Qué es un test TPC y por qué le importa a Checo Pérez y Cadillac

Sergio Pérez ha comenzado su labor con el equipo Cadillac, visitando las instalaciones en Charlotte, Estados Unidos, y en Silverstone, Inglaterra, en preparación para su primera carrera al volante de un coche de la escudería americana.

Como Cadillac aún no dispone de un monoplaza propio y se encuentra en el desarrollo del coche para la temporada 2026, que implementará las nuevas regulaciones técnicas con la aerodinámica móvil, la firma americana ha optado por un Ferrari de dos temporadas anteriores para poner a rodar a Checo Pérez lo antes posible.

La casa de Maranello proporcionará el chasis, ya que será el proveedor de motores de Cadillac durante al menos dos años, pero este acuerdo podría extenderse a tres, debido a que el desarrollo de la unidad de potencia de General Motors podría llegar hasta 2029.

Para ayudar a Pérez a readaptarse a la conducción de un monoplaza de Fórmula 1, Cadillac utilizará un Ferrari de dos temporadas anteriores para realizar una prueba TPC.

¿Qué es un TPC en F1?

Carlos Sainz, Williams FW47

Carlos Sainz, Williams FW47

Foto de: Clive Mason/Getty Images

El TPC, o Pruebas de Coches Anteriores, permite a los equipos de F1 superar las restricciones impuestas sobre la cantidad de pruebas permitidas.

En 2025, por ejemplo, los equipos contaron con tres días de pruebas de pretemporada en los que pudieron evaluar su nuevo coche para la temporada actual. A esto se sumaron los días de filmación, aunque los equipos estaban limitados a no más de 200 km de rodaje con neumáticos Pirelli.

Estas restricciones han sido implementadas en años recientes para controlar los costos y tratar de mantener la igualdad de condiciones, dado que antes no existían límites.

Es aquí donde los programas TPC resultan cruciales. Estos permiten a los equipos de F1 completar hasta 20 días de rodaje con un coche de al menos dos años de antigüedad.

El TPC fue incorporado oficialmente al reglamento deportivo en la década de 2010 y todos los equipos participan en él a lo largo del año.

¿Cuáles son los beneficios para los equipos de F1 que realizan programas de TPC?

Lewis Hamilton, Ferrari

Lewis Hamilton, Ferrari

Foto de: Davide Cavazza

Existen múltiples beneficios para los equipos de F1 que llevan a cabo programas TPC, siendo el principal la capacidad de recuperar velocidad, especialmente al inicio de la temporada.

Cuando los equipos regresan tras la pausa invernal, es comprensible que tanto pilotos como personal estén un poco desentrenados, por lo que realizar un TPC representa una forma eficaz de reponerse, generar cohesión y mantener la agudeza competitiva. Además, ofrece una oportunidad práctica para que los pilotos se integren con sus nuevos compañeros de equipo, si es que han cambiado de escudería.

Lewis Hamilton, por ejemplo, pudo probar el SF-23 en enero, tras su incorporación a Ferrari para la campaña de 2025. Esta experiencia le permitió evaluar el coche, conocer a sus nuevos ingenieros, a la dirección de Ferrari y a los tifosi, preparándose así para el próximo año.

Este tipo de pruebas también resulta beneficioso para un equipo como Cadillac, que se unirá al campeonato en 2026. La escudería estadounidense ha anunciado planes para llevar a cabo una prueba de este tipo y, aunque por supuesto no cuenta con su propio coche antiguo, el jefe del equipo, Graeme Lowdon, ha indicado que recibirá apoyo de un rival. Es probable que ese rival sea Ferrari, dado que Cadillac utilizará las unidades de potencia de la marca italiana.

El TPC también brinda una oportunidad práctica para que los pilotos jóvenes, que pueden pertenecer a la academia de un equipo, tengan tiempo en pista. Aprovechan la ocasión de demostrar su valía con la esperanza de obtener un volante en la F1, y los equipos, a su vez, recopilan datos no solo sobre el piloto, sino también sobre los circuitos y coches respectivos.

¿Existen restricciones en torno al TPC en la F1?

Power unit Ferrari

Unidad de potencia Ferrari

Los programas de TPC están sujetos a diversas restricciones, según el artículo 10.2 del reglamento deportivo. El coche debe tener al menos dos años de antigüedad y solo se permite utilizar un coche por día. Así, tomando como ejemplo a Grosjean, si el VF-23 ha sido seleccionado, el francés no podrá conducir otro coche de Haas ese mismo día.

Asimismo, existen restricciones en cuanto al tipo de circuito a utilizar; la FIA establece que debe ser un circuito de Grado 1, una condición que también se requiere para que una pista esté en el calendario de la F1.

Esto implica que cualquier circuito seleccionado para el TPC debe formar parte ya del calendario de la F1, por lo que no se permite a los equipos utilizar una pista que albergará un gran premio en los próximos 60 días. También se estipula en el reglamento que se puede incluir a un tercero, tal como en el caso de Cadillac, para lo cual el equipo debe contar con la aprobación de la FIA.

Otras restricciones incluyen el número máximo de carreras que se pueden completar. Desde ahora hasta 2025, los equipos cuentan con un máximo de 20 días, pero solo cuatro de ellos pueden ser para sus pilotos a tiempo completo. Además, se les prohíbe superar los 1.000 km de carrera en total.

Este cambio fue implementado tras Max Verstappen, quien probó un Red Bull F1 de dos años de antigüedad en Imola para aportar un desarrollo más claro. Por su parte, McLaren también generó controversia al realizar un intenso programa con sus pilotos actuales.

Promo App

Promo App

Se anticipan más cambios para 2026, ya que la mitad de los equipos optarán por un nuevo proveedor de unidades de potencia bajo la nueva normativa. Esto ha generado interrogantes sobre la forma en que estas escuderías podrán ejecutar programas TPC, razón por la cual la FIA ha ordenado que en las próximas dos temporadas, los proveedores de motores con contratos expirados deben seguir proporcionando las unidades de potencia actuales a los antiguos equipos clientes.

No obstante, el organismo rector no ha impuesto ninguna restricción presupuestaria, lo que significa que los proveedores tienen libertad para fijar el costo. Se estima que esto incrementará los precios, pero dado que los programas TPC no están sujetos al límite presupuestario, no afectarán el desarrollo de un equipo.