Las obras en el Club Atlético River Plate continúan sin pausa, y esta semana se iniciaron las reformas en la nueva fachada de la tribuna Belgrano del estadio Mâs Monumental. Esta renovación forma parte del plan integral de modernización que la institución ha implementado desde 2020, y abarca la remodelación del exterior de uno de los sectores más emblemáticos del estadio, con una fecha estimada de finalización prevista para el tercer trimestre de 2026.
Los trabajos de remodelación comenzaron esta semana con tareas de protección, que son un paso previo a la demolición del actual frente de la tribuna Belgrano. La nueva fachada se extenderá a lo largo de 180 metros lineales y estará revestida con una piel de vidrio bajo el sistema curtain wall, tecnología que se utiliza en los estadios más importantes del mundo. Esta solución ofrecerá ventajas acústicas y térmicas que mejorarán la experiencia tanto para socios como para espectadores.
El diseño proyectado incorpora 843 metros cuadrados de vidrio y 428 metros cuadrados de placas de aluminio compuesto, que se dispondrán en franjas blancas y rojas, recreando así la tradicional bandera de la institución. Los materiales seleccionados incluyen vidrios con tecnología DVH (doble vidrio hermético), diseñados para impedir el ingreso de humedad, polvo y suciedad, lo que contribuye al cuidado estructural del estadio y asegura condiciones óptimas en el interior.
Desde el punto de vista técnico, la piel de vidrio del sistema curtain wall favorece el aislamiento térmico y acústico, mientras que las placas de aluminio compuesto brindan color institucional y resistencia a las inclemencias del tiempo, dos aspectos considerados en la ingeniería del proyecto. Las autoridades de River Plate han subrayado que la obra incorpora tecnologías que cumplen con los estándares internacionales de estadios modernos y permitirá mantener el crecimiento del club sin afectar la programación deportiva y social habitual. La elección de materiales como el DVH responde a la necesidad de minimizar el mantenimiento y optimizar el rendimiento estructural a largo plazo.

La planificación arquitectónica de la nueva fachada replica la estética y las especificaciones aplicadas en otras áreas renovadas del estadio, como la reciente mejora de la fachada sobre la Avenida Figueroa Alcorta. Estas reformas son parte de un proceso que comenzó en plena pandemia e incluyó la ampliación de la capacidad hasta los actuales 85.018 espectadores, la transformación completa del campo de juego con césped híbrido y tecnología de climatización, la instalación de un anillo 360 y la mejora en la accesibilidad para personas con movilidad reducida y para espectadores con espectro autista. Asimismo, se potenciaron las opciones gastronómicas, con el relanzamiento de la confitería del club y la adición de un nuevo restaurante destinado a socios y simpatizantes.
Con la ampliación y reorganización de tribunas, la capacidad del estadio Mâs Monumental supera a la de sus principales pares en Sudamérica, posicionando al club entre los recintos deportivos de mayor aforo del continente. El acceso vehicular también ha sido mejorado, con la construcción de un estacionamiento para más de 1.200 vehículos.
En paralelo a la renovación de la tribuna Belgrano y otras reformas desarrolladas en los últimos años, River Plate tiene en marcha una serie de obras estratégicas que buscan fortalecer su perfil como club polideportivo y moderno. Entre los desarrollos más relevantes se encuentra el Centro de Alto Rendimiento en el predio Cantilo, situado cerca del estadio. Este proyecto comprende 5.000 metros cuadrados destinados a las divisiones inferiores, con seis canchas (tres de césped sintético y tres de césped natural), vestuarios, comedor, gimnasio, consultorios médicos, sala de neurociencia, espacio de kinesiología y una residencia para 72 jóvenes futbolistas distribuidos en 24 habitaciones. También incluye el programa educativo RiverDar, que permite combinar el alto rendimiento con la formación escolar.

La modernización también abarcará el sector social y deportivo del club, con la revitalización del gimnasio principal y la creación de un nuevo polideportivo junto a la cancha auxiliar 2. Este proyecto prevé un estadio cubierto para futsal, handball y vóley, así como una cancha de agua para hockey sobre césped que contará con tribunas y vestuarios, lo que permitirá que esta disciplina disponga por primera vez de un espacio propio en el predio principal de la institución.
Por otro lado, según pudo anticipar este medio, el proyecto de techar el estadio Mâs Monumental avanza dentro del oficialismo de River Plate, aunque aún no cuenta con una definición formal. La iniciativa se encuentra en una fase final de evaluación técnica, financiera y operativa. Aunque existe el plan y se considera la inclusión de una bandeja adicional para sumar al menos 7.000 localidades, la dirigencia enfrenta el desafío de estructurar un financiamiento adecuado, ya que esta cobertura no generará ingresos por venta anticipada directos, como ocurrió con etapas anteriores de ampliación. En términos de ingeniería, el diseño propuesto evitaría añadir peso a la estructura actual y utilizaría un centenar de columnas externas para sostener el techo, asegurando así la integridad del estadio.
El techado ofrecería beneficios operativos y comerciales significativos. Por un lado, la cobertura proporcionaría una superficie estratégica para branding y acuerdos de naming, generando nuevas oportunidades publicitarias en eventos deportivos y espectáculos masivos. Además, permitiría reducir los costos de mantenimiento al proteger las estructuras y butacas de los daños causados por el sol y la lluvia. También optimizaría la celebración de recitales y facilitaría los montajes técnicos, sin prever un cierre total del estadio que resguardara el césped.