"Estamos abiertos". Quiénes son los jugadores que buscan un lugar en la lista del Mundial durante la gira por Estados Unidos

prueba 1

El clima es relajado en el Chase Stadium, la casa del Inter Miami. Pantallas gigantes, música de fondo y un cóctel para invitados VIP ambientan la presentación del nuevo main sponsor de la selección, una aplicación de movilidad que se suma al universo de empresas que acompañan al campeón del mundo. Habla el presidente de la AFA, Claudio Tapia; el gerente de Marketing, Leandro Petersen; y el director general de la compañía, quienes resaltan los beneficios del acuerdo y el crecimiento de la marca selección.

Pero todo cambia cuando Lionel Scaloni toma el micrófono. El técnico, poco dado a este tipo de reuniones, dice unas palabras breves y enseguida deja claro que está centrado en lo que viene. Es que la selección no viajó a Estados Unidos solo para cumplir con compromisos comerciales: este viernes ante Venezuela, en el Hard Rock, y el lunes siguiente frente a Puerto Rico, en el Soldier Field de Chicago, jugará dos de sus últimos amistosos previos al Mundial. Y aunque la base del plantel está consolidada, algunos jugadores aún buscan asegurar su lugar en la nómina para 2026. “Para nosotros no hay amistosos, los jugadores se juegan muchísimo”, asegura el entrenador con la seriedad que caracteriza el proceso, y aclara que fue él en representación de los jugadores, ya que prefería que se quedaran descansando.

Quedan pocas pruebas antes del inicio del Mundial. En noviembre habrá una nueva fecha de partidos preparatorios: el primero en Angola, posiblemente ante el local, y otro en India, posiblemente frente a Estados Unidos. Después, la Finalissima, que podría jugarse en marzo de 2026 junto a otro amistoso, y dos encuentros más en junio, justo antes del torneo, contra México y Honduras, también en Norteamérica. Son escasas las oportunidades para mostrarse, y aún menos los cupos disponibles en la lista, lo que hace que estos compromisos adquieran una relevancia distinta para un grupo de futbolistas que aún no tienen el pasaje asegurado.

Los históricos también forman parte de la gira, pero esta vez el foco estará en las caras nuevas
Los históricos también forman parte de la gira, pero esta vez el foco estará en las caras nuevas@Argentina

Nunca se sabe lo que puede pasar. Tenemos la experiencia del último Mundial: se nos cayeron jugadores a último momento, así que hay que esperar hasta el final. La lista puede ser de 23 o de 26 jugadores. Ojalá sea de 26, porque eso nos daría la posibilidad de incluir a algún jugador más. Los casilleros son pocos, pero estamos abiertos a lo que sea. Han venido chicos nuevos ahora y seguirán llegando si lo consideramos oportuno. Si se pueden subir al barco…”, explicó el técnico, dejando abierta la puerta a alguna sorpresa. En principio, esos casilleros se ubican en la zaga central, en un volante de corte defensivo y en una alternativa de área para la delantera.

En la defensa, Scaloni parece tener definidas sus dos parejas de centrales: Cuti Romero es inamovible, mientras que Lisandro Martínez, antes de su lesión ligamentaria, estaba por encima de Nicolás Otamendi. Sobre Ota se planteó la duda de si podría no llegar por su edad (37), pero todo indica que, al igual que Lionel Messi, se despedirá de la selección tras su participación en la Copa del Mundo. La cuarta alternativa es Leonardo Balerdi, que tuvo pocas oportunidades de jugar, pero se mantuvo presente en la mayoría de las convocatorias.

Así, queda un lugar más para completar el grupo de cinco zagueros rumbo al Mundial. Ese lugar parecía destinado a Facundo Medina, de buen presente en Olympique de Marsella y capaz, al igual que Lisandro, de jugar tanto de zaguero central como de stopper o lateral. Sin embargo, problemas físicos lo dejaron afuera de los últimos llamados, y persiste la incógnita sobre si volverá a ganar terreno. Juan Foyth, un histórico del ciclo, ha sido más considerado como marcador de punta. En agosto, Mariano Troilo fue convocado para la última doble fecha de eliminatorias. En esta gira, quienes tendrán la chance de mostrarse son Marcos Senesi, central zurdo del Bournemouth de la Premier League, y Lautaro Rivero, juvenil de 21 años de River, con buen paso por Central Córdoba y un gran momento en su club.

Senesi, junto a Cuti Romero y Enzo Fernández, disfruta de esta nueva chance
Senesi, junto a Cuti Romero y Enzo Fernández, disfruta de esta nueva chance

El mediocampo campeón del mundo se destacó por la dinámica y versatilidad de sus integrantes: De Paul, Enzo Fernández y Mac Allister. Salvo en el debut ante Arabia, cuando jugó Paredes, Argentina disputó el Mundial sin un volante de corte defensivo. Guido Rodríguez fue alternativa y solo sumó 57 minutos como titular ante México. Más tarde, fueron convocados Enzo Barrenechea, de Benfica, y Máximo Perrone, del Como, y también Equi Fernández y Alan Varela, aunque ninguno terminó de consolidarse. En esta ocasión, quien podría empezar a imponerse es Aníbal Moreno, de Palmeiras, surgido de las juveniles de AFA y que tendrá su primera experiencia con la selección mayor.

Justamente, un compañero de Moreno en Brasil es otro de los futbolistas que Scaloni probablemente probará. José Manuel López, figura excluyente de la serie ante River por los octavos de final de la Copa Libertadores, fue citado para la doble fecha FIFA frente a Venezuela y Ecuador, pero quedó al margen en ambos encuentros.

Se trata de un delantero con un perfil distinto al de Julián Álvarez y Lautaro Martínez: mide 1,90 y se destaca en el juego aéreo en las dos áreas, un recurso valioso para partidos reñidos que puedan presentarse durante el Mundial, donde la pelota parada resulta determinante. Antes que él, tuvieron su oportunidad Valentín Castellanos -debutó ante Chile en 2024- y Santiago Castro, exVélez, citado por las eliminatorias ante Uruguay y Brasil, aunque no llegó a sumar rodaje.

El Flaco López, citado anteriormente por eliminatorias, busca su debut con la celeste y blanca
El Flaco López, citado anteriormente por eliminatorias, busca su debut con la celeste y blanca

Con Messi, que jugó los 90 minutos de los últimos siete partidos de Inter Miami, todos en apenas 21 días, y Acuña, que arrastra una molestia muscular, en duda, las oportunidades también se abren para otros jugadores que no suelen ser titulares. Scaloni aclaró que ningún futbolista con dolores o que llegue fatigado será exigido en estos encuentros. “Más allá de que tenemos una base, la idea es ver a los chicos nuevos”, enfatizó el DT. La oportunidad está sobre la mesa: dependerá de cada jugador saber aprovecharla.