Gabriela Sabatini reflexiona sobre cómo las lesiones afectaron la carrera de Juan Martín Del Potro en el tenis argentino

prueba 1

Gabriela Sabatini, una de las máximas exponentes del tenis argentino, reflexionó sobre el impacto de las lesiones en la carrera de Juan Martín Del Potro. Durante su participación en Mallorca como embajadora de honor del torneo WTA 125, la extenista afirmó que, si no hubiera sido por los problemas físicos que afectaron al tandilense, podría haber llegado al número uno del mundo, incluso en una era dominada por Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic.

“Creo que si Juan Martín no hubiera tenido lesiones, habría llegado al número 1, a pesar de tener a Federer, Nadal y Djokovic en su camino,” aseguró la campeona del US Open 1990, destacando tanto el talento de Del Potro como la dificultad de competir al más alto nivel con adversidades físicas.

La trayectoria de Del Potro lo estableció como uno de los principales referentes del deporte argentino en el siglo XXI. Ganó el US Open en 2009, llevó al equipo nacional a su primer y único título de Copa Davis, y obtuvo dos medallas olímpicas en Londres 2012 y Río 2016. En 2018, llegó al tercer puesto del ranking ATP, demostrando su lugar entre los mejores. Sin embargo, su carrera estuvo marcada por lesiones, principalmente en la rodilla derecha, que lo llevaron a someterse a múltiples cirugías y a retirarse prematuramente de la competencia profesional en 2022.

El propio Del Potro describió el sufrimiento físico que atravesó en sus últimos años de carrera. Todo comenzó en 2018, durante el Masters 1000 de Shanghái, cuando una caída le causó una fractura de rótula. Posteriormente, en el Abierto de Queens 2019, la lesión se agravó, desencadenando una serie de cirugías. “Desde esa primera cirugía, nunca más pude subir una escalera sin dolor. Me duele muchas veces para dormir, al girar de lado o cuando me despierto por pinchazos que son muy molestos,” confesó Del Potro en un video antes de su partido de despedida contra Djokovic.

Del Potro besa el trofeo

El dolor crónico se convirtió en una constante, afectando no solo su desempeño deportivo, sino también su vida diaria. “Desde los 31 años no corro, no subo una escalera, no puedo patear una pelota, no volví a jugar al tenis,” relató, marcando las huellas físicas de sus años en la elite del ranking ATP.

Las declaraciones de Gaby llegan después de que la relación entre Sabatini y Del Potro se fortaleciera en los últimos años, sobre todo durante los momentos más complicados del extenista. Del Potro recordó con emoción el gesto de apoyo de Sabatini cuando tuvo que enfrentar una cirugía: “El año pasado, cuando debía operarme, me llamó y me dijo ‘voy a tomar un avión para estar contigo hasta que te recuperes’ y desde entonces somos prácticamente inseparables,” expresó. Este vínculo de amistad y admiración se hizo evidente durante la exhibición de despedida de Del Potro en Parque Roca, donde la exabanderada argentina en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 aceptó acompañarlo en la cancha, un gesto que el tandilense apreció mucho.

Más allá de su historia personal, Juan Martín también desea que su experiencia sirva de enseñanza para otros deportistas que atraviesan situaciones similares. “A veces no tengo ganas, no soy indestructible, soy como cualquier persona con cosas buenas y malas, pero tengo ese plus de tener que mantener una imagen fuerte frente al público,” compartió, refiriéndose a la presión de mostrarse fuerte ante los demás.

Con ocho cirugías en la rodilla y un dolor constante, Delpo espera que su testimonio inspire a quienes enfrentan adversidades físicas en el deporte, mientras recorre el mundo como embajador del tenis argentino y tras haber sido una figura que desafió al famoso Big Three de Djokovic, Nadal y Federer, que dominó el circuito durante dos décadas.

Del Potro se colgó la