Apenas unos segundos después de que Italia anotara el 1-0 parcial en su encuentro con la Selección Argentina, correspondiente a la tercera fecha de la fase de grupos del Mundial Sub 20, Diego Placente sacó la tarjeta verde para solicitar la revisión de la jugada por una falta previa sobre Julio Soler.
Así, el árbitro costarricense Keylor Herrera Villalobos se vio obligado a revisar la acción que permitió a Lorenzo Riccio poner a Italia en ventaja mediante el FVS (Football Video Support), el innovador sistema de videoarbitraje que la FIFA decidió implementar en este torneo, reemplazando al VAR.
Después de unos minutos de análisis, donde quedó claro que Francesco Verde, el defensor que asistió en el gol, le ganó la posesión al capitán argentino con una carga ilícita por la espalda, el colegiado se comunicó con todo el estadio a través del intercomunicador y anunció que el gol del equipo europeo había sido anulado.
Video: el gol de Italia y el reclamo de Placente
Diego Placente –
Italia metió el 1 a 0, pero Placente usó la tarjeta verde y el gol fue anulado
Qué es el FVS, el nuevo sistema de videoarbitraje que reemplazará al VAR en el Mundial Sub 20
El Mundial Sub 20 de Chile presenta un cambio significativo respecto al sistema de videoarbitraje: se prescinde del tradicional VAR y se implementa el FVS (Football Video Support).
La FIFA aprovechará este torneo para probar este nuevo sistema, tal como lo hizo el año pasado en el Mundial femenino Sub 20 de Colombia y en el Mundial femenino Sub 17 de República Dominicana, buscando una alternativa más accesible que el VAR.
A diferencia del actual Video Assistant Referee, el FVS no requiere la intervención de un equipo arbitral de video en una cabina, lo que lo convierte en una opción mucho más económica. Además, su uso no depende de la revisión automática ni de la iniciativa del árbitro, sino que se solicita exclusivamente por los entrenadores (similar, en cierta medida, al Coach Challenge en la NBA).
Los entrenadores podrán solicitar un máximo de dos revisiones por partido. Para ello, deberán hacerlo inmediatamente después del incidente, haciendo un gesto con el dedo y entregando una tarjeta verde al cuarto árbitro. Los jugadores también podrán sugerir a su DT que realicen la solicitud.
Una vez solicitada la revisión, el árbitro principal podrá revisar la jugada en un monitor al costado del campo, asistido por un operador de revisión, que le mostrará imágenes de la repetición, y luego tomará una decisión basada en lo observado.
Si la revisión resulta exitosa, es decir, modifica la decisión original del árbitro, el equipo conserva la solicitud de revisión.
Los entrenadores solo podrán solicitar la revisión del FVS por cuatro motivos, que son los mismos que rigen para el VAR: gol o no gol (incluyendo infracciones previas, fuera de juego, manos o invasiones en penales), penales, tarjetas rojas directas (por juego brusco grave, conducta violenta o lenguaje ofensivo) y errores de identidad en la amonestación de jugadores.
“El sistema de revisión en vídeo busca dotar al fútbol de tecnologías más accesibles y reafirma el compromiso de la FIFA por utilizar la tecnología en beneficio de los árbitros. El FVS permite revisar los mismos tipos de incidentes que el VAR, aunque son sistemas que no se pueden comparar, pues están diseñados para circunstancias completamente diferentes”, explicó Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.