“No me importa realmente, es por el octavo lugar… así que está bien, que disfrute ese P8.”
El comentario de Charles Leclerc por radio tras la carrera en Bakú evocó un episodio clásico de la serie británica Come Dine With Me, donde uno de los concursantes perdedores reaccionó de manera muy negativa a su derrota: “Ganaste, Jane. Disfruta el dinero. Espero que te haga muy feliz. Espero que lo gastes en recibir algunas lecciones de gracia y decoro”.
Leclerc había comenzado la carrera por delante de su compañero en Ferrari, Lewis Hamilton, a pesar de haberse accidentado durante la clasificación. Sin embargo, un problema intermitente con la recuperación de energía en el sistema híbrido de su unidad de potencia le impidió contar con todo el empuje en la recta principal en cada vuelta. Además, realizó su parada en boxes temprano (vuelta 19) para protegerse de un posible undercut de Lando Norris, lo que lo obligó a un segundo stint prolongado con neumáticos medios.
En consecuencia, cuando Hamilton hizo su parada en la vuelta 36, pudo beneficiarse del estado de sus neumáticos y acercarse a su compañero de equipo.
En ese momento, Leclerc comenzó a mostrarse inquieto y solicitó a su ingeniero, Bryan Bozzi, que lo mantuviera informado sobre los tiempos de vuelta de Hamilton, pero posteriormente aceptó una orden de equipo para dejarlo pasar en la vuelta 42. Cuando Hamilton no logró acercarse lo suficiente a Norris para adelantarlo, se le pidió que devolviera la posición en la última vuelta. Sin embargo, no levantó el pie ni frenó hasta estar casi en la línea de meta.
“¿Confusión? No”, aclaró el jefe de equipo, Fred Vasseur. “Creo que la situación estaba clara para nosotros: Lewis tenía una ventaja de neumáticos y le pedimos a Charles que lo dejara pasar para intentar adelantar a Lawson y Tsunoda o a Norris. Charles tenía problemas con la recuperación y no estábamos al máximo en el motor, así que creí que esa era la mejor opción para nosotros”.
“Pedimos que intercambiaran posiciones nuevamente, y parece que Lewis cometió un error de cálculo respecto a la ubicación de la línea de salida y meta”.

Lewis Hamilton, Ferrari
Photo by: Jayce Illman / Getty Images
Aunque al principio parecía que la presencia de Isack Hadjar, a dos segundos detrás de Leclerc, había influido en la situación, Hamilton aclaró que estaba completamente concentrado en el coche de adelante, Norris, aunque la posibilidad de adelantarlo se desvanecía.
“Básicamente, levanté en la recta y también frené, pero me pasé como por cuatro décimas, así que fue simplemente un error de cálculo”, admitió. “Así que me disculpo con Charles.”
El resultado fue aún más decepcionante para Ferrari, ya que ambos pilotos sentían que tenían ritmo en clasificación para luchar por la pole position. Sin embargo, en la sesión clave, ambos se quedaron cortos: Hamilton no logró maximizar el potencial del complicado neumático blando C6 y quedó eliminado en la Q2, mientras que Leclerc choca contra el muro en la Q3.
La convergencia en el rendimiento de los coches y la mejora en la eficiencia de los alerones traseros ha reducido el impacto del DRS, por lo que salir desde la 10ª y 12ª posición complicaba la remontada entre el tráfico, mientras que aquellos que rodaban adelante en aire limpio podían gestionar mejor sus neumáticos.
“Creo que el ritmo era bueno”, señaló Vasseur. “El problema es que hubo dos situaciones diferentes: Charles tenía el problema en el motor —no era medio segundo por vuelta, pero sí lo suficiente como para pasar la carrera detrás de alguien y no poder adelantar”.
“Y luego, el costo no son solo las dos décimas que pierdes en el motor, sino esas dos décimas más la diferencia con el coche que tienes delante. Para Charles, creo que eso fue mucho. Pero, al final, la conclusión es la misma para nosotros y para Norris: si perdimos algo, fue ayer [sábado], no hoy”.
“Hoy empezamos detrás de Norris, terminamos detrás de Norris, es así. El problema está más en ayer. Creo que teníamos el coche y los pilotos para pelear por el primer lugar en todas las sesiones de libres, y terminamos la clasificación en P10 y P12.”