La potencia de 2026 va a ser más poderosa de lo que imaginamos

Hasta el momento, se ha destacado principalmente que los ingenieros de Ferrari dejan el Cavallino Rampante para fortalecer el área de motores de Audi. Hablamos de Wolf Zimmermann (quien ya tiene las maletas listas, aunque aún no ha salido de la sede de Ferrari) y de su asistente Lars Schmidt, figuras clave en el departamento de investigación y desarrollo de motores de Maranello. Sin embargo, la Casa de los Cuatro Anillos, que se prepara para su debut en la F1 en 2026, opera en las sombras en medio de estas noticias.

Mattia Binotto, responsable del Audi F1 Project, ha presentado un plan quinquenal que tiene como meta ganar en 2030. En una entrevista interesante con Autosprint, el ex ingeniero de Ferrari delineó un escenario cautivador: “La F1 es el deporte más complejo, no solo en el ámbito del automovilismo. Esto se debe a su magnitud y tecnología. La historia nos enseña que todos los ciclos exitosos se basan en un periodo de preparación de cinco a siete años. Nuestro objetivo es lograrlo en cinco años: tres para construir y dos para consolidar”.

Mattia Binotto, Head of Audi F1 Project

Mattia Binotto, Jefe del Proyecto Audi F1

Fotografía de: Peter Fox / Getty Images

El panorama es claro; sin embargo, es importante mencionar que la transformación de Sauber en Audi ha estado en marcha durante un tiempo, y que la marca de Ingolstadt no se está acercando a los Grandes Premios de la misma manera que Cadillac, que construye su equipo desde cero. La escudería suiza ha dejado atrás el último lugar en el Campeonato de Constructores y se posiciona para sumar puntos con ambos pilotos, lo que genera una percepción objetiva de crecimiento. En cambio, casi nadie menciona el Audi Competence Centre Motorsport, que desde 2014 tiene su sede en Neuburg an der Donau, Alemania.

Este centro cuenta con una fábrica de 3.000 metros cuadrados donde los Cuatro Anillos han desarrollado su área de motorsport: en Neuburg an der Donau se gestó el Audi R18 e-tron para el WEC, el Audi RS Q e-tron que compitió y ganó en el Dakar, sin olvidar el Audi RS 5 DTM o la gestión del monoplaza de Fórmula E. Por lo tanto, hablamos de un centro de excelencia que ha tenido que adaptarse a las exigencias de la F1. La estructura y el personal, que proviene de Mercedes y Ferrari, han ido creciendo, aportando más experiencia y conocimientos.

La sede Audi di Neuburg dove nascono le prower unit

Las instalaciones de Audi en Neuburg, donde se crean las unidades prower

De acuerdo con los rumores del paddock, la unidad de potencia con mayor credibilidad en este momento es la de Mercedes, que será utilizada por el equipo oficial en Brackley, así como por McLaren, Williams y Alpine. Se depositan muchas expectativas en Ferrari, una marca con una larga tradición en motores, y hay expectación por la asociación de Honda con Aston Martin, pero casi no se sabe nada sobre Audi y Red Bull Powertrains by Ford.

Ferrari, tras haber desechado una culata de acero altamente innovadora propuesta por Zimmermann, debido a que no alcanzaba los estándares de fiabilidad esperados, ha optado por una solución de aleación de aluminio que estará equipada con un sistema de admisión revolucionario y muy confidencial. Las consecuencias del tiempo perdido son evidentes, y los ingenieros liderados por Enrico Gualtieri se encuentran un poco rezagados en comparación con Mercedes, con Honda no muy lejos.

Pero, ¿dónde se encuentra Audi? Los rumores indican (en un contexto de movimiento significativo de fabricantes de motores) que los alemanes han superado la barrera de los 400 kW con su motor de combustión, alcanzando más de 540/550 caballos, mientras que la unidad de Mercedes se atribuye un rendimiento de 420 kW, es decir, alrededor de 571 caballos. No mucho más para comenzar…

Son cifras que deben tomarse con cautela, ya que no son datos definitivos, sino rumores que surgen de quienes huelen cambios tras escuchar sobre pruebas de resistencia en los bancos de ensayo. Y los picos de potencia no son necesariamente indicativos de fiabilidad, ya que deben enfrentarse a toda una temporada de 24 GP con solo cuatro unidades.

Gernot Dollner, CEO Audi, crede nel progetto F1

Gernot Dollner, CEO de Audi, cree en el proyecto F1

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

En cualquier caso, Audi, al menos al principio, tendrá que luchar para unir las dos almas del equipo (Hinwil y Neuburg), pero se supone que el punto de partida para convertirse en un verdadero equipo puntero será más alto de lo que podríamos imaginar en la simple transposición de Sauber a escudería oficial.

El desafío que enfrenta Binotto es complejo, pero el suizo nacido en Reggio Emilia ha marcado un buen rumbo para el inicio de la aventura de los cuatro aros en la F1. Por supuesto, alcanzar la victoria será otra historia, pero la empresa alemana está acostumbrada a aceptar desafíos técnicos…

Queremos tu opinión

¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?

Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.

– El equipo de Motorsport.com