Cabo Verde dejó su huella en la historia. El pasado 13 de octubre, el seleccionado que representa al archipiélago africano derrotó 3-0 a Esuatini en el Estadio Nacional O’rei Pele y, por primera vez en su historia, clasificó para una Copa del Mundo. Así es, este país se sumará a los 48 que lucharán por la gloria el próximo año en Estados Unidos. ¿Y qué tiene que ver esto con Boca y Ayrton Costa? ¡Que el defensor podría lucir esos colores en el Mundial!
El marcador central de 26 años tiene ascendencia caboverdiana por parte de su abuelo Domingo, lo que le permitiría no solo nacionalizarse, sino también estar en condiciones de ser convocado por esa selección y, como se mencionó, convertirse en un gran refuerzo para el Mundial. Sí, un defensor de Boca con la camiseta de Cabo Verde. Es una oportunidad invaluable.
Según informaron en la cuenta de Instagram Te Dejo en Orsai y la periodista Martina Baldi, esta posibilidad no es solo un deseo de los caboverdianos, sino que cuenta con un marco legal; la situación es seria. De hecho, Javier Andrigo, presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos de la Unión de Caboverdeanos, avaló esta opción para el defensor de Boca y la considera factible.
Sin embargo, ni Costa ni nadie de su entorno ha hablado al respecto, y por ahora parece que esa posibilidad no está en los planes del marcador central; cabe mencionar que no es la única opción que tiene para jugar el Mundial del próximo año, ya que mediante su abuela paraguaya también podría optar por la nacionalización guaraní. Y atención, a Gustavo Alfaro le agrada este tipo de defensores…
LA ILUSIÓN DE CABO VERDE CON AYRTON COSTA
“Ayrton es nieto de caboverdeano, por lo que si decidiera nacionalizarse y fuera convocado, podría jugar el Mundial. Pero ojo, también tiene un familiar paraguayo, lo que abriría la misma posibilidad”, le comenta Javier Andrigo a Olé. De todos modos, la esperanza se mantiene intacta: “Para la comunidad de Cabo Verde sería de gran relevancia que un jugador de Boca pueda representar a la selección en la Copa del Mundo”.
Mientras tanto, Costa es indudablemente un pilar en este Boca que aún busca clasificar a los playoffs del torneo Apertura y conseguir un lugar en la tabla anual para ingresar a la Copa Libertadores del próximo año (por el momento está fuera de ambas competiciones). De hecho, este lunes será titular en el partido postergado contra Barracas Central que disputará el Xeneize a las 16.
¿Considerará la opción de Cabo Verde?
LA HISTORIA DE CABO VERDE
Este archipiélago de diez islas rocosas fue colonia portuguesa durante más de cuatro siglos, hasta que el 5 de julio de 1975 logró su independencia del país europeo. Con apenas 524.877 habitantes, según el último censo de 2024, y una superficie territorial de 4.033 km², esta nación africana ha consolidado una sólida base de futbolistas que, aunque desarrollaron su carrera en el exterior, representan a los caboverdianos en estas Eliminatorias.
El primer gran logro de Los Tiburones Azules, apodo de esta selección, fue alcanzar los cuartos de final de la Copa África de Naciones en 2013, donde fueron eliminados por Ghana. Ese mismo año, el país africano logró clasificar a la fase final para viajar al Mundial de Brasil 2014, luego de liderar el Grupo B de las Eliminatorias Africanas.
No obstante, un error burocrático les frustró el sueño de jugar su primera Copa del Mundo. Fernando Varela, quien estaba suspendido por cuatro partidos debido a una tarjeta roja por conducta antideportiva, participó en el último partido del grupo, donde los caboverdianos vencieron 2-0 a Túnez. La Confederación Africana de Fútbol decidió otorgar los puntos a los tunecinos.
Así, el país del norte de África pasó de ser segundo con 11 puntos a desplazar a Cabo Verde en la zona B, y logró clasificar al Mundial de Brasil, donde fue eliminado tras una derrota 4-1 contra Camerún en la fase de eliminación directa.








