Boca y su camino a la Copa: la clave del superclásico de noviembre

En Boca Predio se escuchó hace poco. Durante una de esas charlas informales que suelen surgir en un ambiente futbolero, un experto en estadísticas lanzó una afirmación sorprendente: “si Boca suma los 15 puntos en casa hasta el final del torneo, se clasificará a la próxima Libertadores por la tabla”.

Era el contexto del partido contra Central Córdoba, que concluyó en un inesperado empate. A pesar de que en su siguiente encuentro (ya de visitante, contra Defensa) el Xeneize regresó con las manos vacías, la victoria ante Newell’s, cumpliendo con la obligación de ganar en casa, y -sobre todo- los favorables resultados de otros equipos, ofrecieron un panorama aún más claro para las últimas cuatro fechas del Clausura.

Además del partido pendiente contra Barracas -que, de ganarlo, le otorgaría una ventaja de cuatro puntos en la lucha con River por el segundo puesto de la tabla anual-, la certeza de aquella afirmación sobre los próximos cinco partidos puede ser actualizada. Y con más fundamentos: si Boca logra obtener los nueve puntos en juego en la Bombonera, casi asegurará su clasificación a la Copa 2026 sin necesidad de repechajes ni depender de ser campeón en los playoffs.

Tabla anual tras la fecha 12, con Boca y Rosario Central y un asterisco cada uno.Tabla anual tras la fecha 12, con Boca y Rosario Central y un asterisco cada uno.

La carrera con los relegados

¿Cómo es eso? Sencillo: excluyendo a River, los dos equipos más cercanos en la sumatoria anual de puntos son Argentinos y Riestra, ambos con 48, mientras Boca contabiliza 50. Con 12 puntos en juego para ellos, si los de Claudio Úbeda logran sumar 9, le sacarán 11 de ventaja. Esto implica que solo una campaña perfecta de alguno de los dos podría desplazarlo de su posición. Y esto se contempla considerando que el Xeneize no sume en el postergado ni en su visita a Estudiantes el primer fin de semana de noviembre.

River y la importancia del clásico

Respecto al clásico rival, la situación es incluso más clara. Dentro de esas nueve unidades en juego, se encuentra el Súper del 9 de noviembre. Un partido que, aunque es uno más, para Boca no se gana en su Templo desde 2022, y para River podría ser la gran oportunidad de salvar su año.

Boca Juniors –  

El minuto de silencio del plantel de Boca por Miguel Ángel Russo

Sin embargo, los números son innegables, y lo cierto es que si se suma el punto de ventaja sobre los de Gallardo a los 9 del plan perfecto del Xeneize, la diferencia se ampliará a 10 unidades. A River -además de los tres que habría perdido en Boca- le quedarían nueve puntos en disputa, lo cual sería insuficiente.

Cuentas y más cuentas

Resumiendo, en el partido que todos ansían como la gran atracción, si Boca gana sus tres encuentros como local, prácticamente habrá asegurado su lugar en la Libertadores 2026. Además, los dos encuentros que tiene como visitante podrían servir como respaldo en todas estas proyecciones.

Boca Juniors –  

Juvenal Rodríguez: “Úbeda será el DT”

Por supuesto, la realidad está sujeta a estas conjeturas, y si todas ellas forman parte o no del pensamiento del equipo es solo un detalle. Porque la principal asignatura pendiente de Boca es la regularidad, y nadie apostará por rendir de manera irregular, especialmente si se trata de recuperar una imagen: en ese sentido, ir a por todas será el gran desafío.

Todo suma de verdad, tanto de local como de visitante, con el fin de llegar con mayor confianza a los cruces mano a mano -los cuales, con una buena recolección de puntos, le permitirán definir como local hasta semifinales- y hacerlo con la chapa de candidato. Soñando con un título que devuelva la sonrisa perdida, pero ya con la tranquilidad de tener asegurado el regreso a la Copa en el bolsillo.