El avance de Valentina Pertegarini en el Campeonato Mundial de Rally Raid ha consolidado su lugar como referente internacional, logrando por segundo año consecutivo el título de bicampeona mundial de navegantes en la categoría Challenger. Este logro se alcanzó tras obtener el quinto puesto en la penúltima etapa del certamen, realizada en Portugal, donde la cordobesa de General Cabrera compitió junto a su esposo y compañero de equipo, Nicolás Cavigliasso.
La actuación de Pertegarini no solo reafirma su liderazgo en la disciplina, sino que también representa un hito para el automovilismo argentino, al mantener la corona mundial en una categoría altamente exigente. Ella logró el título en su división de forma anticipada porque los navegantes no corren el año completo con el mismo piloto o tal vez no hacen toda la temporada. En este caso, consiguió superar a otro argentino, Bruno Jacomy, por 65 puntos, lo que le permitió consagrarse.
Por su parte, Cavigliasso llegará a la última fecha del campeonato, que se llevará a cabo en Marruecos en noviembre, como líder de la clasificación general, con 168 puntos. Sus principales competidores son Paul Navarro (139), Dania Akeel (126) y Gonzalo Guerrero (113), quien ganó la prueba en Portugal. En esa competencia, Guerrero fue seguido por Charles Munster, Pim Klaasen, Dania Akeel y el mismo Cavigliasso.
El matrimonio cordobés ganó este año el Rally Dakar en la misma categoría, y los puntos especiales en esa carrera, considerada la más dura del mundo, fueron clave para que ambos lucharan por el título. Valentina ya lo logró y Nicolás está cerca. Es importante recordar que ambos no se dedican exclusivamente al automovilismo y su actividad principal es la agropecuaria con la cría de vacas y producción de maní.
El momento actual de la dupla cordobesa está marcado por un proceso de adaptación, ya que compiten en un nuevo equipo y con un vehículo Taurus, lo que requirió ajustes técnicos, especialmente en la suspensión, y una estrategia renovada para afrontar las particularidades del terreno portugués. Estas modificaciones resultaron clave para consolidar una actuación sólida y mantener las aspiraciones al título.
En otras categorías, la división Ultimate tuvo como protagonista a Joao Ferreira (Toyota), quien ganó la última etapa con un tiempo de 9 minutos y 29 segundos, superando a Nasser Al-Attiyah (Dacia) por 42 segundos y a Carlos Sainz (Ford Raptor) por 45 segundos. El top cinco lo completaron Sebastien Loeb (Dacia) y Lucas Moraes (Toyota). En la clasificación general, el triunfo fue para el local Lucas Moraes (Toyota), con un tiempo acumulado de 12 horas, 13 minutos y 5 segundos. Lo siguieron Henk Lategan (Toyota), a 53 segundos, y Sebastien Loeb (Dacia), a 10 minutos y 5 segundos. En el campeonato, Al-Attiyah lidera con 140 puntos, seguido por Lategan (131) y Moraes.
En la categoría de motos, el salteño Luciano Benavides (KTM) destacó al ganar la última etapa con un tiempo de 59 minutos y 53 segundos, superando a Daniel Sanders y E. Canet. Sin embargo, la clasificación general quedó en manos de Sanders (KTM), con un tiempo total de 12 horas, 39 minutos y 39 segundos, seguido por Tosha Schareina (Honda) y el propio Benavides. En la tabla del campeonato, Sanders lidera con 113 puntos, mientras que Benavides suma 69 y Schareina, 66.
El certamen portugués también coronó nuevos campeones en otras divisiones. En la categoría SSV, el joven local Bernardo Oliveira, de 22 años, se consagró campeón mundial de navegantes, acompañando a Alexander Pintos.
La última fecha será el Rally de Marruecos y se celebrará del 10 al 17 de octubre. También será un evento en el que equipos y pilotos lo utilizan como banco de pruebas para el próximo Rally Dakar , que se llevará a cabo del 3 al 27 de enero.