La final del Challenger de Buenos Aires tendrá un claro sabor argentino: Alex Barrena, que venció al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza con un doble 6-1, se enfrentará a Román Burruchaga, quien derrotó a su compatriota Nicolás Kicker por 6-2 y 6-4. Para Burru, esta será su primera final en un torneo de esta categoría en el país.
En la mejor temporada de su carrera como profesional, Barrena (188° en el ranking mundial) continúa en racha y se ha clasificado para su cuarta final de Challenger en 2025, la segunda consecutiva tras haber perdido hace seis días en la final del AAT Challenger Santander edición Villa María. Este domingo buscará su tercer título en este tipo de competencias.
Luego de una jornada retrasada por intensas lluvias en la capital, finalmente Barrena y el ecuatoriano Guillén Meza (226°) pudieron saltar a la cancha principal para disputar la primera semifinal. Desde el comienzo, el argentino dictó el ritmo del juego, dañando a su rival con la potencia de sus golpes.

En el primer set, Barrena quebró el servicio del ecuatoriano en el cuarto y sexto juego, logrando una rápida ventaja por 6-1. En el segundo set, mantuvo su solidez, sosteniendo su estilo de juego y aprovechando las oportunidades de quiebre en el primer, quinto y séptimo game. Con un 72% de puntos ganados con su saque y después de salvar tres puntos de quiebre en contra, se llevó el triunfo por 6-1 en una hora y 11 minutos de partido.
Tras asegurar su lugar en la final del Challenger de Buenos Aires, Barrena calificó su actuación en la semifinal como un “partido ideal”, subrayando la consistencia que logró mantener a lo largo del encuentro. “Creo que pude jugar mi mejor tenis, que durante la semana lo había logrado en los primeros sets, pero hoy lo mantuve durante todo el partido. Creo que esa fue la clave”, comentó el argentino.
A pesar de la contundente victoria ante Guillén Meza, enfatizó que no fue un partido fácil, recordando que ya había perdido con el ecuatoriano a principios de año y que lo considera un “rival complicado”.

Al referirse al notable ascenso que ha tenido en el ranking durante la temporada (más de 400 posiciones), el jugador atribuyó la mejora a un factor clave: la mentalidad.
“Sin duda lo atribuyo a lo mental”, declaró Barrena, diferenciando su avance del aspecto técnico. “Los golpes ya los tenía; si observas a los profesionales, todos golpean bien la pelota, pero lo que realmente cambia es la mentalidad. Y cuando estás mejor mentalmente, los resultados empiezan a llegar”, agregó.
Este progreso no fue casual, sino producto de un proceso. “No se da de un día para otro, sino que es un proceso de maduración”, explicó. En ese sentido, subrayó la importancia del apoyo profesional, mencionando que trabaja con un psicólogo, aunque enfatizó que es un “proceso de madurez personal” que requiere tiempo y dedicación.

Al ser preguntado sobre lo que significa jugar una final en el Club Racket de Palermo, el bonaerense expresó: “Jugar aquí en mi casa. Vivo a 10 cuadras… es el Challenger más hermoso que hay, y creo que es lo más bello del mundo poder estar en la final de este torneo”.
El hecho de jugar en casa también se traduce en una ventaja competitiva. Barrena afirmó que las condiciones de juego en Argentina le resultan muy favorables y familiares. “Puede ser que sí. La verdad es que las condiciones me agradan mucho, se asemejan a toda mi trayectoria jugando aquí. Creo que eso tiene mucho que ver”.

El oponente de la final para Barrena será Román Burruchaga (144°), quien ha demostrado su gran momento deportivo al clasificar para la final del Challenger de Buenos Aires, un logro significativo que marca un hito en su joven carrera. El tenista argentino aseguró su lugar con una victoria contundente en semifinales, venciendo a su compatriota Nicolás Kicker (299°), campeón de la edición 2017, por 6-2 y 6-4.
El partido entre Barrena y Burruchaga se llevará a cabo este domingo a partir de las 14:00 (hora Argentina) y se podrá seguir en vivo a través de Fox Sports y Challenger TV, la plataforma oficial de streaming del circuito.

Los argentinos Guillermo Durán y Mariano Kestelboim, que venían de levantar el título hace siete días en el AAT Challenger Santander edición Villa María, consiguieron este sábado su segundo trofeo al superar en la final a la dupla brasileña Joao Reis da Silva y Pedro Boscardín Días con un marcador de 7-6(3) y 6-1.