Cada lunes, después de las competencias de Turismo Nacional (TN), Alfonso Domenech se sube a su camión en Pergamino y se dirige a Rosario para transportar granos. El bonaerense es el campeón de la Clase 3, pero en lugar de descansar o enfocarse solo en la competencia, también se dedica a la actividad agropecuaria y disfruta de la vida rural. El año pasado se consagró en la divisional mayor del TN y este año defiende su título con un Volkswagen Virtus. Inició la temporada en 2025 con una victoria en Paraná y se encuentra séptimo en el campeonato. Infobae lo entrevistó en la última fecha, celebrada en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez.
“Además de correr, también trabajamos. Tengo un camión y transporto granos. También hacemos cosecha y vamos al puerto. No voy todos los días porque ahora compito en dos categorías, pero siempre que estoy en Pergamino, hago un par de viajes a Rosario, ya que estamos cerca y nos movemos en la zona”, explica el bonaerense de 32 años, quien en esta temporada debutó en el Turismo Carretera con un Dodge Challenger.
Alfonso menciona que “desde 2017 comenzamos con el tema de los camiones y seguimos en ello”. Su título en el TN marcó un hito para Volkswagen, que no ganaba en la Clase 3 desde 1999, cuando Oscar Cachi Canela lo logró con la marca a bordo de un Polo.
Se consagró en la Clase 3 compitiendo contra pilotos profesionales como Leonel Pernía (suspendido ese año para las categorías fiscalizadas por la ACTC), José Manuel Urcera y Julián Santero, entre otros. Sobre cómo logró el campeonato, declara que “llevo varios años en la categoría (desde 2013). Fui campeón en la Clase 2 (2016) y desde 2017 estoy en la 3. El campeonato fue posible gracias a que corro en el equipo Saturni Racing, que tiene mucha experiencia en el TN”. Destaca que “pude superar a muchos pilotos renombrados con amplia experiencia, quienes corren todos los fines de semana y para quienes es un trabajo a tiempo completo, mientras que nosotros no podemos dedicarnos al cien por ciento por el trabajo y otros motivos”.

Este año también está peleando por el campeonato y tiene la victoria que es crucial para ser campeón. “Tuvimos la suerte de comenzar ganando y estamos en la pelea por el campeonato. Santero nos sacó una buena diferencia de puntos, pero hasta que no llegue la última fecha, no hay que descartar nada, y estamos tratando de descontar puntos”.
Recuerda que “de chico empecé con los karts de alquiler y me divertía mucho. Hasta que un día cerraron la pista. Empecé a insistirle a mi viejo para correr karting y tanto insistí que a los 10 años empecé a competir de forma oficial”.
Sobre la paridad del TN en sus dos categorías y las emocionantes carreras, comenta que “es por las gomas y la aerodinámica de los autos que son de tracción delantera. Los autos tienen mucha fricción por tener poca carga aerodinámica. Eso permite que haya muchos roces (NdR: término en la jerga de los toques entre autos), como se dice, y los coches siguen en pista a pesar de eso, lo que genera buenas carreras en la mayoría de los circuitos que visitamos”.

Sin embargo, una polémica en la categoría es el lastre que se carga como hándicap por posición de campeonato, teniendo un máximo de 75 kilos para la Clase 2 y 90 para la Clase 3. “Desde la segunda fecha he corrido con kilos porque comencé ganando, y llevo lastre casi todo el año. Es pesado. Sería mejor volver al sistema anterior, donde si ganabas cargabas kilos y en las siguientes fechas, si terminabas fuera de los diez o doce primeros, descargabas kilos. Para mí era la opción más equilibrada”.
En este año se estrenó en el TC y comparte que “no pude terminar las primeras cinco fechas por varios motivos. Cambié de equipo y ahora estamos con el SAP Team, avanzando con un auto que aún está en desarrollo. En la última fecha en Buenos Aires, clasificamos bien, fue lo mejor del año, y logré el 13º puesto. En la serie abandoné por un problema en el auto”. Este fin de semana vuelve a competir en la histórica categoría en el Autódromo Rosendo Hernández, de San Luis.
Respecto al TN, la próxima carrera será el 12 de octubre en el Autódromo Juan Manuel Fangio de Rosario, donde Alfonso Domenech será casi local, ya que suele viajar con su camión durante la semana. La ruta y su trabajo en el campo complementan su pasión por las carreras de autos.