12 de septiembre de 2025 08:54

Claudio Úbeda: su historia, el vínculo con Russo, el jugador de Boca que formó y los campeones del mundo que dirigió. ¡El domingo se viene Rosario Central!

El ayudante de campo comandaría al plantel xeneize ante Rosario Central el domingo. Su historia

Con la posible ausencia de Miguel Ángel Russo el próximo domingo en Rosario, Claudio Úbeda, su principal asistente técnico, podría asumir el mando del equipo en el Gigante de Arroyito durante el encuentro contra Central. El ex defensor central, que se formó en la cantera canalla y tuvo un extenso recorrido por Racing de Avellaneda, ha desempeñado funciones como entrenador en diversos clubes. Su carrera comenzó en Huracán, justo después de retirarse como jugador del Globo, donde fue auxiliar de otros técnicos, pasó por las divisiones juveniles de la selección argentina y, desde hace varios años, apoya a Russo. Este domingo tendría la oportunidad de sentarse en el banco como DT de Boca Juniors. Russo visitó la Bombonera el jueves pasado para observar el entrenamiento, aunque su presencia en Arroyito sigue siendo incierta.

Úbeda inició su carrera futbolística en Central Córdoba de Rosario y debutó en Primera con la camiseta de Central en 1990, donde permaneció hasta su paso por Tampico Madero de México en la temporada 94/95, antes de unirse a Racing de Avellaneda, club con el que más identificado se sintió. A lo largo de casi una década, vivió diversas etapas en la institución, desde la quiebra a fines de los años 90 hasta el ansiado título del Apertura 2001, siendo capitán del equipo dirigido por Mostaza Merlo. Acumula más de 300 partidos en la Academia, posicionándose como el cuarto jugador con más apariciones en la historia del club, detrás de Natalio Perinetti, Gustavo Costas y Agustín Mario Cejas.

Úbeda se inició como DT

Luego de su paso por Tokyo Verdy de Japón y tras su despedida de Racing a mediados de 2006, fue contratado por Huracán para liderar al equipo que competía en la B Nacional durante la temporada 2006/2007, logrando el ascenso a Primera bajo la dirección del Turco Mohamed. Participó en los 19 partidos del Torneo Apertura 2007 con el Globo y al poco tiempo colgó los botines, asumiendo el rol de DT de cara al Clausura 2008. Junto a él, su cuerpo técnico incluyó al Mono Gordillo, quien lo había acompañado en el ascenso. Durante el período de fichajes, incorporó a Panchito Maciel, otro ícono del Racing campeón de 2001. Sin embargo, tras un inicio complicado en el Apertura 2008 (con 6 victorias, 7 empates y 11 derrotas), decidió renunciar.

Tras un breve paso por Independiente Rivadavia, donde solo ganó un partido en siete, regresó a Racing como asistente de Alfio Basile, quien lo había dirigido en los 90. A finales de 2011, justo después de que Russo dejara el cuadro de Avellaneda, el Sifón se unió al cuerpo técnico que ya contaba con el Panadero Díaz, aportando juventud en un plantel con figuras como Sebastián Saja, Iván Pillud, Bruno Zuculini, Mauro Camoranesi y Giovanni Moreno. El ciclo del Coco no duró mucho y Úbeda se convirtió en interino durante un partido de Copa Argentina tras su salida, ganando 3-1 a Patronato de Paraná en 16avos de final antes de que Luis Zubeldía asumiera el cargo. Luego, tuvo experiencias en la segunda categoría con Boca Unidos de Corrientes y Magallanes de Chile antes de retornar a Racing en 2015.

Entre 2016 y 2017 formó

Fue interino en otro partido de Copa Argentina en el que logró clasificar a la Academia ante Olimpo de Bahía Blanca en 2016, y también se presentó en el campeonato 2016/2017, obteniendo un empate ante Talleres de Córdoba, poco antes de la llegada de Ricardo Zielinski como nuevo DT. Con aspiraciones de dirigir al plantel profesional, optó por una nueva oportunidad: unirse a las juveniles de la selección argentina para colaborar con Fernando Bocha Batista en la Sub 20.

Su nombramiento fue realizado por la Comisión Normalizadora presidida por Armando Pérez, que consideró a Miguel Russo para liderar la Selección Mayor, aunque finalmente optaron por el Patón Bauza. Aunque Úbeda no estaba entre los más de 40 nombres analizados, logró superar a otros aspirantes como Francisco Ferraro, la dupla Roberto Ayala-José Chamot, Adrián Domenech y Miguel Ángel Micó, quien quedó al mando de la Sub 17 y Sub 15.

