10 de septiembre de 2025 03:04

Disciplina y constancia: El secreto de Sergio Ramos para seguir siendo un crack en el fútbol, con rutinas para brillar en la liga mexicana.

El defensor español de 39 años detalló cuáles son las rutinas alimentarias y físicas que le permiten competir en uno de los clubes más relevantes de la liga mexicana

La rutina alimentaria de Sergio Ramos se ha convertido en uno de los pilares que le permiten competir al más alto nivel con los Rayados de Monterrey a sus 39 años.

El futbolista español compartió recientemente los aspectos fundamentales de su dieta y su filosofía para rendir en la élite del fútbol mexicano, demostrando que el orden y la constancia son clave, incluso en la etapa final de su carrera profesional.

Constancia como clave del éxito

Ramos llegó a Monterrey como uno de los fichajes más destacados de la temporada, aportando tanto experiencia como liderazgo a la defensa central del equipo. Desde su llegada, el español ha mantenido su lugar como titular gracias a su profesionalismo y una disciplina inquebrantable, tanto dentro como fuera del campo.

Ramos destaca la importancia de

El propio jugador ha enfatizado que la constancia en sus hábitos alimenticios no es solo una preferencia, sino una necesidad para enfrentar las crecientes exigencias del fútbol profesional.

La rutina alimentaria de Ramos se basa en la repetición y el compromiso. En palabras del futbolista: “Cuando llevas tantos años con tanta disciplina y lo que es una rutina lo has hecho hábito, el cuerpo te lo pide. Cuando estás de vacaciones, el cuerpo te lo pide”, afirmó durante una reciente conversación con Pablo Motos en una entrevista para El Hormiguero. Para él, la clave está en no desviarse de lo que le ha funcionado durante décadas.

Una dieta sencilla y sin sobresaltos

El defensor especificó que su dieta se centra en cinco alimentos que lo han acompañado a lo largo de su carrera durante dos décadas: lechuga, pescado a la plancha, pollo, aguacate y piñones. Este menú, simple pero equilibrado, representa para Ramos una fórmula probada para mantener su forma física. Reconoce que, aunque ha experimentado con diferentes platos, evita incorporar nuevos ingredientes que puedan comprometer su equilibrio alimenticio.

El defensor evita innovar en

En lo que respecta a sabores y texturas, Ramos permanece cauto frente a lo desconocido y opta siempre por lo seguro. “No soy muy de innovar. He probado un poco de todo, pero no soy muy de picante. A mi mujer sí le encanta la comida mexicana. Pero yo no salgo de la lechuga, el pescado a la plancha, el pollo, el aguacate y los piñones”, relató el central español.

Adaptación a la gastronomía mexicana

A pesar de sentir admiración por la gastronomía mexicana, Ramos ha preferido no modificar sus hábitos desde su llegada a Monterrey. Ha elogiado la variedad de sabores locales y ha expresado cierto gusto por los taquitos y el cilantro, pero reitera que su dieta debe mantenerse equilibrada.

“La comida mexicana me gusta, los taquitos que te preparan, el cilantro, pero yo lo descarto un poquito porque mi dieta sigue siendo la misma, equilibrada, siempre lo mismo”, señaló el jugador.

La adaptación de Sergio Ramos

La adaptación culinaria de Ramos ha sido selectiva, priorizando siempre su bienestar físico sobre cualquier tentación gastronómica. A pesar de estar rodeado de una cultura rica en sabores, ha optado por la simplicidad y la constancia, convencido de que estos elementos son los que prolongan su carrera profesional. Para él, la disciplina en la alimentación es tan fundamental como el entrenamiento diario.

Rutina y equilibrio físico-mental

Con el paso del tiempo, Sergio Ramos ha aprendido a sintonizar con las señales de su propio cuerpo, desarrollando una conexión casi automática con sus hábitos saludables. Incluso durante las vacaciones o breves descansos, su organismo le exige regresar a la dieta que conoce.

Luego de uno o dos días de indulgencia, siente una necesidad apremiante de retomar su alimentación habitual, para asegurar su bienestar físico y mantener su equilibrio mental.

El español reconoce que su

Esta firmeza es resultado de un extenso proceso de aprendizaje y de la transformación de la rutina en un hábito ineludible. “Después de unos días diferentes, el cuerpo me pide volver a lo mío”, ha compartido el español, evidenciando que la constancia no es solo una estrategia, sino una necesidad interna.

Rayados: pausa y regreso a la acción

Por su parte, Rayados de Monterrey se encuentra en un receso del torneo Apertura 2025 a causa de la Fecha FIFA.

El equipo regresará a la competencia el domingo 14 de septiembre, cuando visitará a Querétaro en el Estadio La Corregidora para disputar la Jornada 8. Este paréntesis ofrece a Ramos la oportunidad de profundizar en su preparación física y mental, reafirmando la importancia de llevar una vida estructurada y controlada fuera de la cancha.

La disciplina alimentaria de Ramos

En resumen, para Sergio Ramos, la disciplina alimentaria se ha transformado en una auténtica aliada que le permite desafiar el paso del tiempo y convertirse en un referente en el fútbol mexicano.

Su ejemplo demuestra que la verdadera fortaleza proviene tanto de la constancia interna como del dominio de cada detalle cotidiano.