acompañamiento.
Lo único cierto es que este año, Entre Ríos no participará en el puntapié inicial.
Fuente: Análisis