Junto a Toto Belmonte en

En octubre de 2016, formalizó su primera convocatoria, incluyendo nombres de prometedores talentos del fútbol argentino como Gonzalo Montiel, Lisandro Martínez, Juan Foyth y Alexis Mac Allister. Posteriormente, también citó a Nahuel Molina, el Cuti Romero y Lautaro Martínez. En el Sudamericano Sub 20 de Ecuador 2017, Argentina finalizó en el segundo puesto junto a Ecuador y Venezuela (cuartos por diferencia de gol), detrás de Uruguay, asegurando su clasificación para el Mundialito de la categoría. Allí, los delanteros Lautaro Martínez y el ex Boca Chelo Torres se destacaron como máximos goleadores, anotando 5 goles cada uno.

La lista para el Mundial Sub 20 de Corea del Sur incluyó a los arqueros Franco Petroli (River), Marcelo Miño (Central) y Manuel Roffo (Boca); defensores Juan Foyth (Estudiantes), Gonzalo Montiel (River), Milton Valenzuela (Newell’s), Marcos Senesi (San Lorenzo), Lisandro Martínez (Newell’s) y Leonel Mosevich (Argentinos); mediocampistas Santiago Ascacibar (Estudiantes), Exequiel Palacios (River), Brian Mansilla (Racing), Santiago Colombatto (Cagliari de Italia), Lucas Rodríguez (Estudiantes), Tomás Belmonte (Lanús), Matías Zaracho (Racing) y Ezequiel Barco (Independiente); y delanteros Ezequiel Ponce (Granada de España), Lautaro Martínez (Racing), Marcelo Torres (Boca) y Tomás Conechny (San Lorenzo).

Toto Belmonte, actual jugador del plantel xeneize, ya había sido formado por Úbeda en las selecciones juveniles. Su equipo fue derrotado 3-0 por Inglaterra y 2-1 por Corea del Sur, quedando eliminado en la fase de grupos (solo vencieron 5-0 a Guinea, un resultado insuficiente para avanzar). Este resultado derivó en la salida de Úbeda de las juveniles en un contexto caótico para las selecciones nacionales, con la llegada de Chiqui Tapia y la designación de Jorge Sampaoli como DT de la Mayor, previo al Mundial de Rusia 2018.

En un viaje por Europa

Úbeda viajó a Europa y se reunió con destacados entrenadores como el Cholo Simeone, el Ingeniero Pellegrini y el italiano Roberto Mancini. Tras esta experiencia, se reintegró a Racing como captador de talentos en las inferiores y asumió como interino del plantel profesional durante el Campeonato 2021. También dirigió al equipo en la eliminación de la Copa Argentina por penales ante Godoy Cruz, pero fue reemplazado con la llegada de Fernando Gago. Posteriormente, fue nombrado como asesor deportivo de Rubén Capria, actuando como nexo con el fútbol formativo, hasta que recibió una llamada de Miguel Ángel Russo para integrar su cuerpo técnico en Al Nassr de Arabia Saudita.

Desde su particular experiencia en Medio Oriente, Úbeda ha mantenido un vínculo cercano con Russo, dirigiendo junto a él en Rosario Central (2023/2024) y San Lorenzo (2024/2025) antes de comenzar su tercer ciclo como DT de Boca Juniors, con la vista puesta en el Mundial de Clubes en Estados Unidos. Russo encontró en él a un hombre de confianza, con buena relación con los jugadores y, sobre todo, a alguien en quien puede delegar las tareas cotidianas en el campo cada vez que necesita ausentarse por razones de salud.

Úbeda tiene chances de tomar

Varios gestos reflejan el grado de cercanía y complicidad que han forjado Russo y Úbeda a lo largo del tiempo. No solo el ayudante visitó a Miguel en la Clínica Fleni, donde estuvo internado la semana pasada por una infección urinaria, sino que anteriormente funcionó como portavoz en momentos cruciales durante su etapa en San Lorenzo, cuando se buscaba definir el futuro deportivo del Ciclón en el Apertura 2025, coincidiendo con los rumores sobre su posible traspaso a Boca.

Miguel tiene una excelente relación con Riquelme, pero no va a llamarlo mientras esté con trabajo. Estamos al tanto de las informaciones, pero nos concentramos en nuestro trabajo en San Lorenzo”, declaró Úbeda en una entrevista con DSports, justo antes de que el equipo fuera eliminado por Platense en semifinales del torneo.

Además, Úbeda fue testigo de las conversaciones que Russo llevó a cabo con algunos futbolistas de Boca, a quienes notificó que no los tendría en cuenta al llegar a la institución. Uno de ellos fue Marcos Rojo, quien recibió la información del DT en Estados Unidos, en medio de la disputa del Mundial de Clubes. Russo, un hombre de la vieja escuela, siempre prefiere contar con alguien de su confianza en estos diálogos privados y eligió a Úbeda para esa tarea. Ahora, le ha confiado las responsabilidades semanales y la preparación del equipo, delegándole casi con certeza el mando el domingo en Rosario.