Al ser consultado por Olé en conferencia de prensa, Gustavo Costas fue contundente y volvió a apelar a la emoción. “¿La clave para revertir esta situación? Lo que siempre digo: tenemos que estar más unidos que nunca. Cuando digo todos, me refiero a todos”, afirmó el entrenador de Racing, reiterando el mismo mantra que ha guiado al grupo desde principios de 2024.
Las claves futbolísticas para la revancha de Racing contra Flamengo
Sin embargo, tras ese corazón fervoroso y decidido que Costas espera encontrar en sus jugadores, el encuentro de vuelta de la semifinal de la Copa Libertadores requerirá más que solo eso. La Academia demostró en Río de Janeiro que no le falta carácter (huevos en lenguaje futbolístico). El equipo sabe pelear, como le gusta decir a Gustavo, pero en menos de una semana deberá mostrar más recursos en el Cilindro si pretende llegar a la gran final.
Lo primero que Racing deberá lograr en Avellaneda es robarle la pelota a Flamengo. Como era de esperar, el equipo de Filipe Luis impuso su juego en el Maracaná. Obtuvo un 72% de posesión de balón y, especialmente en los últimos 15 minutos, la Academia no pudo bajar el ritmo como lo había hecho anteriormente. Es un equipo que, con jugadores como Jorginho, Pulgar, De Arrascaeta y Saúl, necesita descansar mucho en la posesión.
La pelota parada puede ser determinante
Lo positivo es que, en pocas acciones, Costas ha identificado dos aspectos clave para la vuelta. En primer lugar, cuando Flamengo pierde la pelota, le cuesta recuperarla. Los escasos pases que Racing logró completar, especialmente entre Sosa, Almendra y Zuculini, generaron espacios. El segundo punto crucial es la pelota parada. Desde allí llegó el gol anulado a Sosa y la gran atajada de Rossi a Solari en el primer palo.
El recambio es el principal aliado de Flamengo
Lo más preocupante, y el factor que le dio la ventaja a Flamengo, es la diferencia en el recambio. En los minutos finales, la Academia mostró una actitud ejemplar al resistir ante un rival con una delantera fresca y renovada. Ingresaron Plata, Samuel Lino y Bruno Henrique en la delantera. En los laterales, para sumar velocidad, Emerson Royal y Ayrton Lucas. Frente a este despliegue de recursos es evidente que no se puede igualar la profundidad de los planteles, algo que se sabía de antemano.
Copa Libertadores –
Costas: “Estamos más vivos que nunca, vamos a ir a Lima”
¿Puede Racing? Por supuesto que puede. Las estadísticas lo avalan. Es un equipo que ya ha superado series complicadas. En esta Copa Libertadores, contra Peñarol y en Brasil, nunca ha perdido en mano a mano. Contra Paranaense y Corinthians (Sudamericana 2024), perdió y empató en el Cilindro, pero terminó festejando.
RIO DE JANEIRO. ENVIADO ESPECIAL.