El increíble ‘photo finish’ que definió la maratón: el tanzano Alphonce Simbu se lleva el oro a solo 3 centésimas del alemán Petros

El tanzano Alphonce Simbu ganó la primera medalla de oro para su país en la máxima cita tras vencer por 3 centésimas al alemán Amanal Petros
El tanzano ganó la competencia por sólo 3 centésimas

Un desenlace increíble marcó el maratón masculino del Mundial de Atletismo en Tokio, donde Alphonce Felix Simbu se alzó con la medalla de oro tras una llegada que requirió la revisión del foto finish. El atleta tanzano cruzó la meta al mismo tiempo que el alemán Amanal Petros, pero una diferencia de apenas tres centésimas le otorgó la victoria, convirtiéndose así en el primer deportista de Tanzania en lograr un oro en la cita máxima del atletismo.

La resolución de la prueba, que tuvo lugar en el Estadio Nacional de la capital japonesa, mantuvo a los espectadores en vilo hasta el último instante. Simbu y Petros protagonizaron un memorable sprint final, tras haber recorrido los 42,195 kilómetros bajo un intenso calor y humedad. Ambos ingresaron a la pista junto al italiano Iliass Aouani, quien pronto quedó rezagado. El atleta, nacido en Eritrea pero que compite bajo la bandera de Alemania, había lanzado un formidable ataque en la curva inicial, logrando abrir una ventaja de casi 10 metros a falta de 30 para la meta. Sin embargo, en la recta final, el alemán perdió fuerza y Simbu, con un último empuje, lo superó justo sobre la línea de llegada. Ambos cronometrajes marcaron 2:09:48, pero la tecnología estableció la diferencia más corta jamás registrada en la historia del maratón mundial.

El podio fue completado por Aouani, quien cruzó la meta en 2:09:53, mientras que el israelí Haimro Alame finalizó en cuarto lugar (2:10:03). Entre los corredores locales, el mejor japonés fue Ryota Kondo, ocupando la undécima posición con un tiempo de 2:10:53. El grupo de líderes, que hasta el kilómetro 30 incluía a una docena de competidores como el ugandés Abel Chelangat, el estadounidense Clayton Young y el británico Emile Cairess, se fue reduciendo a medida que avanzaba la carrera y las adversas condiciones climáticas afectaban a los atletas.

Las reacciones tras la carrera reflejaron la magnitud del logro y la intensidad del desenlace en Tokio. Simbu expresó su satisfacción por el hito alcanzado: “Hoy hice historia. Conseguí la primera medalla de oro de Tanzania en un Mundial. Recuerdo que en 2017, en el Campeonato Mundial de Londres, gané el bronce, pero tras competir muchas veces no conseguí medalla alguna hasta ahora”. El campeón mundial también compartió la determinación que tuvo durante la prueba: “Al llegar, me dije a mí mismo que no me rendiría. Me mantuve con el grupo, lo que me ayudó a concluir en excelente forma. Solo hay que ver la meta y darlo todo. Cuando entré al estadio, no estaba seguro de si ganaría, pero al cruzar la meta y ver los resultados en las pantallas de vídeo, me sentí aliviado”.

Por su parte, Petros, quien estuvo tan cerca del oro en un final de infarto, compartió su decepción y su espíritu deportivo: “Llegando a meta, pensaba en la victoria, así que me siento muy triste, pero debo aceptarlo. Como atleta, hay que aprender para el mañana, seguir entrenando duro, seguir intentándolo y sentirse agradecido por esa medalla de plata”.

El triunfo de Simbu tiene un significado especial para Tanzania, dado que nunca antes un atleta del país había conseguido una medalla de oro en un Mundial o en unos Juegos Olímpicos en pruebas de atletismo. El propio corredor había subido al podio en el Mundial de Londres 2017, donde obtuvo el bronce, y este año fue subcampeón en el Maratón de Boston, solo superado por el keniano John Korir. Originario de Arusha y acostumbrado a entrenar a 2.400 metros de altitud cerca del Kilimanjaro, atribuyó parte de su éxito a la preparación específica para las condiciones de Tokio: “Antes de este evento, entrené en Tanzania y las condiciones allí me ayudaron a ganar esta carrera. Recuerdo que en París el año pasado, en los Juegos Olímpicos, fue muy difícil por las cuestas y todo tipo de subidas y bajadas. Así que, antes de Tokio, decidí entrenar en diferentes superficies. A veces corría en cuestas y eso fue lo que marcó la diferencia aquí”.

La carrera se desarrolló bajo temperaturas de hasta 27 grados y con una humedad del 90%, lo que convirtió la prueba en un verdadero desafío de resistencia. El grupo de favoritos se mantuvo unido hasta el último tercio, cuando el ritmo y las condiciones climáticas empezaron a seleccionar a los más fuertes. El público local celebró con entusiasmo la llegada de los atletas al estadio, donde Simbu selló su victoria con un sprint decisivo en los últimos metros.

Tras su histórica victoria, Simbu recibió una invitación para participar en el maratón de Nueva York en noviembre. El atleta tanzano dejó claro que evaluará junto a su equipo la posibilidad de asumir este nuevo desafío, consciente de la exigencia que implica una prueba de tal magnitud.

En cuanto a la participación latinoamericana, el uruguayo Christian Zamora fue el mejor clasificado de la región: finalizó en el puesto 32 con un tiempo de 2:16:09. El mexicano Marcelo Laguera ocupó la posición 48 con 2:20:56, mientras que el chileno Hugo Catrileo terminó 54º con 2:23:29.

Las mejores fotos de la increíble definición de la maratón:

Petros llegó primero al ingreso
En los últimos 30 metros,
Simbu llegó entero al final
Petros se cayó al llegar
Simbu ganó la primera medalla
El podio de la maratón
Alphonce Felix Simbu, el hombre