La fecha distintiva del TC2000, la carrera que moviliza a la categoría. Los 200 Kilómetros de Buenos Aires, en el autódromo Oscar y Juan Gálvez, son un clásico del automovilismo nacional, y en su 19ª presentación, este fin de semana, ofrecerán un puñado de singularidades.
Se tratará de la primera experiencia con los SUV, los autos de nueva generación que renovaron el parque automotor y el atractivo estético, de diseño, y que reflejan la tarea de los equipos para alistar y explotar las virtudes aerodinámicas y la potencia del motor, de 500 caballos de fuerza. Deportivamente, el formato tendrá dos carreras, con el reto de ofrecer un mayor espectáculo para el público: el sábado, desde las 15.55, se desarrollará una prueba a 18 vueltas o un máximo de 30 minutos, en la que participarán los pilotos invitados, y el domingo el eje central se focalizará en las 42 vueltas, o una hora de carrera, que consagrarán al binomio ganador.
El festival tendrá además como teloneros al Top Race, la Fórmula Renault y la Fiat Competizione.
Con dos pilotos de Toyota Gazoo Racing al frente del campeonato, patear el tablero es el objetivo del resto. Matías Rossi, dos veces vencedor de los 200 Kilómetros, estará acompañado por Santiago Urrutia; el Misil es el líder del certamen, con 116 puntos, y después de los infructuosos intentos con José María ‘Pechito’ López de sumar la tercera victoria, ahora buscará la medalla con el piloto uruguayo, que desanda los circuitos con el FIA TCR World Tour y el TCR South America. Rossi venció con Chevrolet junto al suizo Alain Menu en 2006, cuando conquistó el primer éxito para la marca del Moño, y repitió en 2015 con Toyota, junto a Gabriel Ponce de León.
En el mismo garaje está Emiliano Stang, con 115 unidades, que es el máximo ganador de la temporada, gracias a los triunfos en el estreno en Oberá, Buenos Aires y Concordia. El entrerriano, de apenas 20 años, fue el primero en celebrar con los SUV (modelo Corolla Cross GR-S), en el trazado misionero, y dejó una frase que encierra el valor de la tradicional competencia porteña: “No se puede fallar. Es en esta carrera donde se gana o se pierde el campeonato”, apuntó.
Para contrarrestar la experiencia y el bagaje de Rossi, el crespense conformará el binomio con Antonino García, todo un especialista en los 200 Kilómetros: es el piloto invitado que más victorias logró, tres, todas junto a Leonel Pernía y con Renault Fluence, bajo el paraguas de la estructura que alistaba Marcelo Ambroggio, que ahora mudó sus autos al Turismo Carretera 2000, la categoría espejo que activó la ACTC para limar las fuerzas del TC2000.
Último ganador de la temporada, Pernía es el piloto titular más ganador en los 200 Kilómetros: el tandilense firmó un póquer de victorias, entre 2019 y 2023, junto a Damián Fineschi la primera y con García las tres restantes. El festejo en el circuito de Junín, el pasado 31 de agosto, le devolvió la sonrisa al Tanito, que ahora defiende a Honda. Para la tradicional prueba tendrá como compañero a Ignacio Montenegro, que compitió en la categoría hasta 2024 y ahora es parte del FIA TCR World Tour. “Las expectativas son muy altas, porque corro con el actual campeón. Es una carrera que todos los pilotos quieren ganar y yo tengo ese sueño desde hace bastante tiempo. En este formato el invitado tiene mucha participación”, destacó el piloto de Rada Tilly, Chubut.
El garaje del equipo Honda es completado por Tiago Pernía, hijo de Leonel, que será acompañado por Diego Ciantini. Éste empezó el calendario de Turismo Carretera, pero después de la séptima fecha, en Posadas, anunció que no continuaría como piloto del equipo Salvita, satélite del Canning Motorsport. “Una pausa”, explicó el balcarceño, que es tentado por Sebastián Martino, titular del Honda YPF Racing, para que tome la tercera butaca de un modelo ZR-V de la marca japonesa.
Tres veces Chevrolet logró ganar la prueba, y la última fue en 2024, con el binomio que conformaron Fineschi y Agustín Canapino. Ninguno de los dos pilotos será parte de la 19ª aventura; la marca tiene en Franco Vivian a la mejor espada para pulsear por un nuevo éxito. Ganador en 2025 en el circuito de Nueve de Julio y tercero en el campeonato, con 98 unidades, el porteño compartirá el modelo Tracker con el misionero Rafael Morgenstern, que un par de semanas atrás anunció el retiro del automovilismo.
El nacido en Oberá, de 41 años y con tres décadas en el deporte motor, en agosto pasado acompañó a Julián Santero en la carrera de los 200 Pilotos del Turismo Nacional. El equipo Auro ProRacing se completa con el binomio integrado por Facundo Aldrighetti y Leandro Juncos, hijo de Ricardo, el argentino titular del Juncos Racing, la estructura que compite en IndyCar y en la que corrió Canapino en 2023 y parte del año pasado.
“Es una carrera quiebre en la temporada”, resaltó Ponce de León, que tiene la particularidad de ser ganador de los 200 Kilómetros de Buenos Aires como piloto titular e invitado. El juninense fue el primer vencedor de este clásico, en 2004, junto a Patricio Di Palma y con Ford; en 2015 fue el complemento para el festejo de Rossi. “Con esta carrera se empieza a definir el torneo, porque tiene puntaje especial. Una carrera que tiene todo: hay que ser rápido, pero también saber que no se termina en la primera vuelta y que ser veloz es tan importante como la supervivencia en la pista”, expresó quien con un Totoya Corolla Cross, que alista el Corsi Sport, estará secundado por Tomás Cingolani.
El circuito N° 9 es el elegido para esta oportunidad. De 3353 metros de longitud, es un dibujo complejo. “Es un acierto que se corra en el 9: la curva 1 es muy difícil, una variante bastante complicada para los pilotos que vienen de afuera, y lo viví en las carreras de Stock Car. Las curvas 1 y 2 son determinantes en el tiempo de vuelta, y la Bajada del Tobogán tiene un ingreso muy rápido y ciego, donde se ve apenas el piano y luego no se divisa el desenlace de la curva”, analizó Rossi, el puntero y, en los papeles, el piloto por batir el fin de semana.