9 de septiembre de 2025 03:45

A los 83 años, Lamberto Boranga vuelve a atajar tras retirarse en 1983: “Solo Maradona me eclipsó”. ¡Se suma a Trevi en la 1ª de Umbría!

Lamberto Boranga anunció que disputará un partido oficial con el club Trevi en la Primera División regional de Umbría: “Hay días en los que me siento de 50 años”
Lamberto Boranga, el arquero que vuelve al fútbol a los 83 años

A sus 83 años, Lamberto Boranga, exarquero del fútbol italiano, ha confirmado su regreso a las canchas para disputar un partido oficial con el club Trevi en la Primera División regional de Umbría, según lo informado por Marca y AS. Este encuentro está programado para octubre de 2025, mes en el que Boranga celebrará su cumpleaños número 83. Su decisión ha causado un gran impacto tanto en el ámbito deportivo como en el público general, al ser un caso excepcional de longevidad y vitalidad en el fútbol profesional.

El regreso de Boranga destaca no solo por su edad, sino también por la motivación que lo impulsa. El veterano portero ha indicado que su principal objetivo es demostrar que la juventud y la energía pueden mantenerse con disciplina y constancia, más allá de lo que marque el calendario. “Jugaré un partido en octubre y luego veremos. No tengo intención de entrar al vestuario y mandar”, declaró Boranga, enfatizando que su retorno no busca protagonismo, sino simplemente disfrutar del juego y transmitir un mensaje sobre la edad y la vitalidad. Los videos que muestran su destreza atemporal se han vuelto virales.

La trayectoria de Boranga en el fútbol italiano abarca varias décadas y equipos de renombre. Durante las décadas de 1960 y 1970, defendió la portería de clubes como Fiorentina, Reggiana, Brescia, Cesena, Varese y Parma, consolidándose como un referente en la Serie A. Tras colgar los guantes en 1983, Boranga se mantuvo vinculado al deporte, tanto en el fútbol amateur como en el atletismo máster, donde ha conseguido títulos mundiales y europeos en salto de altura y salto de longitud. Su longevidad deportiva lo convierte en un caso singular, ya que, a diferencia de muchos de sus contemporáneos, nunca se ha alejado completamente de la actividad física ni del fútbol.

La preparación física y médica de Boranga también es fundamental para entender su capacidad de competir a una edad tan avanzada. Además de su trayectoria como futbolista, Boranga es cardiólogo y médico deportivo, lo que le ha permitido diseñar rutinas de entrenamiento y hábitos de vida enfocados en la salud y el rendimiento. Actualmente, se entrena bajo la supervisión de Marco Bonaiuti, exentrenador de porteros del Inter, y lleva a cabo una rutina diaria que incluye ejercicios específicos para porteros y preparación para competiciones de atletismo máster, como el Campeonato Europeo que se llevará a cabo en Portugal, según detalla Marca.

Su rutina en casa se centra en la fuerza muscular. Trabaja pectorales, bíceps y piernas. (@lamberto.boranga)

Respecto a sus hábitos, Boranga ha compartido que sigue una dieta equilibrada, evita el tabaco y el alcohol, consume poca carne y prefiere la leche de soja y las barritas energéticas de chocolate para obtener energía. “Un poco de comida, pero la adecuada; nada de alcohol, nada de tabaco, muy poca carne. Solo leche de soja y actividad física, incluyendo sexo. Un desayuno abundante y equilibrado, una barrita energética de chocolate para comer y una cena ligera”, explicó el portero, quien atribuye su excelente estado físico a estos hábitos.

Entre sus declaraciones más destacadas, Boranga expresa su admiración por Diego Armando Maradona, a quien considera el único futbolista capaz de opacarlo en su época. “Diego Armando Maradona fue el único que me eclipsó. Si él no hubiera estado allí, me habría convertido en el número uno del mundo”, afirmó el italiano. Además, Boranga recalca que su regreso busca enfatizar la diferencia entre la edad biológica y la edad cronológica: “Lo hago para destacar que hay una distinción entre la edad biológica y la que se ve en el papel. Hasta los 70 fui un león y hay días en los que siento 50 años”, sostuvo.

El impacto mediático de su regreso no ha pasado desapercibido. Boranga reconoce que la visibilidad que genera su caso puede beneficiar al club Trevi y al fútbol regional de Umbría. Sin embargo, mantiene una actitud cautelosa respecto a sus expectativas en el campo: “Tengo buenas sensaciones, pero no sé si podré jugar todo el partido. No quiero parecer un payaso”, expresó en declaraciones recogidas por AS. Su visión sobre el retiro es clara: nunca se ha considerado completamente alejado del fútbol y, en el ámbito amateur, siente que aún tiene mucho por aportar.

Con una vida dedicada al deporte y una filosofía que desafía los límites convencionales de la edad, Boranga se prepara para volver a defender la portería, convencido de que la pasión y la disciplina pueden prolongar la vitalidad mucho más allá de lo habitual. Para él, el fútbol sigue siendo una vocación que lo acompaña hasta el final.