La semifinal de la Copa Libertadores entre Racing y Flamengo se puede resumir en una frase: la mística copera del equipo de Costas se enfrenta al perfil europeo y millonario de los brasileños. Desde principios de 2024, con la conquista de la Copa Sudamericana y la Recopa, la Academia se ha convertido en el verdugo de los equipos brasileños. Ya ha derrotado a Bragantino, Paranaense, Corinthians, Cruzeiro, Botafogo y Fortaleza. Son seis los equipos que han sucumbido ante ellos. Sin embargo, nunca antes el mejor equipo argentino de los últimos dos años se había enfrentado a una potencia de tal magnitud. Así lo advierten en Río de Janeiro, lo que motiva aún más a Racing, un plantel diseñado y mentalizado para brillar en estas instancias.
Las cifras son contundentes. En la previa, el poderío de Flamengo se presenta como abrumador. Posee más de dos planteles de élite, mientras Racing llega con varias bajas. Ya ha perdido a Pardo, se espera una recuperación milagrosa de Gabriel Rojas, y Nardoni, Sosa, Maravilla Martínez, Solari y Mura han debido reducir cargas o han llegado con falta de ritmo por haber estado en la enfermería. A pesar de todo, esto no intimida a la Academia; más bien lo contrario. El plantel carioca tiene un valor más del doble que el de Costas, con nombres que hasta hace poco jugaban en las ligas europeas más destacadas.
El valor millonario de la plantilla de Flamengo
Según el prestigioso sitio Transfermakt, el valor de la plantilla de Flamengo asciende a 195 millones de euros, mientras que el de Racing es de 77. Estas cifras son relativas, ya que el verdadero valor de cada jugador lo establece el mercado a través de sus ofertas. Sin embargo, sí marcan una diferencia. Por ejemplo, el jugador más cotizado de Flamengo vale exactamente el doble que el de Racing: Samuel Lino, ex Atlético de Madrid, tiene un valor de 22 millones de euros, mientras que Juan Nardoni, quien ha mostrado un perfil europeo recientemente, vale 11. Son figuras repatriadas de un equipo enfrentado al enorme potencial del argentino.
Los mejores jugadores del equipo brasileño
El top 5 de Flamengo, además de Lino, incluye al centrodelantero Pedro (20), al uruguayo De Arrascaeta (15), al central Leo Ortiz (15) y a Nicolás De la Cruz (12). Curiosamente, de estos cinco jugadores más valiosos, solo Pedro y De Arrascaeta son indiscutidos. Samuel Lino ha mostrado un descenso en su rendimiento, al igual que Pedro, quien ha estado envuelto en polémicas. De la Cruz es suplente, aunque detrás de ellos hay una ola de futbolistas de primer nivel.
Por ejemplo, el lateral derecho Emerson Royal ha pasado por Barcelona, Tottenham y Milan, mientras que por la izquierda se encuentra Alex Sandro, ex Juventus. Además, en la mediacancha destacan el chileno Pulgar, el español Saúl (ex Atlético) y el astro Jorginho, que ha tenido pasos por Chelsea y Arsenal, siendo considerado uno de los mejores volantes del mundo hace un par de años. Carrascal (ex River) y Gonzalo Plata (estrella de la selección ecuatoriana) también son jugadores de alto nivel.
“Racing mostrará una intensidad y sacrificio defensivo similares a los de Estudiantes. Tienen una enorme intensidad. Se fragmentan con facilidad, ya que aceleran y juegan de manera vertical. Es complicado no descomponerse en estos partidos de ida y vuelta. Debemos ser mejores que Racing para llegar a la final”, afirmó Filipe Luis, el técnico de Flamengo.
Por su parte, Racing llega con un plantel que cuenta con mucho menos recambio en comparación con Flamengo, pero con un corazón y valentía extraordinarios. En estos casi dos años de gestión, Costas ha aprendido a disputar este tipo de partidos y enfrentar a estas adversidades. Le encanta ser considerado equipo débil, aunque ya no cuente con jugadores como Juanfer Quintero, Maxi Salas y Roger Martínez, quienes indiscutiblemente elevaron la calidad del equipo durante su recorrido en la Sudamericana.
El valor de los jugadores de Racing
Es posible que la valoración de los jugadores indique hoy las oportunidades de Racing. A diferencia de Flamengo, no son principalmente sus jugadores de ataque los que destacan en el mercado. Nardoni, el volante de marca, es seguido por Santiago Sosa (8). Detrás de ellos aparecen Di Césare (8) y Martirena (6). Curiosamente, ambos han visto caer su rendimiento y actualmente son suplentes. Maravilla Martínez, debido a sus 33 años, tiene una cotización de 3.500.000 dólares. Para la Academia, su valor es incalculable y su cláusula asciende a 122 millones de euros.
“Sé que es complicado: tienen más dinero que nosotros, el técnico y los jugadores ganan mil veces más y han jugado en Europa. Sin embargo, nosotros vamos a ir a buscar lo que hemos declarado desde que llegamos”, remarcó Costas en la previa. Y continuó: “Lo manejamos con la creencia de que podemos ganar, más que nunca. No lo digo porque nos creamos superiores. Somos humildes y sabemos que será difícil. Vamos a enfrentarnos a un equipo cuyo tercer suplente es de alta calidad. Somos 11 contra 11, tenemos piernas y cerebro. Ya nos pasó con Corinthians, que en junio se reforzó muy bien con 200 futbolistas, y logramos eliminarlos, lo mismo con Cruzeiro. Ahora, con Flamengo, la situación es similar: iremos a buscar el partido.”