El Torneo Clausura 2025 marcó el tan ansiado regreso de los hinchas visitantes a varias canchas del fútbol argentino. Para el próximo año, la intención es avanzar aún más. Este fue uno de los temas abordados en la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional, celebrada este martes, donde, además de definir el formato del próximo torneo, se abrió la posibilidad de disfrutar clásicos con ambas hinchadas.
Por el momento, el formato del fútbol argentino para 2026 se mantendrá, replicando el sistema empleado durante 2025, con un Apertura y un Clausura al estilo de la Copa de la Liga, nuevamente con 30 equipos divididos en dos zonas de 15.
Cada equipo disputará 14 partidos dentro de su zona. Se programará una (1) fecha interzonal de clásicos por torneo (un enfrentamiento por semestre contra el rival histórico), a la cual se le sumará un interzonal adicional (no clásico) a sorteo. Los equipos mejor clasificados avanzarán a fases eliminatorias: Octavos de Final, Cuartos, Semifinal y Final.
La única novedad podría surgir en los mencionados interzonales de clásicos, con la posibilidad de volver a vivir este tipo de partidos con hinchadas de ambas parcialidades. Por ahora, es solo una idea que requerirá un exhaustivo análisis para su implementación, pero fue uno de los temas discutidos en el Comité del jueves pasado.
¿Visitantes en los clásicos?
La posibilidad de reintegrar a los visitantes en los clásicos podría concretarse a través de dos opciones. La primera es la que todos conocíamos, con ambas hinchadas en la cancha del equipo local. No obstante, se mencionó también la alternativa de jugar estos encuentros en una cancha neutral, al estilo de la Copa Argentina, permitiendo así la presencia de fanáticos de ambos equipos.
Por supuesto, existe la posibilidad de desestimar el proyecto, dado el riesgo que podría implicar.
El comunicado del Comité Ejecutivo sobre los resultados de 2025
Asimismo, el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional, liderado por Claudio Tapia y acompañado por Francisco Duarte, CEO de la LPF, aprovechó la oportunidad para presentar los resultados respecto a los objetivos planteados para el fútbol argentino este año.
Los objetivos establecidos al inicio de la temporada fueron: impulsar el desarrollo y crecimiento del jugador, aumentar la masa societaria de los clubes, fortalecer el producto “fútbol argentino” y elevar los ingresos económicos de las instituciones.
Las estrategias adoptadas para lograrlo incluyeron: competencias más atractivas, mayor competitividad, previsibilidad y armonización del calendario, potenciar el rendimiento de los equipos argentinos en torneos Conmebol, generar más activos y contenidos, así como fomentar la innovación y la eficiencia en todos los procesos.
En cuanto a los detalles brindados por la LPF sobre sus resultados, se destacan los siguientes:
Previsibilidad: calendario y fixture definidos con anticipación desde 2024. La temporada 2025 presenta el mejor índice histórico de programación anticipada, tanto en cantidad de fechas confirmadas como en reprogramaciones realizadas.
Atractivo: mejora en el rating promedio. El fútbol argentino sigue consolidándose como uno de los principales productos de entretenimiento en el país.
Competitividad: el 76% de los equipos mantuvo opciones deportivas hasta las instancias finales. Un club se consagró campeón por primera vez en su historia, y el Torneo Clausura 2025 cuenta con todos sus equipos aún con posibilidades matemáticas a cuatro fechas del final.
Socios: crecimiento de la masa societaria de 1,67 millones a 1,73 millones de asociados. Récord histórico en la mayoría de los clubes. Precio promedio de la cuota social: $26.000. Asistencia promedio a los estadios: de 240-250 mil personas por semana en 2024 a 260-270 mil en 2025. La calendarización anual de la competencia no afectó negativamente la masa societaria.
Equipos en competencias Conmebol: Participaciones totales: 12 en 2025 frente a 11 en 2024. Presencias en octavos de final: 9 en 2025 comparadas con 8 en 2024. Presencias en cuartos de final: 5 en 2025 mientras que fueron 3 en 2024.
Desarrollo del jugador argentino: la LPF sigue siendo el principal exportador mundial de futbolistas, con 849 transferencias en las últimas dos ventanas. Durante 2025, 185 jugadores debutaron en Primera División.
Más productos, más activos: Torneo Apertura y Clausura, Trofeo de Campeones, Copa Argentina, Supercopa Argentina e Internacional, Torneo Proyección Juveniles, Fútbol Femenino y otras competencias complementarias. Aumento de contenidos y experiencias para socios e hinchas, fortaleciendo el vínculo entre los clubes y sus comunidades.