El complicado fixture de River para clasificar a la Copa 2026 por la tabla anual

Si la situación dentro del campo es bastante preocupante, o “jodida”, según Marcelo Gallardo, el futuro en el calendario no trae buenas noticias. Aunque River ha dejado de confiarse ante cualquier rival, el fixture en esta recta final del Clausura es bastante complicado. Sumado a la presión de acumular puntos para asegurarse un lugar en la Copa Libertadores 2026 por la tabla anual (actualmente está en repechaje tras el 1-1 frente a Riestra, que, de haber vencido a Platense, lo hubiera dejado en posiciones de Sudamericana), es un desafío que MG y su equipo deberán enfrentar con determinación.

El primer reto, el sábado a las 22.15 en Córdoba, será contra Talleres de Carlos Tevez, que lleva meses jugando finales en su lucha por evitar el descenso. A pesar de contar con una victoria, tres empates y dos derrotas como local en este torneo, y de estar atravesando su peor año desde su regreso a Primera, la visita a River no deja de ser un desafío complicado: de hecho, en marzo le ganó la Supercopa Internacional.

Con el antecedente del 1-1 en el Monumental del semestre pasado y los resultados de la llave de octavos de Libertadores del año pasado (victoria en ambos encuentros), a nivel local, River ha acumulado un empate y dos derrotas en el Kempes durante los últimos tres años: su última victoria allí fue el 2-0 del 21 de octubre de 2021. Afortunadamente para Carlitos, no tiene bajas y podrá contar con Juan Portilla, compañero de Quintero y Castaño en Colombia.

Los gestos de Gallardo en la derrota ante Sarmiento (Foto: Marcelo Carroll).Los gestos de Gallardo en la derrota ante Sarmiento (Foto: Marcelo Carroll).

Con la semifinal de la Copa Argentina contra Independiente Rivadavia el viernes 24 (otro gran objetivo, que además de un título otorgaría el pase a la Libertadores), el equipo del Muñeco disputará su último encuentro como local de la fase regular ante Gimnasia, uno de los que se ha complicado con el descenso por la tabla anual (25°, a cinco puntos). En el Monumental, River no pierde contra el Lobo desde el Apertura 2005: desde entonces, acumula siete triunfos y tres empates.

Sin embargo, lo que realmente preocupa son los números propios: conocido como “Caldeirao infernal” por los brasileños, el estadio ha visto tres derrotas consecutivas (Palmeiras, Riestra y Sarmiento) y solo un triunfo en los últimos cinco encuentros.

Una semana después, el domingo 9 de noviembre se producirá el superclásico, un partido que podría ser crucial por la tabla anual: hoy los separa apenas un punto (Central se ha distanciado). Por un lado, es cierto que River ganó los dos encuentros disputados desde el regreso de MG, pero también que Boca ha hecho de la Bombonera un fortín donde pierde raramente: este año, solo Independiente lo derrotó en los cuartos del Apertura. La otra derrota más reciente fue, precisamente, en el Súper del año pasado.

Y el cierre no será sencillo: este Vélez de Guillermo, que ha mejorado y cuenta en su plantilla con Mammana, Lanzini, Galván, Aliendro, Braian Romero y Elías Gómez, es un equipo mucho más sólido que el que finalizó 13° en el Apertura. Además, la dificultad del Amalfitani es notable, donde River no gana desde 2019.

Así que, efectivamente, la recta final no se perfila tranquila…