Desde su debut en Independiente en 2007 hasta su decisión de colgar los botines en Quilmes hace un par de años, Adrián Calello ha recorrido una destacada trayectoria en el fútbol, que incluso lo llevó a jugar en Croacia y en varios equipos italianos. Sin embargo, el exvolante, que actualmente tiene 38 años, no solo brilló dentro de la cancha; hasta la fecha, también sigue demostrando su talento con los jueguitos en la computadora. Sí, es uno de los mejores jugadores de Age of Empires de Argentina. “Soy un precursor, un gamer viejo”, recuerda con nostalgia mientras se sienta con Olé en medio de una jornada de FUPA, el circuito de pádel de futbolistas, otra afición que ha capturado su interés.
Adrián Calello –
Adrián Calello contó su lado B: es un destacado gamer.
El exvolante es, desde hace mucho, uno de los mejores jugadores de Age of Empires de Argentina. (Video: Olé)
-¿Cómo comenzaste a jugar al Age of Empires?
-Uff. Hace muchos años, desde los 14 más o menos. Todavía no había debutado en Primera y ya jugaba… Y sigo haciéndolo. Obviamente, el juego ha evolucionado y tiene mejores gráficos…
-¿Es cierto que estás entre los mejores jugadores del país?
-No diría que soy de los mejores, je… Pero en el último torneo que jugué, efectivamente llegué a estar entre los primeros ocho del país.
-A los 14 comenzaste a jugar, ¿y cuándo empezaste a competir?
-Empecé a competir a los veintipico, cuando me fui a jugar a Croacia (en el Dinamo Zagreb). Allí me llevé la computadora, tenía tiempo libre, la nieve me llegaba por las rodillas, así que le puse más ganas….
-¿Te consideras un gamer profesional?
-Soy gamer, pero no profesional. Compito porque me gusta la competencia y, de hecho, miro muchas partidas; trato de mejorar y de identificar errores… Conozco a toda la comunidad de Age; la mayoría son de mi edad porque es un juego de esa generación. Los chicos de hoy juegan a otras cosas, aunque han salido algunas promesas y estrellas jóvenes…
El primer Age of Empires se lanzó en octubre de 1996 y, casi tres décadas después, continúa vigente. ¿De qué trata? Calello lo explica: “Es un juego de estrategia de época, de guerras imperiales, donde hay que ir avanzando en las edades, sacando militares… Se juega en distintos mapas y con diversas civilizaciones. Es un juego que exige mucho de la mente porque es muy estratégico; es muy recomendable para quienes no lo conocen”.
-¿Cómo fue ser gamer y futbolista al mismo tiempo?
-La verdad, me acompañó bastante, ya que era algo sano; también disfruté de la lectura, que es otra de mis pasiones. Con respecto a los juegos, nunca me dediqué profesionalmente y siempre lo tomé como un hobby, pero aprovechaba las concentraciones para ver partidas y aprender; durante la semana, cuando me levantaba de la siesta, merendaba y disfrutaba de jugar un rato mientras tomaba unos mates.
-¿Encuentras similitudes entre el Age y el fútbol?
-Sí, en la competencia. A los futbolistas nos enseñan a competir desde chicos, especialmente aquí en Argentina. Nos educan en la mentalidad de ganar, es así en nuestra cultura, y eso lo aprendemos desde pequeños. Por ello, cuando los jugadores van al exterior, marcan la diferencia por su hambre y astucia. Si hay un lateral, lo hacemos rápido; son cosas que tenemos internalizadas… Y en los juegos es lo mismo.
-¿Los profesionales de Age of Empires en Argentina también compiten a nivel internacional?
-Sí, hay tres que son profesionales; viajan a torneos internacionales en Alemania y China, tienen patrocinadores y pueden vivir tranquilamente de eso. Se dedican a fondo; si sale un mapa o una civilización nueva, lo estudian… Están atentos a todos los detalles.
-¿Sigues vinculado al fútbol?
-Sí, me recibí de entrenador y estoy cursando la carrera de director deportivo… Pero bueno, tengo un bebé que aún no cumplió el año y es complicado. Mi idea es, el año que viene, enfocarme nuevamente en el trabajo y en el fútbol.
-¿Se viene el club de esports de Calello, al estilo Kun Agüero?
-(Sonríe) Ojo, que es una buena idea. No sé, las puertas están abiertas para hacer varias cosas, pero sí, el objetivo es trabajar, porque este año lo tomé como sabático. Podría ser en un club de fútbol o algo similar a lo del Kun.
Producción audiovisual: Nicolás La Rocca Narvaez