Un embarazo no es algo que se tome a la ligera. El cuerpo experimenta transformaciones, el cansancio se siente intensamente y cualquier esfuerzo, por mínimo que sea, puede parecer monumental. Sin embargo, Belén Casetta, atleta olímpica, no se permitió descuidarse y entrenó hasta un día antes de dar a luz, con su pancita en crecimiento y sus objetivos bien definidos. Así, se presentó en los Sudamericanos de 2023 y se colgó la medalla dorada mientras esperaba la llegada de su primera hija. En una charla con Olé, rememoró ese momento y su experiencia al compartir un premio con nada menos que Lionel Messi, así como el saludo que recibió de Diego Maradona. Además, compartió detalles sobre su nueva faceta en las redes sociales…
La marplatense de 30 años, que disputó los últimos tres Juegos Olímpicos y se prepara para el cuarto, comenzó a mostrar cómo se entrelazan maternidad y entrenamiento de alto rendimiento en su vida diaria. Según algunos, los números hablan por sí solos; los videos que comparte haciendo ejercicio con sus hijas han alcanzado más de dos millones de likes en TikTok y cuenta con 200 mil seguidores en Instagram.
Belén Casetta, mano a mano con Olé
-¿Cómo comenzaste con los videos?
-Empezó como un pasatiempo. Me dedico a entrenar, así que las redes sociales pueden ser una distracción. Actualmente trabajo con una persona que me asiste con la edición y la forma de plasmar mi día. A la gente le agrada ver eso y yo me siento identificada con la idea de motivar a las mujeres que son madres o desean serlo. Disfruto mucho transmitir la energía positiva que experimento al entrenar.
-Los números que has alcanzado en redes son impresionantes, ¿cómo te queda el término “influencer”?
-Puede que sea una influencia para las seguidoras que se dedican a correr o para aquellas que recién vivieron un parto. Hoy en día abarca a un gran número de mujeres y me considero una referente digital en temas de maternidad.
-En la descripción de tu cuenta de TikTok dice “deporte, maternidad y vida real”. ¿Qué quieres decir con lo último?
-Muestro lo que hago en mi día a día. Comparto mi vida sin filtros ni mentiras. Intento ser lo más auténtica posible. A veces me resulta complicado, pero me rebusco. Mi marido me ayuda a grabar y a mostrarme de manera genuina.
Hace dos meses, Casetta dio a luz a su segunda hija, Roma. Sin embargo, al igual que con Lina, la primera, la maternidad no fue un obstáculo para volver a ponerse las zapatillas y correr, como lo hará este domingo 5 de octubre, siendo la imagen visible de la McDonald’s Run, la carrera organizada por la marca de comida rápida en San Isidro.
El evento constará de dos pruebas: una de 5K y otra de 10K, ambas con inicio en Av. de la Unidad Nacional, entre Italia y Carlos Pellegrini, a las 8 y 9 respectivamente, solo para mujeres. Belén aparece en el afiche promocional, embarazada y luciendo los anillos de los JJ.OO. tatuados, como una especie de autoeslogan.
-¿De qué se trata esta carrera del domingo?
-El objetivo de esta prueba no es competir, sino desafiarse a una misma, correr entre nosotras y disfrutar, que es lo fundamental.
-En el afiche apareces embarazada, y no es casualidad. Estabas en esa condición cuando ganaste los Sudamericanos de Paraguay en 2023. Cuando tu hija cumplió cinco meses, volviste a quedar primera en los Panamericanos de Santiago ese mismo año…
-Lina me acompañó durante todo el proceso de entrenamiento. Incluso con Roma entrenamos hasta el último día antes de entrar en la sala de parto. En mi primer embarazo corrí hasta los ocho meses. En el segundo, estaba más segura y con los médicos acordamos que todo fluyera. Pero sí, con Lina competí en los Odesur. Cinco meses después de haber dado a luz, mi recuperación fue asombrosa y también triunfé en los Panamericanos.
Belén Casetta –
Belén Casetta recordó con Olé cuando fue campeona estando embarazada
Créditos: Gabriel Guiguez.
-Disfruté a fondo del embarazo, el proceso fue impresionante, desde entrenar con ella en mi pancita hasta la recuperación. Cuando gané la medalla en Chile, Lina formó parte de esa historia porque salíamos a correr juntas, yo a pie y ella en el carrito. Trataba de coordinar mis entrenamientos según sus necesidades; ella era lo primordial.
-¿Tuviste miedo por correr hasta el día anterior de dar a luz?
-Nunca sentí miedo. Siempre conté con la confianza de los médicos que me aconsejaron seguir con mi rutina. Corro desde los 12 años, pero a los 30 es diferente. Eso, sumado al embarazo, hizo que disminuyera mis cargas diarias, pero seguía dentro de lo habitual. Hoy mis hijas me acompañan en el gimnasio, entrenando y en la carrera de McDonald’s.
-Como mencionaste, llevas casi 20 años corriendo, incluso con doble turno. ¿Qué significa el atletismo para ti?
-Sí, hace 20 años que corro día a día. Ahora hago un solo turno porque hace dos meses fui mamá, pero lo llevo bien y me siento increíble. Más adelante veremos cómo me organizo con las dos nenas y los dos turnos. El atletismo es mi esencia, algo con lo que me identifico y que llevo en la sangre. Me apasiona competir y compartir momentos con otras personas del running. Lo disfruto mucho.
-En 2023 recibiste el Olimpia de Oro junto a Messi. ¿Qué significó para ti ver tu apellido al lado del suyo?
-Obviamente, la Selección es lo más grande. Cuando juegan, en casa es una tradición ver el partido. A pesar de que no soy fanática del fútbol, tengo que verlo. Ganar el premio junto a Messi fue sorprendente. Me hubiese encantado que él estuviera ahí para tener la foto.
-¿Pudiste hablar con él?
-No, nada. Con quien intercambié un mensaje fue con Diego Maradona, cuando me felicitó por ganar el Mundial universitario en Nápoles. A Messi, me gustaría felicitarlo por su carrera, por la familia que ha formado y por dejar nuestra bandera en lo más alto.
Belén Casetta –
Belén Casetta habló con Olé sobre el premio que ganó con Messi y cuando Maradona la saludó
Créditos: Gabriel Guiguez.
-Para cerrar, ¿tienes como meta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028?
–Sí, es el objetivo principal. Por supuesto, sin dejar de lado a la familia.