Los anuncios oficiales sobre el modelo de pelota que se utilizará, la Trionda, y las mascotas que animarán las previas, que también aparecerán en llaveros, gorros, medias y otros artículos de merchandising, son indicativos claros de que el Mundial se acerca. Los 251 días que restan, en realidad, son una ilusión del calendario: los cuerpos técnicos contarían con alrededor de 24 jornadas efectivas de trabajo, considerando ocho por cada fecha FIFA que falta, además de una adicional con las listas ya confirmadas, para preparar a los futbolistas que luchan por un lugar en Estados Unidos/México/Canadá 2026. Y Lionel Scaloni es consciente de ello.
Por esta razón, mirando lo apretado del calendario, el entrenador no solo confirmó a la base que ha integrado el proceso postmundialista de Qatar para los amistosos ante Venezuela y Puerto Rico, sino que además contempla cinco novedades que indican un inicio de renovación. Aunque no todas formarán parte de la Copa del Mundo, varios compiten por un lugar en diversas circunstancias. Entre las sorpresas y las confirmaciones de convocatorias anteriores, aparecen Facundo Cambeses, Marcos Senesi, Lautaro Rivero, Aníbal Moreno y José Manuel López.
Facundo Cambeses
A pesar de que para el puesto de arquero titular (Dibu Martínez) y sus relevos (Gerónimo Rulli y Walter Benítez) no parece haber espacios para sorpresas, Scaloni busca evaluar una nueva alternativa. Con un proyecto que, tal como ha insinuado, le gustaría extender más allá del Mundial, Cambeses intentará demostrar que puede estar a la altura al menos para este test, validando lo que ha logrado en el ámbito local.
En el semestre, Cambeses desbancó a un histórico de Racing como Arias y ha respondido a las exigencias de un equipo que compite en el ámbito internacional: en 16 partidos disputados en 2025, mantuvo la valla invicta en 9 de ellos (de hecho, cortó una racha de 391 minutos sin recibir goles frente a River).
A los 28 años, se encuentra en un buen momento de madurez. Ya cuenta con experiencia en Juveniles, habiendo sido el arquero titular del Preolímpico 2019 que clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio, compartiendo equipo con Julián Álvarez y Alexis Mac Allister.
Lautaro Rivero
La convocatoria de Rivero también resultó sorpresiva, pero responde a una lógica similar. La personalidad del defensor zurdo de 21 años y 1,85 metros le ha permitido ir ganando terreno en el River de Marcelo Gallardo, tras seis meses como cedido en Central Córdoba (SE).
Temperamental y de perfil bajo, este joven que llegó a vender alfajores para ayudar a su familia fue repescado en junio para participar en el Mundial de Clubes y ha superado a Paulo Díaz en la lucha por el puesto. Asimismo, se considerará una opción en un sector donde Argentina carece de recambios a corto y mediano plazo.
Es cierto que Nicolás Otamendi ya ha declarado que no jugará más por la Mayor tras la Copa del Mundo, así como que no existe, en este momento, una alternativa clara. Aunque Lisandro Martínez ha demostrado estar a la altura y, una vez que se recupere de su lesión, será tenido en cuenta, resulta pertinente considerar otras opciones.
Aníbal Moreno
Este mismo razonamiento se aplica al mediocampo y a Aníbal Moreno. En un sector donde normalmente destacan Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Leandro Paredes, también surgen otras necesidades. El centrocampista de Palmeiras, de 26 años, presenta un cambio físico notable respecto a su etapa en Racing y Newell’s, y será evaluado para esa posición.
Sin Exequiel Palacios, otro campeón del mundo muy apreciado, Scaloni contará con Aníbal para probarlo, tal como lo hizo anteriormente con otros nombres en este camino postmundialista: fueron convocados Enzo Barrenechea, Alan Varela, Máximo Perrone y Ezequiel Fernández, entre otros, aunque ninguno logró consolidarse como opción.
Titular en el equipo de Abel Ferreira, principal candidato a la Copa Libertadores, Moreno ha jugado 44 partidos en el año, con una asistencia. Siempre actuando como un pivote natural, aunque con facilidad para distribuir el juego.
Entre regresos auspiciosos y confirmaciones
Marcos Senesi
Aunque en 2022 se vislumbraba como una posible incorporación para el Mundial, incluso integrando la lista del plantel que ganó la Finalissima 2022 contra Italia, Senesi no pudo mantener continuidad en los llamados a pesar de su buen desempeño en el Bournemouth inglés. A sus 28 años, al igual que Rivero, será evaluado tanto en los entrenamientos como en el campo, en una posición donde no sobran alternativas.
Casi a punto de alcanzar los 100 partidos en la Premier (lleva 96, con seis goles y siete asistencias), el canterano de San Lorenzo con pasado en el Feyenoord recibió un llamado tras una convocatoria para la Selección, pero una lesión lo dejó afuera. Ahora, deberá superar esta primera prueba. Con la próxima Copa del Mundo como meta principal.
José Manuel López
Marcó 21 goles en 50 partidos, brindó otras seis asistencias, dejó su huella en la serie de cuartos de final frente a River y es aclamado por la hinchada de Palmeiras. A los 24 años, el Flaco López atraviesa el mejor momento de su prometedora carrera internacional. Este rendimiento le valió una convocatoria para la última doble fecha de Eliminatorias para 2026, y en estos amistosos Scaloni intentará observar en la cancha lo que ya ha visto durante los entrenamientos.
La conexión que López ha establecido con los campeones del mundo, demostrando ser parte del grupo, le ha valido una nueva convocatoria. Con gran capacidad atlética, fuerza física y técnica individual, el canterano de Lanús, que hace seis años jugaba en una liga regional, ahora se presenta ante la oportunidad de luchar por un lugar en el próximo Mundial y afianzar la renovación del equipo.