El avance tecnológico en la Fórmula 1 ha dado un paso significativo para Alpine con la reciente incorporación de su nuevo simulador en Enstone, una herramienta que, tras casi tres años de desarrollo, promete revolucionar la capacidad del equipo para recrear con precisión las condiciones de pista.
Según informa Motorsport, Pierre Gasly expresó su satisfacción por los resultados, destacando la posibilidad de simular hasta el más mínimo detalle, lo que representa una ventaja estratégica de cara a la temporada 2026. Esta semana, el argentino Franco Colapinto se unió al trabajo con esta innovadora herramienta.
Por otro lado, la decisión de Alpine de utilizar, a partir de 2026, un motor, una caja de cambios y una suspensión trasera proporcionados por Mercedes, responde a una estrategia clara: concentrar todos los recursos en diseñar un chasis eficiente y ligero, así como en optimizar la aerodinámica. Según David Sánchez, director técnico del A526, esta elección elimina una preocupación importante para el equipo, ya que, en sus propias palabras, “es un problema menos”. Sin embargo, esta dependencia tecnológica de Mercedes conlleva ciertos riesgos, aunque Flavio Briatore defendió esta medida al afirmar: “Si quieres ganar, necesitas el mejor equipamiento”.
A pesar de esta colaboración, Alpine tiene la intención de reducir su dependencia de Mercedes a partir de 2027, cuando planea fabricar su propia caja de cambios y suspensión trasera. El objetivo es aprovechar al máximo la experiencia adquirida con los componentes de Mercedes en 2026 para desarrollar soluciones propias más adaptadas a las necesidades del equipo.
En términos de infraestructura, el túnel de viento de Alpine, construido en la época de Benetton, no es de los más avanzados del campeonato, aunque mantiene una calidad aceptable. Briatore confirmó recientemente que el desarrollo del A526 en este túnel avanza según lo planeado. El equipo cuenta con un presupuesto completo para 2026, respaldado por la financiación de Renault y sus patrocinadores, lo que asegura los recursos necesarios para enfrentar los desafíos técnicos que plantea la nueva normativa.
La integración del motor Mercedes dentro del chasis de Alpine representa una tarea compleja y prioritaria para el equipo. Una integración inadecuada podría comprometer el rendimiento global del monoplaza durante toda la temporada, ya que afecta a todos los sistemas del coche. Por lo tanto, la optimización de este proceso será crucial para las aspiraciones de Alpine en 2026, un año que verá un drástico cambio reglamentario con autos y neumáticos más pequeños, reducción de aditamentos aerodinámicos y una igualdad en la potencia del motor eléctrico y el de combustión, además de combustibles sintéticos para disminuir la contaminación.
El aprendizaje sobre la caja de cambios de Mercedes en 2026 también se encuentra entre los objetivos principales del equipo. Se busca utilizar ese conocimiento como base para desarrollar una caja de cambios propia en 2027, diseñada específicamente para las características del monoplaza de Alpine.

Las expectativas para 2026 son altas. Briatore afirmó que el equipo estará entre los seis mejores en cada carrera y que luchará por el podio a partir de esa temporada. Sin embargo, advierte sobre la ventaja en infraestructura que aún persiste entre los grandes equipos y Alpine, lo cual podría influir en la competitividad real del equipo.
Actualmente, Alpine utiliza un simulador obsoleto adquirido a McLaren. En 2023, el equipo encargó un nuevo simulador, con la finalidad de que esté operativo para 2026 y asegurar así condiciones óptimas de trabajo.
Este año, Alpine cuenta con el auto menos competitivo de la F1 y se encuentra estancado en la última posición del Campeonato Mundial de Constructores.
En términos de infraestructura, Alpine no dispone de las mismas herramientas que equipos como McLaren, Ferrari, Mercedes o Aston Martin. Esta limitación ha obligado al equipo a destinar todos sus recursos al desarrollo del coche de 2026, sacrificando el proyecto para 2025. El propio equipo admitió recientemente que no cuenta con la capacidad para trabajar simultáneamente en ambos monoplazas, lo que representa, según sus palabras, una verdadera confesión de debilidad.