La figura de Franco Colapinto vuelve a estar en el centro de la escena en Alpine de cara a la temporada 2026 de Fórmula 1. Aunque la mayoría de las escuderías ya va cerrando sus alineaciones para el próximo ciclo, la decisión sobre quién será el acompañante de Pierre Gasly —cuyo contrato se extiende hasta finales de 2028— sigue pendiente y el debate sobre la continuidad del joven argentino se intensifica.
La parrilla de 2026 empieza a tomar forma y solo quedan cuatro equipos por confirmar oficialmente a sus pilotos. Mercedes parece inclinarse por mantener a George Russell y Andrea Kimi Antonelli. En Red Bull, Isack Hadjar aparece como el favorito para sustituir a Yuki Tsunoda, mientras que Arvid Lindblad, proveniente de la Fórmula 2, podría debutar en Racing Bulls junto a Liam Lawson. Alpine, por su parte, tendría a Pierre Gasly nuevamente y Colapinto figura como el candidato más firme para acompañarlo en 2026.
Esa tendencia fue uno de los ejes de un análisis de dos periodistas de Autosport, un medio tan influyente en la Fórmula 1 que muchos lo llaman “La Biblia” por su historia y prestigio, además de ser inglés, país considerado la cuna de la F1. La revista tiene 75 años —fue fundada el 25 de agosto de 1950 por Gregor Grant— y, además de su publicación semanal, mantiene un sitio web y una gala anual de premios al final de la temporada muy esperada en el ambiente internacional.
La temporada anterior, cuando pasó por Williams, el bonaerense de 22 años sumó cinco puntos en nueve carreras y dejó una buena impresión en el paddock. Stuart Codling rememoró que Colapinto fue considerado uno de los talentos emergentes más prometedores, sobre todo después de superar en clasificación a su experimentado compañero Alex Albon en apenas su segundo fin de semana de Gran Premio. Codling aclaró que, pese a que ese resultado se benefició de un error del equipo de Albon —que dejó un ventilador en la caja de aire durante la Q3—, la velocidad de Colapinto quedó evidenciada.
Sin embargo, en Alpine al piloto le jugó en contra la falta de competitividad del monoplaza, que mostró poco desarrollo y resultó difícil de conducir. Codling advirtió que prescindir de Colapinto ahora sería reincidir en el error que cometió Red Bull, que durante años responsabilizó a sus ocupantes del segundo asiento por los problemas hasta admitir que el verdadero fallo estaba en el coche. “Arrojar a Colapinto a la hoguera ahora sería imitar la locura de Red Bull, que atropelló a varios ocupantes del segundo asiento antes de darse cuenta de que el problema era el coche”, afirmó Codling.
La presión sobre Alpine por obtener resultados es grande y figuras como Flavio Briatore podrían sentirse tentadas a tomar medidas drásticas para mostrar movimiento y control. Aun así, Codling puso en duda si hay realmente una opción que suponga una mejora clara respecto a Colapinto. “Colapinto es mejor de lo que hemos visto esta temporada. Si le damos un mejor coche, deberíamos ver el espectáculo que esas primeras carreras con Williams sugirieron que era posible”, sentenció Codling.
Por su parte, Ed Hardy subrayó que “el entorno desordenado de Alpine ha dificultado el desarrollo de Colapinto”. Hardy afirmó que los buenos arranques del argentino no se pudieron sostener en el tiempo y que la ausencia de puntos en 2025 lo respalda. Atribuyó, en parte, la responsabilidad a “los problemas estructurales del equipo, que ha experimentado constantes cambios en la gestión y rumores persistentes sobre la posible incorporación de Christian Horner“. Además, criticó la decisión de formar una plantilla de cinco pilotos de reserva, lo que añadió más confusión al panorama interno.
En ese marco, Hardy consideró que la estabilidad resulta clave y que cambiar de compañero para Gasly solo empeoraría la situación. “Un piloto puede rendir mucho mejor si se le da la confianza y la libertad para rendir, y ahora mismo, Colapinto no la está consiguiendo”, afirmó Hardy. Subrayó que, con apenas 22 años, el argentino sigue en plena etapa de formación y que el entorno actual de Alpine complica el rendimiento de cualquier conductor.
Los dos analistas coincidieron en que lo mostrado hasta ahora por Franco Colapinto es todavía insuficiente para sacar conclusiones definitivas y que el equipo debería optar por la paciencia: dejar que el piloto se adapte a la nueva normativa y evaluarlo tras un periodo adicional de apoyo y estabilidad. “La muestra actual es demasiado pequeña y el entorno en Alpine dificultaría el rendimiento de cualquiera”, concluyó Hardy.
En el análisis de Autosport también participaron otros redactores que propusieron nombres alternativos: Yuki Tsunoda, el líder de la Fórmula 2 Leonardo Fornaroli; y el piloto de reserva de Williams, Luke Browning. Sin embargo, Colapinto fue el único en el que dos periodistas coincidieron al considerarlo el candidato adecuado para ocupar el segundo asiento titular de Alpine en 2026.
Franco Colapinto debutó en la F1 el 1 de septiembre de 2024 en Italia, a bordo de un Williams. Al no tener lugar en el team inglés, fue cedido por cinco años a Alpine, donde se incorporó como piloto de reserva. Se estrenó como titular el 18 de mayo en Imola, pero la falta de competitividad del A525 (Alpine es último en el Campeonato de Constructores), las fallas del equipo en las estrategias en varias carreras y las dos paradas en boxes en Hungría, sumadas a problemas mecánicos en la transmisión y a una puesta a punto inadecuada, le impidieron al argentino mostrar todo su potencial, aunque en las últimas pruebas logró superar a Gasly (171 Grandes Premios corridos y tres años en este equipo) tanto en clasificaciones como en posiciones finales de carrera.