El tortuoso recorrido de Racing hacia la Libertadores 2026

prueba 1

La derrota ante River, este jueves por la Copa Argentina, significó para Racing su eliminación de la competencia y, además, el cierre de otra posibilidad para el futuro. Con esta caída en el Gigante de Arroyito, la Academia se bajó del tren que llevará a la Copa Libertadores 2026 al ganador del certamen más federal del país.

El equipo de Gustavo Costas tiene tres caminos que podrían llevarlo a la próxima edición del máximo torneo internacional del continente, pero todos se presentan difíciles. Uno de ellos es ganar la Libertadores que actualmente disputa, habiendo clasificado a semifinales, donde enfrentará al poderoso Flamengo. La segunda opción es la tabla anual, y ahí la misión se complica considerablemente. La tercera vía consiste en conquistar el Clausura, pero en este momento se encuentra fuera de la zona de Playoffs.

Costas valoró la actitud de Racing en la derrota ante River. 
Marcelo Carroll - FTP CLARINCostas valoró la actitud de Racing en la derrota ante River.
Marcelo Carroll – FTP CLARIN

En el contexto de la sumatoria de puntos en el Apertura y el Clausura, el conjunto de Avellaneda ocupa actualmente el 10° lugar con 39 puntos, a ocho del último equipo que clasifica a la Libertadores, Argentinos. Boca, por su parte, acumula 47, aunque tiene una diferencia de gol inferior a la del Bicho.

Si el equipo de La Paternal o River (49) se consagran en la Copa Argentina, liberarían un cupo, pero la situación para la Academia es compleja, ya que hoy, además de los mencionados, debe superar a varios rivales en la tabla: Huracán, Barracas, San Lorenzo, Tigre y Deportivo Riestra.

El equipo de Costas, a un escalón de la Sudamericana

A seis fechas del final de la fase regular (ya que desde los Playoffs no se suman puntos para la tabla anual), Racing se encuentra actualmente fuera de la zona de Sudamericana 2026, a una unidad del Globo, el último en esa franja.

La obsesión del DT es ganar la Libertadores. Foto Marcelo Carroll - FTP CLARINLa obsesión del DT es ganar la Libertadores. Foto Marcelo Carroll – FTP CLARIN

Como dato alentador, luego de una serie de partidos complicados en todas las competencias, a Racing le esperan adversarios, a priori, más accesibles: Independiente Rivadavia, Banfield, Aldosivi, Central Córdoba (SDE), Defensa y Justicia y Newell’s.

Racing, un participante que siempre está a nivel continental

La Academia ha estado presente durante 11 años consecutivos en torneos internacionales. La anterior Libertadores la disputó en 2023, alcanzando los cuartos de final bajo la dirección de Fernando Gago. En toda su historia, la Acadé ha competido en 13 ocasiones en este torneo continental y lo ganó una vez: en 1967, con el recordado equipo de José Pizzuti. Después de ese título, llegó a las semifinales en dos ocasiones más: en 1962 y en la edición actual.

Racing está a solo dos encuentros de volver a una final de Libertadores. Es consciente de que el rival brasileño de turno, con su abundante recursos económicos, cuenta con un plantel de gran jerarquía, pero Racing se ha acostumbrado a eliminar oponentes de ese país en instancias de eliminación directa.

En la tabla anual, su acumulación de puntos refleja una campaña floja en el Clausura, donde ha mostrado dos caras: un equipo sólido en la Copa y otro que ha disminuido notoriamente su rendimiento en el torneo doméstico. En la Zona A, actualmente ocupa la 12° posición con 11 puntos, resultado de tres victorias, dos empates y cinco derrotas.

El camino hacia la Libertadores 2026 se presenta complicado para la Academia. Quedar afuera sería una decepción tanto desde lo deportivo como, por supuesto, desde lo económico.