Después de la reacción de orgullo de la semana pasada, en la que Ferrari logró subirse al podio y asegurar un sólido cuarto puesto con Lewis Hamilton, el Cavallino en Ciudad de México se prepara para otro fin de semana prometedor. Un fin de semana que persigue la ambición de repetir un podio y, quién sabe, alcanzar algo más si las condiciones son favorables para frenar a un McLaren que parte con ventaja.
Un Ferrari que comenzó fuerte desde el viernes, encontrándose en una posición “intermedia”: por un lado, un Red Bull más competitivo en condiciones de seco, y por el otro, un McLaren que se mostró extremadamente fuerte en ritmo de carrera. Este equilibrio también ha sido influenciado por el neumático blando, que ha demostrado ser muy eficaz en larga distancia, a pesar de las condiciones de pista sucia, ya que ofrecía más agarre y menos deslizamiento, tal como se observó en España.
El Ferrari no ha experimentado cambios significativos en el corto plazo: además de algunas mejoras en el sistema de refrigeración, ni siquiera en México hubo novedades importantes. Sin embargo, la Rossa ha avanzado en varios aspectos, como señalaron ambos pilotos, especialmente en lo que respecta a los procedimientos, algo a lo que Lewis Hamilton ha prestado especial atención en entrevistas recientes.
Charles Leclerc, Ferrari
Foto de: Sam Bagnall / Sutton Images vía Getty Images
Un aspecto que también destacó Frederic Vasseur tras la calificación: el director del equipo enfatizó cómo, solo en la preparación de los neumáticos, el Cavallino puede ser ahora mucho más incisivo. Evidentemente, en Ciudad de México, la pista cambia constantemente, pero aun así los rojos lograron acortar varias décimas entre la Q2 y la Q3.
Esto contrasta con otras carreras de la temporada, donde Ferrari a menudo batallaba para maximizar el rendimiento de los neumáticos, mejorando menos que sus rivales entre las series. Sin embargo, en Ciudad de México, fue precisamente la capacidad de encontrar ese mismo margen que otros lo que brindó ese impulso adicional. De hecho, con solo una décima menos, Lewis Hamilton habría retrocedido dos posiciones.
Esto sugiere que la habilidad para captar esos últimos centésimos, tradicionalmente el punto débil de la escudería, fue la herramienta clave para establecer las bases de un domingo en el que Ferrari espera seguir siendo protagonista. Sin duda, el asfalto de Ciudad de México es muy liso, lo que facilita encontrar la ventana ideal en cuanto a alturas para generar carga aerodinámica, pero también es cierto que se requería un avance general en la ejecución.
Lewis Hamilton, Ferrari
Foto de: Colin McMaster / LAT Images vía Getty Images
“Gran parte de esto proviene de la preparación de los neumáticos, de tener una buena vuelta de instalación, una buena vuelta de lanzamiento y también de la cuestión de la refrigeración, porque todos estamos en el límite de la refrigeración de frenos y motors para mañana, así que debemos encontrar el compromiso adecuado. Pero creo que desde el comienzo del fin de semana hemos estado en pista y hemos aprovechado al máximo, y esa es la principal diferencia”, afirmó el director del equipo, Frederic Vasseur, ante los micrófonos de Sky Italia.
Gestionar el neumático en México no es nada fácil a lo largo de toda la vuelta. Sin embargo, el neumático blando ha mostrado ser un compuesto sólido y rápido, al punto de poder ser utilizado en carrera: no es casualidad que Charles Leclerc decidiera guardar un juego nuevo en la Q2 para el día de mañana. No obstante, persiste la problemática de la gestión térmica en clasificación, especialmente delicada en el último sector.
“Sí, por supuesto, pero es cierto para nosotros y para todos. Esta sesión es muy complicada, porque hay zonas de alta velocidad y otras muy lentas, y mantener los neumáticos a la temperatura adecuada es siempre clave. Aún la semana pasada notamos una mejora en el rendimiento gracias a los neumáticos, hay grandes oscilaciones y cuando puedes mantener eso controlado, es tan importante como optimizar el coche”, añadió Vasseur, subrayando la relevancia de acertar con los neumáticos.
Frederic Vasseur, Ferrari
Foto de: Sam Bloxham / LAT Images vía Getty Images
Esta es una constante que acompaña a Ferrari a lo largo de la temporada: cuando logran exprimir al máximo los neumáticos, consiguiendo un progreso similar al de sus rivales, también avanzan en la clasificación. Este es un resultado que genera confianza, considerando que, como explicó el propio Vasseur, el coche se había ajustado más pensando en la carrera que en la calificación: “No hay que comprometer la carrera por la calificación, pero hoy estamos bastante contentos con el resultado porque habían sido conservadores con miras a la carrera”.
De cara a mañana, la gran oportunidad residirá en la salida: esa larga recta que históricamente ha sido escenario de adelantamientos y cambios de liderato en los primeros metros. Vasseur también confía en este aspecto, con la esperanza de arrebatarle el primer puesto a Lando Norris. Girar en aire limpio, en efecto, sería una ventaja crucial en términos de temperaturas, tanto de frenos como de la unidad de potencia, puesta a prueba por el aire enrarecido de Ciudad de México.
“Creo que el aspecto más importante es el rebufo. Hay un tramo muy largo hasta la curva 1 y probablemente la mejor posición en la salida sea la segunda o la tercera. Esperamos realizar una buena salida y aprovechar el rebufo”.
“Sin embargo, con la velocidad punta la situación cambia, porque una vez que estás detrás de alguien se torna complicado gestionar las temperaturas, mantener la ventana adecuada y tener la pista despejada delante, ya que esta última es un aspecto clave. La salida será crucial, posteriormente poder realizar fracciones largas en la zona limpia será determinante. Mientras tanto, nos concentraremos en la salida hasta la curva 1 y luego iremos paso a paso. Ambos pilotos han hecho un gran trabajo, veremos qué lograremos mañana”.
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
– El equipo de Motorsport.com






