Andrea Kimi Antonelli ha estado bajo el escrutinio durante su temporada de debut en la Fórmula 1, pero brilló en el Gran Premio de Azerbaiyán del pasado fin de semana, donde partió desde la parrilla y finalizó en la cuarta posición.
El joven italiano se destacó como uno de los pocos pilotos que logró evitar el DRS al superar a Liam Lawson y concluir la carrera en cuarto lugar tras sus respectivas paradas en boxes. Al final, intentó alcanzar a Carlos Sainz, aunque el aire sucio del Williams resultó demasiado incómodo.
Esto parece haber detenido, al menos por ahora, la difícil racha de Antonelli en las últimas carreras. Tras una serie de abandonos, principalmente por problemas mecánicos, y sesiones de clasificación complicadas, le había costado generar impulso. Esta situación llevó a Toto Wolff, director ejecutivo de Mercedes, a calificar la actuación del boloñés en Monza como “decepcionante”.
Mercedes ha intentado guiar a Antonelli durante su mala racha, aunque los problemas con el simulador afectaron su preparación para Zandvoort, a la vuelta de las vacaciones de verano. Desde entonces, esos inconvenientes se han resuelto, lo que ha permitido a Antonelli pasar unos días realizando vueltas virtuales en la sede de Mercedes para recalibrarse.
El director de ingeniería en pista, Andrew Shovlin, reveló el proceso que Mercedes ha seguido para garantizar un apoyo adecuado a su joven promesa.
“Con Zandvoort, vino para una sesión de simulador, pero tuvimos algunos problemas que no le permitieron realizar una preparación efectiva allí”, explicó Shovlin durante el fin de semana en Bakú. “Luego cometió un error en la FP1 y debemos asumir parte de la responsabilidad por no haber podido hacer la preparación normal”.
“Antes del GP de Azerbaiyán, estuvo con nosotros y realizó un día excelente, haciendo dos o tres distancias de carrera o el kilometraje equivalente para prepararse aquí”.

Andrea Kimi Antonelli, Mercedes
Foto de: Clive Rose / Getty Images
“Nos ha demostrado lo suficiente durante la primera parte de la temporada para confirmar nuestras expectativas de que posee el talento necesario para estar en la F1 y ser parte de Mercedes”, comentó Shovlin.
“Sin embargo, no hay duda de que, tras una serie de desempeños por debajo de lo esperado y sin puntuar al mismo ritmo que George, la presión aumenta. Es crucial que le ayudemos a manejar esa presión.”
“Hemos trabajado intensamente en el desarrollo con Kimi. Puede que haya momentos en los que sea complicado identificar el origen de los problemas. ¿Se tratará de un inconveniente en una salida de carrera? ¿O será un error en la clasificación que le generará presión? ¿O tal vez perder una sesión de entrenamientos libres por salirse de la pista? No se puede predecir”.
“Siempre estamos colaborando con él. Recientemente hemos intensificado la preparación, explorando nuevas estrategias para los fines de semana de carreras, de cara a las competencias restantes; seguiremos evaluando hasta conseguir los resultados deseados”.
Shovlin también se refirió al regreso de Mercedes a su suspensión trasera de especificación inicial y al impacto que tuvo en la conducción de Antonelli. Explicó que la suspensión con especificaciones de Imola, que se considera la respuesta de Mercedes a la tendencia “antielevación”, resultó ser un paquete complicado de dominar para ambos pilotos.
La primera carrera de Mercedes con esa suspensión en Imola no fue concluyente, lo que llevó al equipo a regresar a la especificación anterior para Mónaco y España, antes de reintroducirla en Montreal. El equipo logró un resultado de 1-3 con ella, lo que ocultó los problemas que se manifestarían más adelante.
“Estamos seguros de que [la nueva suspensión trasera] dificultaba la conducción del coche”, añadió Shovlin. “Y aportaba rendimiento en circuitos muy específicos como Montreal, pero generaba más problemas de los que solucionaba en lugares como Austria y Silverstone”.

Promo App
“Por lo tanto, eso definitivamente ayudó a ambos pilotos. Fue confuso para Kimi, y siendo joven, es complicado”.
“Si analizamos las primeras carreras, acumuló casi todos sus puntos en la primera parte de la temporada. Y estaba rindiendo en muchos aspectos mejor de lo que esperábamos. Siempre se sabe que cuando se introduce a un piloto en la F1 con tanta rapidez, inevitablemente habrá baches en el camino. Durante la temporada europea, le resultó más difícil clasificarse bien”.
“Para nosotros, aún se puede considerar la primera parte de la temporada; no estamos hablando de una carrera en la que tuvo mala suerte, sino de buenas clasificaciones, varias carreras destacadas y un excelente manejo en condiciones húmedas en Melbourne que le permitió terminar cuarto”.
“Simplemente debemos trabajar con él para ayudarle a recuperar ese nivel de comodidad en el coche”.
Con información de Oleg Karpov y Ronald Vording