12 de septiembre de 2025 04:33

Tensiones políticas y acusaciones de traición: por qué Djokovic se muda a Grecia en medio de la controversia

La decisión de Novak Djokovic de mudarse a Grecia ha generado un gran revuelo en el ámbito deportivo y político, tras ser considerado un “traidor” por el gobierno serbio, luego de manifestar su apoyo a las protestas estudiantiles que exigen respuestas sobre el colapso de un techo en una estación de tren en Novi Sad, tragedia que dejó 16 fallecidos y está ligada a la corrupción.

La tensión entre Djokovic y las autoridades serbias aumentó después de que el presidente Aleksandar Vucic criticara abiertamente al tenista por respaldar las movilizaciones que piden elecciones anticipadas y justicia para las víctimas. Según fuentes de Serbia, la presión política llevó a Djokovic a decidir abandonar Belgrado y establecerse en Atenas con su familia. En este contexto, el tenista ya habría inscrito a sus hijos mayores, Stefan y Tara, en una escuela de la capital griega y se le vio entrenando con su hijo en un club de tenis local.

El cambio de Djokovic no solo es personal, también afecta al circuito profesional, ya que ha decidido trasladar el ATP 250 de Belgrado a Atenas, con la próxima edición prevista para noviembre. El evento se llevará a cabo en el OAKA Basketball Arena, que fue sede de los Juegos Olímpicos de 2004 y es actualmente el hogar del Panathinaikos. Esta decisión representa un golpe para el deporte serbio, que históricamente ha visto a Djokovic como uno de sus máximos representantes y ha celebrado sus logros a nivel internacional.

La disputa tiene su origen en la oleada de protestas que estalló en Serbia hace más de un mes, tras la tragedia en Novi Sad. Las manifestaciones generaron una profunda indignación social que llevó a la renuncia del primer ministro Milos Vucevic. Sin embargo, el presidente Vucic ha mantenido una postura desafiante, endureciendo su retórica contra los manifestantes.

Las demandas de los protestantes incluyen la convocatoria a elecciones anticipadas, la realización de investigaciones transparentes y la apertura de procesos penales contra los responsables del colapso. Por su parte, el presidente ha manifestado su descontento con la cobertura de medios independientes y ha acusado a los manifestantes de ser “terroristas que buscan destituirlo”.

La represión no se ha limitado a estudiantes y manifestantes; más de 100 profesores universitarios y de secundaria han sido despedidos por apoyar las protestas estudiantiles.

Djokovic tuvo la opción de elegir entre varias ciudades para establecer su residencia, incluyendo Mónaco (donde vivió de 2005 a 2020), Marbella (su actual hogar), Nueva York y Belgrado. No obstante, su esposa Jelena prefirió evitar que sus hijos crecieran en alguna de estas ciudades y optaron por Grecia, a la que la familia ya le tenía aprecio. Esta elección ofrece cercanía geográfica y cultural con Serbia gracias a los vuelos diarios.

La mudanza se venía anticipando desde junio, cuando Nole, de 38 años, compartió un almuerzo privado con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en un restaurante destacado de Kolonaki, en Atenas. Fuentes cercanas confirmaron que desde hace meses su equipo estaba en conversaciones con las autoridades griegas para facilitar el proceso.

La fortuna de Djokovic se estima en 700 millones de dólares, resultado tanto de sus éxitos deportivos —ha ganado más de 187 millones en premios— como de contratos y patrocinios.