Guenther Steiner, exjefe de Haas, asegura que MotoGP mantendrá su esencia con la nueva propiedad de Liberty Media, en lugar de adoptar el modelo de la Fórmula 1.
En julio, Liberty Media finalizó la adquisición de MotoGP, convirtiéndose en el accionista mayoritario de Dorna Sports, el promotor de la serie, tras un extenso proceso.
Al haber adquirido también la F1 en 2017, el gigante estadounidense de los medios ahora controla los dos campeonatos de motorsport más importantes del mundo.
La F1 ha vivido una transformación significativa bajo la dirección de Liberty, lo que la ha llevado a un gran éxito, aunque algunos cambios no han sido bien recibidos por sus seguidores más fieles.
Esto ha despertado inquietudes sobre la posibilidad de que cambios similares en MotoGP alejen a los aficionados tradicionales del motociclismo.
Sin embargo, Steiner tiene confianza en que MotoGP seguirá su propio camino bajo la nueva gestión, sugiriendo que el enfoque de Liberty se centrará en expandir la serie y acercarla más a los seguidores.
Enfatizó una diferencia clave entre las estructuras de dirección de ambas series. Mientras que Liberty tomó el control directo de la F1 tras su adquisición en 2017, la familia Ezpeleta continúa al frente de MotoGP, a pesar de que Liberty adquirió una participación del 84% en Dorna.
Stefano Domenicali, CEO de la F1, y Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports.
Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images
"No me gustaría entrar en detalles, ya que cada deporte tiene su propia historia y su propio camino", manifestó Steiner.
"Mucha gente presume que, al hacerse cargo Liberty, copiarán el modelo de la Fórmula 1. No creo que eso suceda, pues Dorna y la familia Ezpeleta siguen al mando de este negocio y conocen lo que es relevante para MotoGP".
"No necesitan imitar a otros, pueden escribir su propia narrativa. Tienen todos los elementos necesarios para forjar su historia y muchas personas dispuestas a contribuir".
"No es necesario salir y decir: ‘Vamos a replicar lo que se hace allí’. Siempre debes observar lo que hacen otros deportes, pero no solo la Fórmula 1. Hay muchos otros deportes de los que se puede aprender".
"En EE.UU., aprendí mucho sobre el entretenimiento deportivo de los deportes de pelota y cómo conectar con los aficionados. Hay que mirar en todos lados, pero no se trata de decir: ‘Vamos a tomar esto de la Fórmula 1 y aplicarlo aquí’, porque no es necesario".
"MotoGP tiene el potencial de desarrollarse y triunfar. Ya son muy exitosos. Tienen éxito y lograrán aún más".
"Liberty será un apoyo en eso, ya que es una empresa estadounidense que entiende el entretenimiento deportivo y traerá iniciativas que los aficionados apreciarán".
Guenther Steiner, en un evento de aficionados cuando era jefe del equipo Haas de F1.
Photo by: Andy Hone / Motorsport Images
Steiner se convertirá en CEO de Tech3 en 2026, después de que un consorcio liderado por él comprara el equipo satélite de KTM en MotoGP al anterior propietario, Herve Poncharal.
Esto colocará al austriaco de 60 años en una situación bastante singular, habiendo trabajado en puestos de alto nivel tanto en la F1 como en MotoGP.
Steiner está entusiasmado con la posibilidad de actuar como nexo entre las propiedades de Liberty en el motorsport, subrayando que MotoGP debería aprender de cómo la F1 se ha promocionado, en lugar de intentar copiar su modelo directamente.
"Definitivamente seré un vínculo entre ellos. Durante mucho tiempo, la Fórmula 1 fue mi única dedicación”, expresó. “Poseo muchas relaciones allí, por lo que siempre es bueno tener diferentes perspectivas sobre cómo se puede hacer crecer el deporte".
"No creo que alguien deba salir a copiar lo que se ha hecho en la F1. Hay que observar y analizar lo realizado, qué funcionó y qué no funcionó; todas las estrategias implementadas con redes sociales para potenciar el crecimiento de la Fórmula 1".
"En cuanto a cómo acercar el deporte a la gente, hay un gran potencial ahí, y ese trabajo ya está en marcha".





