Miguel Ángel Russo murió este miércoles en funciones como entrenador de Boca, apenas 17 días después de su último partido, ante Central Córdoba de Santiago del Estero, el 2-2 en la Bombonera el 21 de septiembre pasado. Los últimos dos encuentros ya no pudo estar y en el banco lideró Claudio Úbeda, su ayudante de campo. Su partida recuerda a otros técnicos que fallecieron mientras estaban en actividad.
El anterior caso, inolvidable, Diego Armando Maradona, quien todavía era entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata cuando fue internado después de su cumpleaños. La pandemia aceleró la partida del ídolo. El 13 de marzo de 2020 dirigió su último partido, ante Banfield (0-0) por la primera fecha de la Copa de la Superliga, que quedó inconclusa. El nuevo torneo empezó justo el viernes 30 de octubre, el día que cumplía 60 años. Apareció en el Bosque pero muy deteriorado. Le hicieron un breve homenaje antes del encuentro y se fue, siguió dirigiendo el Gallego Sebastián Méndez. Luego, Diego fue internado, lo operaron y entró en la eternidad el 25 de noviembre.
José Omar Pastoriza también falleció en actividad, mientras transcurría su quinta etapa como técnico de Independiente, que había empezado el 12 de febrero. El torneo Clausura finalizó el 26 de junio y el Rojo le ganó de local 2 a 1 a Nueva Chicago. Fue el último encuentro que dirigió el Pato. El lunes 2 de agosto, atento a los preparativos para el inicio del Apertura 2004, sufrió un infarto en su domicilio de Puerto Madero tras una cena con Julio Comparada. Tenía apenas 62 años. El domingo Clarín había publicado una entrevista junto con Jorge Burruchaga, realizada el viernes anterior en el café Tabac. “Me voy una semana a Rosario para tenerlos (a los jugadores) juntitos, viste”, había contado de su presente.
Una conmoción similar a la del Pato Pastoriza fue la noticia de la muerte de Angel Amadeo Labruna el 18 de septiembre de 1983. Dirigía a Argentinos Juniors pero lo lloraron todos, en especial los hinchas de River. El sábado 3 de septiembre se sentó en el banco del Monumental pero como técnico del Bicho, que igualó 1-1 con River. Como había un parate por una gira de la Selección, aprovechó para operarse de un problema en la próstata. El lunes 19 le iban a dar de alta, pero el domingo 18, mientras estaba en la puerta de la habitación y charlaba con su hijo Omar y el Pato Fillol, se desplomó y murió de un infarto. Tenía 64 años.
Su hijo Omar lo contó así en una nota publicada por Clarín el 19 de agosto de 2018: “La operación de próstata había salido perfecta. Le habían dado de alta el viernes, pero se quiso quedar hasta el lunes. Se levantó de la cama, estaba en el pasillo del sanatorio porque estaban ordenando la habitación, estaba mi mamá, también el Pato Fillol que lo había ido a visitar, y un coágulo se fue al corazón, esos coágulos que en general van a cualquier parte del cuerpo y se disuelven, pero no, fue un caso en un millón, se desplomó ahí y no se pudo hacer nada”.
Un año antes, la gente de River y todos despedían a Vladislao Cap, quien falleció el 10 de septiembre de 1982 a sus 48 años. El Polaco era técnico del Millonario y había empezado con algunos problemas de salud cuando River viajó a jugar un amistoso con el Napoli de Italia y también en Bolivia cuando enfrentó a Jorge Wilstermann por la Copa Libertadores. Los estudios realizados confirmaron que tenía cáncer de pulmón. Apenas 10 partidos dirigió, el primero el 18 de julio ante Argentinos (2-1) y el último el 29 de agosto frente a Racing de Córdoba (1-2). Una curiosidad: hasta mayo había dirigido a Boca y sigue siendo el único caso de un técnico que dirigió a los dos más grandes en la misma temporada. “Una sola vez en la vida tenés la chance de dirigir a Boca o a River”, decía.
El año 82 había empezado con malas noticias que llegaron desde Colombia donde falleció Osvaldo Zubeldía, el hacedor de la mística pincha de la década del 60. El entrenador argentino se había radicado en el país cafetero desde 1976 y dirigía a Atlético Nacional. Había estado unos días en Buenos Aires de vacaciones y el 15 de enero regresó a Colombia. El lunes 18 comenzaban los entrenamientos de su equipo. Pero el domingo 17, mientras presenciaba una reunión hípica en Medellín, sufrió un infarto y falleció mientras era trasladado a una clínica. Tenía 54 años.
Miguel Russo peleó muchos años contra el cáncer de vejiga y próstata que le detectaron en 2017. Ocho años de lucha. Todo un guerrero que ahora entró en la eternidad.